spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Pablo Conde, director artístico del Festival de Mar del Plata: «Buscamos una programación abierta y abarcativa»

El jueves 2 comienza el 38º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, que continúa hasta el domingo 12 y que está dedicado a celebrar los 40 años de democracia en Argentina.

Pablo Conde es, por segundo año consecutivo, su director artístico.

-El año pasado tuviste la gran oportunidad de conducir el destino de este Festival. ¿Qué caracteriza al Festival que pueda ser reconocible como de tu sello?

¡Qué buena pregunta! Creo que siempre estuvo un poco esa impronta, desde el equipo de programación, de darle continuidad a una idea de trabajo que venimos haciendo desde hace muchos años. La idea es buscar una programación absolutamente abierta y abarcativa, en el mejor de los sentidos, que invite a que cada espectador y espectadora encuentre algo que le hable directamente.

En el equipo de programación tenemos una idea muy clara de la recepción del público. Si hay algo que venimos haciendo con conciencia y con tesón es ir viendo, escuchando y sintiendo qué va pasando en las salas. Tratar de alimentar esa exigencia del público, que es altísima en el mejor de los sentidos. El festival tiene un público fuertemente preparado, con cinefilia real. Tiene mucha identificación con el rol del espectador y con un activismo que conmueve. Lo que hacemos es profundizar en esa búsqueda. Las salas llenas nos dan confianza para poder decir que es un trabajo hecho a conciencia. Buscamos ahondar en ese modelo.

-En alguna ocasión dijiste que no querías una muestra exclusiva para cinéfilos. Eso también es una característica: Ir en busca del público con los títulos elegidos.

Me voy mucho atrás en el tiempo: empecé a trabajar en el equipo en el 2009. Recuerdo que desde la crítica había un reclamo de que el festival no tenía un perfil. Desde ese año hasta 2012, 2013, se decía eso. Desde que entró José Martínez Suárez como Presidente del festival, convocó a buena parte del equipo que está trabajando desde entonces y la búsqueda fue siempre la misma: tener la mayor representación posible de ese cine.

De hecho, cuando se sumó el Fernando Juan Lima a la Presidencia, seguimos con ese criterio. Si tomás el catálogo del 2009 a hoy vas a encontrar muchísimas coincidencias. ¡Hasta nos daba cierta bronca! Porque era muy obvio para nosotros en ese momento que lo que estábamos haciendo era que puedas encontrar la película que iba a estar nominada al Oscar, pero también el filme autoral, de alguien que no es conocido y que por primera vez se exhibe en el festival y el cine de retrospectiva. Esos son los ejes con los que venimos trabajando. Concretamente pensamos que el cine está siempre vivo. Lo único que hace falta es prender un proyector y sentar a alguien adelante. Poner en diálogo el cine de antaño con el cine actual, el cine de la gran producción y el más independiente.

-¿Qué sorpresas hay este año vinculadas a ese diálogo entre el cine de antaño y el reciente?

Es muy importante que sigamos teniendo proyecciones de películas que fueron hechas en Super 8. Este año exhibiremos películas realizadas por un grupo que inicialmente estaba experimentando con el formato, como Narcisa Hirsch y Marta Minujín. Y de allí pasamos a la película de Juan Antonio Bayona, que es uno de los grandes números del festival con su presencia.

La sociedad de la nieve es una gran película y ¡tener a su director acá es un lujo! En el medio se encuentra todo: Todas las formas de ver y entender el cine, entre los cortos hechos en los 60 por Narcisa Hirsch, Marta Minujín y otros artistas, las megaproducciones, más espectaculares…en medio de todo eso está el festival. Son los márgenes y todo lo que está en el medio.

-El Festival sale a la conquista del público, entonces.

La búsqueda del Festival, desde el 2009 para acá, siempre ha sido esa. Esa búsqueda permite que cualquier persona encuentre algo. ¿Te gusta el cine de género? Vas a tener muchas películas. ¿Te gustan la comedia? Vas a tener comedia. ¿Te gusta el cine de autor, el cine europeo? ¿Te gusta el cine asiático? Todo está incluido en la programación. Lo creemos desde un lugar orgánico: que no sea un rejunte de cosas, sino que haya un diálogo desde lo heterogéneo. Que todo tenga un sentido.

-El Festival inaugura con un título emblemático de los primeros años 60: Hombre de la esquina rosada. ¿Por qué se eligió?

¡Efectivamente! El año pasado empezamos con Sin aliento porque lamentábamos la muerte de Jean-Luc Godard. Este año empezamos con un clásico argentino y cerramos con una película de Aki Kaurismäki, que debe ser uno de los cineastas contemporáneos más interesantes que hay, en todo sentido, con una película maravillosa de esas que regocijan (Hojas de otoño). ¡Siempre con este criterio!

Algo que me parece importante, que también es una concepción nuestra desde hace muchos años, es el momento de intercambio con el público, en las preguntas y respuestas al terminar las proyecciones. Hacemos un activismo muy fuerte para que las películas y la gente que viene a presentarlas sean muy cuidadas y que estén acompañada por nuestro equipo. La idea es que se vea la riqueza de ese diálogo, que haya presentaciones floridas e interesantes, con mayor o menor histrionismo, pero que cuidemos ese aspecto.

Hay un episodio que para mí es revelador. El año que se presentó The Irishman, de Martin Scorsese, la exhibimos el día de su cumpleaños. Lo dijimos en el escenario, antes de la proyección ¡y el público empezó a cantarle el feliz cumpleaños! Esto ocurre porque lo que hacemos implica el trabajo de un montón de gente movida por la pasión genuina. Eso se advierte y el público lo recepciona y lo agradece.

Julia Montesoro

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES