spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Guillermo Navarro estrena «Historias invisibles» el 6 de junio: «Busqué tratar de dimensionar el dolor de las víctimas de la trata de personas»

El jueves 6 de junio se estrena en salas el thriller policial Historias invisibles, producción de Río Films (Sofía Toro Pollicino), con dirección y guion de Guillermo Navarro y protagonizado por Antonella Ferrari, Eleonora Wexler y Vanesa González.

Inspirada en hechos reales, narra la historia de dos chicas secuestradas por una organización de trata de personas. Cecilia (16) viene de una familia pobre de Catamarca y es captada por un novio mucho más grande que ella. Jorge, su padre, ante la falta de colaboración de la policía, pierde toda esperanza de encontrarla hasta que recibe un llamado de su hija y decide emprender un viaje de 2.000 Km para rescatarla. Paula (18), es una chica de clase media de Mendoza que es secuestrada violentamente y su madre, ante la ausencia de ayuda de las autoridades, decide recorrer burdeles buscándola, aunque tenga que enfrentarse a todo y a todos.

Completan el elenco Pablo Pinto, Pablo Tolosa y Mariano Bertolini.

 “La inspiración para esta película nació al leer varios casos de trata de personas que se publicaron en la prensa –detalló el director, Guillermo Navarro-. La frecuencia con que sucedían y los horrores que se relataban me llevaron a ponerme en el lugar de las víctimas y tratar de dimensionar el dolor y la angustia que experimentaban.

Al tener en ese momento una hija adolescente me llevó a imaginar qué haría yo si mi hija desapareciera de un día para el otro y tuviera que salir a buscarla sin la ayuda de la policía, ni del sistema judicial, ni de los políticos, que por el contrario parecían ser cómplices de las mafias proxenetas.

Escribí el guion cuando no estaba en Argentina, con la información que reflejaba la prensa. Envié el guion a una competencia de Cine Latino en Hollywood, California y ganó el premio de mejor guion de largometraje. (Latino Screenplay Competition). Este premio me decidió a realizar la película y me contacté con Sofia Toro Pollicino quien al leer el guion tuvo una identificación inmediata con la historia y juntos iniciamos el largo camino de llevarla a la pantalla.

En el proceso me contacté con víctimas y especialistas en el tema y le agregamos a cada personaje, detalles de múltiples historias con la intención de que no se base en un solo caso en particular sino que de alguna manera representa a los miles de padres y madres que tienen que enfrentar esta situación a diario.

“Historias Invisibles” intenta ser de alguna manera la historia de todos, incluidos nosotros, “los que no tenemos nada que ver” y sin embargo, como sociedad, toleramos que esto ocurra todos los días a la vuelta de la esquina”.

El rodaje se llevó a cabo en la provincia de Mendoza, en los departamentos de San Martín, Junín, Luján, Ciudad, Las Heras y Maipú.

La película contó con el apoyo del Instituto Nacional del Cine (INCAA), pero la principal inversión llegó desde el exterior, especialmente Estados Unidos, ya que el director del film si bien es argentino, vive allí. Una financiación que fue posible, porque no solo se confió y gustó el proyecto, sino como como dice Sofía Toro, productora de la película, “porque Mendoza tiene ya un prestigio ganado en la calidad de los profesionales dedicados al rubro aquí, por la capacidad instalada en la provincia y aunque en esta ocasión no se utilizaron programas de financiamiento oficiales, son absolutamente necesarios y promotores de la cultura”.

Toro Pollicino detalló que Navarro “quedó encantado con el talento del rubro en Mendoza, y con la belleza geográfica”.

El film si bien tuvo que soportar las distintas dificultades que presentó la pandemia, pudo continuar su curso luego y ser concluida para ser finalmente presentada al público.

Guillermo Navarro es guionista, director y productor de largometrajes independientes con una extensa y diversa carrera trabajando en la industria cinematográfica y televisiva.

En sus primeros años viajó a más de 25 países haciendo documentales. Desde China hasta el desierto del Sahara acumuló una invaluable experiencia con contenidos sociales, abarcando temas tan diversos como niños de la calle en Brasil, campamentos de refugiados en África, grupos indígenas en Asia y eventos olímpicos.

Como freelance ha trabajado para el Discovery Channel, National Geographic, ESPN, FOX, HBO, ABC, NBC, CBS, VH1, PBS, HLN, MTV, Disney Plus, Televisa, Telemundo, Animal Planet y Speed ​​Network entre otros.

Escribió y dirigió su primer largometraje narrativo, Relapse, que ganó varios premios, entre ellos el Premio a la Excelencia en Cinematografía en el Festival Internacional de Cine de Honolulu y el Silver Remi Award en el Houston World Fest.

Su segunda película fue como productor, The Land of Eb se estrenó en el Toronto International Film Festival y continuó su recorrido por festivales de cine en Boston, Chicago, Nashville, Seattle, Hawaii, Fiji, St Tropez y otros.

También produjo Midori in Hawaii, un largometraje de EE.UU./Japón y varios cortometrajes.

Navarro fue galardonado con el premio al Mejor Guion de largometraje por su guión de Historias Invisibles en el Latino Screenplay Competition de Hollywood, California.

La película recibió los siguientes apoyos: INCAA, Gobierno de Mendoza, Ministerio de Seguridad de Mendoza, Municipalidad de Las Heras, Municipalidad de Junín, Municipalidad de Maipú, Municipalidad de San Martín, Municipalidad de Luján de Cuyo, Municipalidad de Ciudad de Mendoza, Universidad de las Naciones, JUCUM Mendoza, Churrico y Rupayco.

EQUIPO TÉCNICO
Guion y Dirección: Guillermo Navarro
Fotografía: Nicolás Colledani
Arte: Diego De Souza
Vestuario: Julián Rugolo
Sonido: Lucas Kalik
Montaje: Paula Rúpolo
Música: Damián Mahler – Mauro Francés – Federico Vilas
Producción Ejecutiva: Sofía Toro Pollicino
Productores: Sofía Toro Pollicino – Guillermo Navarro
Distribuidor: Cinetren

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES