spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

«El jockey», de Luis Ortega, inaugura el Festival de Viña del Mar, que comienza el lunes 25 con una gran presencia del cine argentino

El jockey, de Luis Ortega, será la película inaugural de la 36ª edición del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA), que se realizará entre el lunes 25 y el sábado 30 con 43 películas en competencia distribuidas en cinco categorias y una importante presencia del cine argentino.

Las Almas, de Laura Basombrío y Todo documento de civilización, de Tatiana Mazú González, compiten en la Selección oficial Competencia Latinoamericana Largometraje Documental, en la que la argentina Andrea Testa participa como jurado.

Ciudad Oculta, de Francisco Bouzas; Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli y Simón de la montaña, de Federico Luis, compiten en la Selección Oficial Competencia Latinoamericana Largometraje Ficción.

En la Competencia Latinoamericana De Cortometrajes “Ojo Latinoamericano” compiten los títulos argentinos Scrollear después de Gaza es un acto de barbarie, de Martín Emiliano Díaz; Crecer es matar a tu madre, de Nika Ardito; Victoria, de Agustina Gatto y Llamá Gloria!, de Malena Filmus.

En la Competencia Mejor Música Nacional De Largometrajes Chilenos participa Caminemos Valentina, de Alberto Lecchi (Música: Valentina Caiozzi). Y en Panorama Internacional se presentarán Reas, de Lola Arias y Combo15, de Raúl Perrone.

En el Foco país invitado Bolivia, muestra que consta de la exhibición de cuatro largometrajes y dos cortometrajes, además del encuentro con los cineastas bolivianos invitados, se exhibe la coproducción con Argentina El Chaco, de Diego Mondaca.

La película de clausura será La habitación de al lado, la nueva producción de Pedro Almodóvar.

Las categorías en competencia serán: Competencia Latinoamericana de Largometraje de Ficción, Competencia Latinoamericana de Largometraje Documental, Competencia Nacional de Largometraje, Competencia de Cortometrajes y Competencia de Obras Regionales.
Este año, Bolivia será el país invitado de honor, con una programación especial que incluye cuatro largometrajes y dos cortometrajes, así como la oportunidad de interactuar con cineastas bolivianos.

El evento, uno de los más antiguos del continente, es organizado por el Municipio de Cuidados de Viña del Mar y la Universidad de Valparaíso, y cuenta con el financiamiento del Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

En esta nueva versión, FICVIÑA vuelve al Teatro Municipal como escenario principal y se unirá a la celebración del 150 aniversario de la ciudad de Viña del Mar, destacando su vínculo con la comunidad y su relevancia en diversas áreas como el turismo.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES