spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

«Sara Facio: haber estado ahí», documental de Cinthia Rajschmir, declarado de Interés Cultural por la Legislatura de Buenos Aires

El documental Sara Facio: haber estado ahí, dirigido por Cinthia Rajschmir, fue declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. La iniciativa, que surgió de la legisladora Cecilia Ferrero, Presidente de la Comisión de Cultura, fue aprobada por unanimida. El documental, que se exhibe actualmente en salas, es un homenaje a un ícono del arte, de la fotografía, del feminismo, de la lucha por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y de la libre creación y expresión.

Durante la ceremonia, que se realizó el lunes 2, se exhibió el trailer de la película y luego la diputada Ferrero felicitó a Cinthia Rajschmir por la realización del documental que muestra la vida y la trayectoria de Sara Facio, que “tuvo la valentía de arrojarse a la fotografía”.

«Quiero apropiarme de una frase de Sara que está en el documental. La fotografía es la maravilla de captar un momento. Lo pescaste o se fue. La foto de Cortázar con el cigarrillo a 45 grados es identitaria”, subrayó la legisladora.

Clara Facio, sobrina de Sara, recordó que su tía estaba admirada e ilusionada porque alguien quería hacer una película sobre ella “y que yo misma sea la protagonista”. Y agradeció a Cinthia “porque gracias a esa idea hoy podemos seguir escuchando su palabra y viéndola a la tía recordar su trayectoria y compartir su experiencia”.

Cinthia Rajschmir, agradeció la distinción y el acompañamiento de los presentes y enfatizó el apoyo del INCAA. Finalmente, el dúo integrado por Horacio Straijer en marimba y Pablo Aznárez en violín ofreció un breve concierto.

Estrenado en el año 2023 en el festival BAFICI, el film recorre a través de entrevistas a la propia Sara Facio y testimonios de colaboradores, la vida y obra de la afamada fotógrafa argentina que irrumpió en la escena cultural a mediados de los 50, destacándose en un ámbito predominantemente masculino, como es el fotoperiodismo. Se despliegan otras facetas de Facio, quien fue además curadora, periodista, editora y notable promotora de la fotografía local. Y la creadora del área de fotografía del Museo Nacional de Bellas Artes, pionero en América Latina.

Los aportes del archivo de la fotógrafa que se exhiben en el film dan cuenta de la trascendencia no sólo artística, sino histórica de las capturas de su lente. Entre ellas pueden destacarse los retratos de mujeres relevantes de distintos espacios de la cultura y de los grandes escritores del llamado boom latinoamericano de los años 60’ como Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Alejandra Pizarnik y María Elena Walsh; los registros de la llegada de Juan Domingo Perón a Ezeiza luego de 18 años de exilio; y los icónicos y sensibles retratos de las escenas de la vida cotidiana porteña.

Sara Facio, fallecida a los 92 años el pasado 18 de junio, recibió numerosos premios, expuso en el país y en el extranjero y sus fotografías integran colecciones públicas y privadas de países como la Argentina, EE.UU., Francia, Inglaterra, Italia y Japón.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES