spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Cine argentino premiado en el mundo: «Simón de la montaña», de Federico Luis, ganador de la Semana de la Crítica de Cannes

Simón de la montaña, primer largometraje de Federico Luis, drama humano protagonizado por Lorenzo Ferro, Kiara Supini y Pehuén Pedre. ganó el Gran Premio de la 63º Semana de la Crítica de Cannes, organizada por la Unión Francesa de Críticos de Cine, que otorgó sus reconocimientos en la tarde del miércoles 22.

Simón de la montaña es una producción de 20/20 Films de Argentina (Patricio Alvarez Casado) en coproducción con Mother Superior de Uruguay (Ignacio Cucucovich), Planta Producciones de Chile (Fernando Bascuñán) y Doce Treinta Medios de México (Carlos Rincones), con guion del propio Federico Luis, Tomás Murphy y Agustín Toscano.
Narra una semana en la vida de Simón, un joven de 21 años que vive al borde de la Cordillera de los Andes y que al sentir que sus sueños no coinciden con su realidad, decide modificarla. Para eso, comienza a pasar tu tiempo con dos chicos con discapacidad que inventan sus propias reglas para amar y divertirse, mientras crecen y buscan su lugar en un mundo que no parece estar diseñado para ellos. Está protagonizado por Lorenzo Ferro, Kiara Supini y Pehuén Pedre.

«La película trata de desafiar las ideas más comunes y corrientes sobre la capacidad humana. Justamente estoy tratando de pensar si es bueno dejar de usar la palabra “discapacidad”, porque pone mucho el acento sobre una ausencia o definen a los personajes a través de algo que tendrían en falta, en relación a una idea de una normalidad que también es para cuestionar», anticipó Federico Luis en forma exclusiva a GPS Audiovisual.

Federico Luis es un cineasta nacido en Buenos Aires en 1990. Estudió Ciencias de la Comunicación Social en la UBA (Universidad de Buenos Aires). Su cortometraje La Siesta tuvo su estreno internacional en el Festival de Cine de Cannes 2019 en la Competencia Oficial de Cortometrajes. También fue distinguido con una Mención de Honor en el programa Shortcuts del Festival Internacional de Cine de Toronto y ganó Mejor Cortometraje en el BAFICI 2019. En 2023 recibió el premio al Mejor Cortometraje en IDFA.

Premios de la Semaine de la Critique

🏆Grand Prix / Grand Premio: Simón de la montaña, de Federico Luis
🏆Prix French Touch du Jury / Premio del Jurado: Blue Sun Palace, de Constance Tsang
🏆Prix Découverte Leitz Cine du court métrage / Premio Leitz al Mejor Cortometraje a Montsouris (Montsouris Park), de Guil Sela
🏆 Prix Fondation Louis Roederer de la Révélation / Premio Revelación a Ricardo Teodoro por Baby, de Marcelo Caetano
🏆 Prix Fondation Gan à la Diffusion / Premio Fundación Gan a la Distribución a Julie Zwijgt (Julie Keeps Quiet), de Leonardo Van Dijl
🏆 Prix Canal + du court métrage / Premio Canal + al mejor cortometraje: Noksan (Absent), de Cem Demirer
🏆Prix SACD / Premio SACD: Leonardo Van Dijl y Ruth Becquart, coauteurs de Julie zwijgt (Julie keeps quiet)

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES