La quinta, de Silvina Schnicer, obtuvo el Premio del Jurado en la Competencia Internacional del 21º Marrakech International Film Festival, que finalizó el sábado 7. El reconocimiento fue obtenido ex aequo con la producción somalí The Village Next To Paradise, de Mo Harawe.
En la ceremonia de premiación estuvieron Silvina Schnicer y la productora Mercedes Córdova.
La competencia oficial, compuesta por óperas primas y segundas películas, contó con 14 títulos que compiten por la Étoile d’Or, doce de las cuales son producciones o coproducciones europeas. El programa estuvo dedicado al descubrimiento de cineastas de todo el mundo.
La quinta es una producción de Brava Cine (Mercedes Córdova y Valeria Forster) y Werner Cine (Daniel Werner) de Argentina; Villano Productora de Chile, Casa Na Árvore de Brasil y Palmeras Salvajes de España, en coproducción multilateral entre Argentina (INCAA), Chile (Fondo Minoritario de Coproducción del Ministerio de Cultura), Brasil (ANCINE) y España (ICEC). Cuenta con el apoyo de Programa Ibermedia.
Sus protagonistas son Valentín Salaverry, Milo Lis, Emma Cetrángolo, Sebastián Arzeno, Cecilia Rainero, Dario Levy, Juliana Muras y Alejandro Gigena. El argumento es el siguiente: llegaron las vacaciones de invierno. Rudi y Silvia, junto a sus hijos Martín, Federico y Silvina, escapan de la gran ciudad a su quinta, ubicada en el gran Buenos Aires.
Mientras Silvia desata los bártulos del techo del auto y los niños juegan por el jardín, Rudi abre la puerta de la casa y enmudece: basura, paredes manchadas, líquido derramado. La casa estuvo ocupada. Rudi culpa a Tomás, el casero, y pasa los siguientes días tratando de convencer al vecindario de despedirlo. Los niños, mientras tanto, apenas están en casa. Deambulan por el barrio, exploran. A Martín le gusta el fuego, todos lo saben. A Fede, le da miedo.
Un día la tranquilidad del barrio se ve violentamente sacudida. El descampado que hay frente a la quinta sufre un incendio inexplicable, afectando a la casa abandonada que queda en el fondo. Los vecinos logran apagar el fuego, pero no entrar a la casa, que de todos modos resistió el asedio de las llamas. A la mañana siguiente, Tomás entra para evaluar los daños y descubre a un hombre muerto: un vagabundo ahogado por el humo.
Ya nada será lo mismo: los niños hicieron algo. Algo horrible. ¿Pero quién lo sabe? Ahora Tomás tiene un secreto para negociar con Rudi y no perder su trabajo.
Mientras tanto la tranquilidad debe restablecerse en el barrio. Invisibilizar el espanto. Cuidar la coraza hueca, el frágil andamiaje de las apariencias.
El Festival contó con la presentación de 71 películas en distintas secciones, de 32 países y la asistencia de 40 mil espectadores. El jurado fue presidido por el director italiano Luca Guadagnino y contó con la presencia del director Santiago Mitre, entre otros.