Los tonos mayores, de Ingrid Pokropek, fue seleccionada para competir en la sección Generation de la 74ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín – Berlinale, que se llevará a cabo del 15 al 25 de febrero.

La primera selección de Generation, sección que se centra en películas que, en sus narrativas y lenguajes cinematográficos, toman en serio a los jóvenes, comprende seis largometrajes y siete cortometrajes, en los que participan 19 países productores.
Con producción de Iván Moscovich, Juan Segundo Álamos, Ingrid Pokropek, Pablo Piedras, Magdalena Schavelzon, Miguel Molina, Adán Aliaga y guion de la propia Pokropek, Los tonos mayores se apoya en la ficción para abordar las vicisitudes de la temprana adolescencia y rendirle homenaje a la geografía de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una historia de crecimiento que se centra en una joven de 14 años que empieza a sentir sonidos saliendo de su propio cuerpo y se obsesiona por encontrar qué son y de dónde vienen.
Está protagonizada por Sofía Clausen, Pablo Seijo, Lina Ziccarello, Santiago Ferreira, Mercedes Halfon y Walter Jakob.
Productora, guionista y docente, Ingrid Pokropek debutó como directora en la Competencia Argentina del 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

“Históricamente siempre me planteé trabajar con lo fantástico, sobre todo por mi interés en la literatura fantástica. Y pensé en esta particularidad que se opone al género de lo maravilloso, como las hadas, brujas, vampiros, que tienen que ver con algo sobrenatural. Mientras tanto, en lo fantástico hay un velo más o menos realista, en el cual ingresa un elemento extraño. Eso siempre me llamó la atención”, detalló a GPS Audiovisual.
Programación de Generation
“Entre una suave insistencia y una furiosa rebelión, nos encontramos con protagonistas que siguen caminos muy diferentes pero comparten una falta de voluntad para hacer las paces con las cosas tal como son. En un mundo que se desmorona, estas películas revelan nuevas perspectivas sobre lo que es y lo que podría ser”, comentó el director de la sección, Sebastian Markt, sobre el programa actual.
Con un amplio programa de películas contemporáneas que exploran las vidas y los mundos de niños y adolescentes, Berlinale Generation disfruta de una posición única como instigadora de un cine juvenil que rompe las convenciones. Dirigida por Sebastian Markt desde 2022, la sección es al mismo tiempo un hogar para un público joven franco y para adultos de mente abierta. Generation presenta el tipo de cine que busca desafiar sin abrumar, fomentando un diálogo abierto y controvertido con su audiencia, artistas, invitados de la industria y críticos de cine.
La selección se centra en películas que, en sus narrativas y lenguajes cinematográficos, toman en serio a los jóvenes. Historias que se cuentan a través de los ojos de sus jóvenes protagonistas y que hacen tangibles sus mundos. Películas que importan, que abren puertas a mundos desconocidos. Películas que exigen valentía, que muestran perspectivas interseccionales y fomentan soluciones colectivas. Películas que muestran un espejo del mundo adulto. Largometrajes, documentales y animaciones, películas de género y obras que amplían el lenguaje formal del cine compiten en pie de igualdad en las dos competiciones de la sección.
Beurk!, de Loïc Espuche
Francia 2024 – Generación Kplus
Comme le feu, de Philippe Lesage
Canadá/Francia 2024 – Generación 14plus
Cura sana, de Lucía G. Romero
España 2024 – Generación 14plus
Disco Afrika: Eine madagassische Geschichte, de Luck Razanajaona
Francia / Madagascar / Alemania / Mauricio / Sudáfrica / Qatar 2023 – Generación 14plus
Ellbogen, de Aslı Özarslan
Alemania / Turquía / Francia 2024 – Generación 14plus
Fox and Hare Save the Forest, de Mascha Halberstad
Países Bajos / Bélgica / Luxemburgo 2024 – Generación Kplus
Lapso, de Carolina Cavalcanti
Brasil 2023 – Generación 14plus
Los tonos mayores, de Ingrid Pokropek
Argentina/España 2023 – Generación Kplus
Muna, de Warda Mohamed
Reino Unido 2023 – Generación 14plus
Obraza, de Gleb Osatinski
Estados Unidos / Lituania 2023 – Generación 14plus
Porzellan, de Annika Birgel
Alemania 2024 – Generación Kplus
Sieger Sein, de Soleen Yusef
Alemania 2024 – Generación Kplus
Sukoun, de Dina Naser
Jordania / Egipto 2024 – Generación Kplus