Quizás es cierto lo que dicen de nosotras, coproducción entre Chile, Argentina y España con dirección y guion de Sofía Paloma Gómez y Camilo Becerra, integrará la competencia internacional del 48º Göteborg Film Festival, que se celebrará del 24 de enero al 3 de febrero y que conntará con una importante presencia argentina en su programación.
El aroma del pasto recién cortado, de Celina Murga; Linda, de Mariana Wainstein; Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli; El llanto, de Fernando Martín-Calero y No entres, de Hugo Cardozo, participarán en la sección Voyage. Reas, de Lola Arias, se exhibirá en el apartado Visionaries. A estos títulos se les agrega Después, la niebla, de Martín Sappia, en competencia en el concurso Ingmar Bergman, tal como anticipó GPS Audiovisual.
Esta edición del festival presentará 22 estrenos mundiales en cuatro secciones competitivas de largometrajes: Nórdica, Documentales Nórdicos, Internacional e Ingmar Bergman.
La muestra se inaugurará con el estreno mundial del último largometraje del cineasta noruego Eirik Svensson, Safe House (Før mørket). Stranger, de Mads Hedegaard, protagonizada por Angela Bundalovic y Danica Curcic, cierra el festival el 2 de febrero con su estreno mundial.
El aroma del pasto recién cortado es una coproducción internacional de Tresmilmundos Cine (Juan Villegas, Celina Murga), Mostra Cine (Tomás Eloy Muñoz Lázaro, Valeria Bistagnino) e Infinity Hill (Axel Kuschevatzky, Phin Glynn, Cindy Teperman) de Argentina con Dopamine de México, Weydemann Bros. de Alemania, Barraca Prods. de México y Nadador Cine de Uruguay, con producción ejecutiva de Martin Scorsese y guion de Celina Murga, Juan Villegas y Lucía Osorio.
Protagonizada por Joaquín Furriel, Marina de Tavira, Alfonso Tort, Romina Peluffo, Emanuel Parga y Verónica Gerez, narra una historia adulta en torno al amor, el deseo y la familia a través de la intimidad de dos personajes, un hombre y una mujer, cada uno de los cuales vive una aventura fuera del matrimonio.
Quizás es cierto lo que dicen de nosotras está inspirada en hechos reales y narra la historia de Ximena, una exitosa psiquiatra, que recibe la inesperada visita de su hija mayor, Tamara, a quien no ha visto desde hace mucho. Su estancia en una comunidad espiritual la ha alejado y cambiado completamente. Mientras Tamara se refugia en casa de su madre, se abre una investigación debido a que su hijo recién nacido desapareció en extrañas circunstancias al interior de la secta a la cual ella pertenece. Tanto la justicia como Ximena intentarán descubrir cuál es el destino del bebé desaparecido. El elenco está encabezado por Aline Kuppenheim, Camila Milenka, Julia Lübbert, Gerardo Ebert, María Paz Collarte, Macarena Barros y Simón Aravena.
Este año, Gotemburgo también entregará premios honorarios a Thomas Vinterberg y Julie Delpy. El festival expresó que honra a Vinterberg por su talento para retratar «emociones profundamente humanas y complejas» y «retar al público a enfrentarse a sí mismo». El director de La celebración dará una charla abierta en el escenario del Stora Teatern el martes 28. Delpy, que recibirá su premio honorífico el miércoles 29, está considerada como “una de las voces más versátiles y talentosas del cine internacional”. Entre los aspectos más destacados del programa de este año se encuentra la celebración del centenario de la cineasta sueca Mai Zetterling.
Las películas que integran la Competencia internacional son las siguientes:
“Todo lo que imaginamos es luz” (Payal Kapadia, India/Francia/Países Bajos/Luxemburgo)
“Querido trópico” (Ana Endara, Panamá/Colombia)
“Luna de miel” (Zhanna Ozirna, Ucrania)
“Inside” (Charles Williams, Australia/Suecia)
“Quizás es cierto lo que dicen de nosotras” (Sofía Paloma Gómez, Camilo Becerra,
“Medidas para un funeral” (Sofia Bohdanowicz, Canadá)
“Memorias de un caracol” (Adam Elliot, Australia)
“Ma-Cry of Silence” (The Maw Naing (Myanmar/Corea del Sur/Singapur/Francia/Noruega/Qatar)
“La isla de los faisanes” (Asier Urbieta, España)
“Santosh” (Sandhya Suri, Reino Unido/India/Francia/Alemania/Chile/Argentina/España)
“Septiembre dice” (Ariane Labed, Irlanda/Alemania/Grecia/Reino Unido/Francia)
“Super Happy Forever” (Kohei Igarashi, Francia/Japón)
“El hijo tranquilo” (Delphine Coulin, Muriel Coulin, Francia)
“El pueblo junto al paraíso” (Mo Harawe, Austria/Francia/Alemania/Somalia)
“Tres amigos” (Emmanuel Mouret, Francia)
“Tres kilómetros hasta el fin del mundo” (Emanuel Parvu, Rumania)
“Hacia una tierra desconocida” (Mahdi Fleifel, Reino Unido/Palestina/Francia/Grecia/Países Bajos/Alemania/Qatar/Arabia Saudita)
“Vermiglio” (Maura Delpero, Italia/Francia/Bélgica)