spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Gritos en el Planetario entregó sus premios: Cristóbal López Baena, mejor actor por «El escuerzo», de Augusto Sinay

La coproducción entre Argentina, Brasil y Francia Continente, de Davi Pretto; Demián Rugna por Cuando acecha la maldad y Cristóbal López Baena por El escuerzo obtuvieron los premios principales de la III edición del Festival Internacional de Cine de Terror y Fantasía de La Plata “Gritos en el Planetario” que se desarrolló en el marco del Planetario de la Universidad Nacional de La Plata y en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la misma casa académica.

El festival volvió a contar con la pantalla en el marco del imponente Telescopio Gran Ecuatorial Gautier en el edificio del Museo de Astronomía y Geofísica.

La gran novedad de esta edición fueron las actividades destinadas al público infantil que no solo contó con proyecciones de producciones destacadas como La chica más rara del mundo, de Mariano Cattaneo, sino que se desarrollaron actividades como el Concurso de Cosplay en donde los niños y adultos desfilaron luciendo sus personificaciones de los monstruos y héroes de sus películas favoritas. El desfile estuvo conducido por Javier Batic y tuvo como jurado al icónico personaje Michael Myers Platense.

Gritos en el Planetario es el único en el mundo en desarrollarse bajo un domo en uno de los planetarios más avanzados de Latinoamérica. Cuenta con el apoyo del Planetario UNLP y el auspicio del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.

Tuvo su génesis en el 2014, con el fin de recuperar el espíritu lúdico de ciclos de cine emblemáticos para varias generaciones.

En esta edición de carácter competitiva se otorgaron los siguientes premios.

Competencia oficial de cortometrajes

Premio “C.Z. Soprani” al Mejor Cortometraje

Nocturna, de Pablo Olmos Arrayales (México)

Por su ingeniosa narrativa cinematográfica, su excelente diseño de producción y sus destacadas interpretaciones actorales.

Menciones de Distinción

Bye Bye, de Freddy Chavez Olmos (México) y Lola contra los Zombies, de Tomás Alberto Ríos (Argentina)

Competencia oficial de largometrajes

Premio “Narciso Ibáñez Menta” al Mejor Largometraje

Continente, de Davi Pretto

Por la construcción de un clima que crece lentamente hasta llegar a un final visceral y desolador, por apostar a una narrativa arriesgada y fuerte, por poner en discusión situaciones de la actualidad latinoamericana sin perder el foco en el cine de género.

Premio “Carlos Hugo Christensen” a Mejor Dirección

Demian Rugna, por Cuando acecha la maldad

Por demostrar una pericia superlativa en el manejo de recursos y la puesta en escena, haciendo uso de una brutalidad violenta y justa a la vez, manejando un despliegue visual pocas veces visto en el cine de terror de los últimos tiempos.

Mención de distinción

Davi Pretto, por Continente (Brasil)

Premio “Chicho Serrador” a Mejor Guion

Davi Pretto, Igor Verde y Paola Wink, por Continente

Por crear una historia brutal y no muy lejana, haciendo uso de la poética del fantástico para relatar un contexto social y político muy presente en la actualidad.

Premio “Nathán Pinzón” a Mejor Actor

Cristóbal Lopez Baena, por El escuerzo (Argentina)

Por brindarnos una caracterización que oscila entre la inocencia iniciática de su personaje hasta su final transformador, orquestando un atractivo viaje de cambio en un contexto netamente ajeno y distante al cotidiano de su personaje.

Mención de Distinción

Sebastián Ferreyra, por Doctor Cerebro, de Pablo Parés (Argentina)

Premio “Olga Zubarry” a Mejor Actriz

Mónica Carrasco, por Análogos, de Jorge Olguin (Chile)

Por su potente interpretación, matizando un efectivo e impactante paso de climas suaves y melancólicos a momentos donde el miedo y el terror mueven las acciones de su personaje, con total naturalidad.

Menciones de Distinción

Nyah Perkin, por Daughter of the Sun, de Ryan Ward (EE.UU./Canadá) y Paulina Moreno, por Retrato de ella, de Fernanda Altamirano (Chile).

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES