spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Mariano Llinás será el guionista de «Impunidad», proyecto de Felipe Gálvez basado en la crisis desatada tras la detención del dictador Augusto Pinochet

El escritor, guionista y director Mariano Llinás será el guionista de Impunidad, el nuevo proyecto cinematográfico del director chileno Felipe Gálvez, que abordará las tensiones geopolíticas desatadas tras la detención del dictador Augusto Pinochet en 1998.

Basado en hechos reales, Impunidad es una coproducción internacional entre el Reino Unido, Chile, Francia y España inspirada en el libro Calle Londres 38, del abogado y escritor británico Philippe Sands. Publicado recientemente en Chile, explora los acuerdos entre los gobiernos de Tony Blair y Eduardo Frei Ruiz-Tagle para la extradición del dictador Augusto Pinochet a Chile. A partir de archivos, cartas y testimonios, el libro traza una reflexión sobre la impunidad, conectando crímenes del pasado con los del presente en un mismo punto geográfico: el número 38 de la calle Londres, en Santiago.

La coguionista será Antonia Girardi. Junto a Llinás, ambos habían desarrollado el guion de Los Colonos.

“Cuando terminamos Los Colonos, surgió la idea de hacer una película sobre el arresto de Pinochet, una historia con tintes de espionaje. En ese proceso descubrimos el libro de Philippe Sands, nos pusimos en contacto con él y ambos sentimos una conexión inmediata entre los temas que estábamos explorando. Al leer el manuscrito, nos encontramos con una historia que ofrece un inquietante reflejo de nuestros tiempos, acaso una advertencia acerca del peligroso rumbo que parece estar tomando la política occidental”, expresó el cineasta.

Gálvez construye una narrativa que se aleja del género judicial para seguir los pasos de un exespía contratado para evitar la fuga de Pinochet, tras su detención en un hospital de Londres bajo cargos de violación a los derechos humanos.

«Yo estudié cine en la Argentina, así que estoy muy influenciado por el cine argentino. Mariano es un amigo, un maestro de la narración con el que aprendí muchísimo. He sido montajista durante quince años y sé lo difícil que es llegar a una película de noventa minutos, pero él hizo una de catorce horas como La flor. Mariano siempre ha sido muy generoso conmigo y me acompañó leyendo el guion y aportando ideas. Uno tiene que aprender de alguien a hacer cine, y yo aprendí mucho de él. Rescato también su humor. Cuando estudiaba en la Argentina siempre me preguntaban por qué los chilenos éramos tan solemnes«, describió Gálvez su vínculo con Llinás a Ezequiel Boetti de pagina12.com.ar.

El 16 de octubre de 1998, Augusto Pinochet, quien había viajado a Inglaterra para un tratamiento médico, fue arrestado en el hospital London Bridge tras una orden del juez español Baltasar Garzón, quien le acusó de violaciones a los derechos humanos durante su régimen en Chile y pretendía extraditarlo a Madrid para responder a sus crímenes bajo el amparo de los principios de la Justicia Universal. Permaneció bajo arresto domiciliario durante 503 días, hasta que en marzo del 2000 fue liberado por decisión del gobierno británico. Aunque también en Chile se presentaron más de 300 cargos en su contra, el dictador murió el 10 de diciembre de 2006 sin ser condenado. 

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES