Las coproducciones hispanoargentinas Robotia, de Diego Matías Cagide y Diego Lucero y Norberto, de José Corral Llorente, fueron seleccionadas en la sección largometrajes para la competencia oficial de la 15ª edición de Weird Market, el mercado profesional más importante de animación, videojuegos y new media que se celebra en España y uno de los más importantes a nivel europeo, que se realizará del 26 al 30 de septiembre en Valencia.
Además, en la sección Webseries figuran ocho proyectos argentinos: 1 Minuto en el futuro, de Matías Sinay y Santiago Pérez Silva (Naisekai); Alén en la Patagonia, de Dante Di Giovanni (Iupatoons); Los Científicos, de Matías Sinay y Santiago Pérez Silva (Naisekai); Cuéntame otro cuento, de Mariana Loterszpil y Hernán Lentini; Un mundo sin, de Matías Sinay y Santiago Pérez Silva (Naisekai); La primaria de Marty, de Leandro Nicolás Gómez; Ronchas FC, de Ximena Araya Gutiérrez (Miami Male, con Chile) y Yoga para peques, de Adrian Kemelmajer y Lucrecia Azul Bollini (Amblagar Studio, con España.

Con producción de Capitán Araña, Aquí y Allí Films, Hallowaiian y Vista Sur Films, Norberto trata sobre un espía incompetente de una nación gris, burocrática y triste. Los gobernantes sueñan con conquistar a su colorido vecino, un pequeño país feliz en el que todo funciona al revés, en un estado de caos total y absurdo, situación que hace terriblemente felices a sus habitantes.
Tras el estreno de Contando ovejas en enero de 2022, José Corral Llorente vuelve enteramente a la animación, combinando 3D por computadora con fondos en 2D de estética cartoon.

Producido por DIbulitoon Studio, Kantauri Filma, Paycom Multimedia y Malabar Productions, Robotia está situada en un mundo habitado por androides que viven, sueñan y crecen. Allí, dos robots son construidos en la misma fábrica. Con los mismos materiales y al mismo tiempo. Pero van a pasar años antes de que puedan encontrarse. Alex, que tiene un aparente defecto de fabricación, es llevado por sus padres a un pueblo pequeño en las afueras, mientras Bibi crece en un entorno conservador y de enorme exigencia, controlada por padres y maestros. Alex y Bibi aman el fútbol. Él cree que no puede jugar. A ella no la dejan.
Y sin embargo, junto a un grupo de robots maravilloso y delirante, van a encontrarse en una cancha de fútbol. Y cuando surge la posibilidad de apuntarse en un campeonato infantil, Alex y sus amigos van a hacer lo imposible para que Bibi participe y les demuestre a todos lo que es capaz de hacer para alcanzar su sueño.
Weird Market está coorganizado por el Instituto Valenciano de Cultura, adscrito a la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana e incluye 170 proyectos que se componen de 19 largometrajes, 43 cortos, 18 series, 37 videojuegos, 24 webseries, 6 proyectos transmedia, 9 cómics y 14 juegos de mesa.
“La animación vive un momento brillante, tanto a nivel industrial y económico, como artístico y creativo. Weird Market se ha posicionado en estos 15 años como un escaparate de tendencias del futuro, un lugar donde conocer cuáles son las obras que van a dar que hablar en los próximos meses y años”, señaló José Luis Farias, director del evento.
El Centre Cultural la Beneficència tendrá las sesiones de presentación en la que se podrán ver cinco largometrajes, entre ellos producciones de Alberto Vázquez, ganador de cuatro Premios Goya y autor de filmes como Unicorn Wars y Psiconautas, los niños olvidados. El realizador se encuentra trabajando en Decorado, su nueva película, que parte de uno de sus cortos con el mismo nombre.
Otros de los títulos de los que se hablará en la capital del Turia serán La abuela pirata de Álex Cervantes y Anthony Christov, con guion de Josep Gatell (Operación Camarón, Tadeo Jones 3) y Philip LaZebnik (Pocahontas, Mulán, El Príncipe de Egipto); Western Dragons de Jose Manuel Muñoz Pardo y Pinkooland de Luis Usón. Este último alterna su faceta tras las cámaras con el mundo de los efectos visuales, habiendo trabajado en grandes títulos como Dune de Dennis Villeneuve o Muerte en el Nilo de Kenneth Branagh, entre otros.
Este apartado será completado por Like de Nacho La Casa (coproducción hispano-peruana), quien en la actualidad, en paralelo al trabajo del que hablará en Weird Market, se encuentra inmerso en la preproducción de Norberto, largometraje de animación 3D en coproducción internacional con Argentina, y produciendo Superklaus, coproducción con Canadá que se estrenará en las navidades de 2023.
Cortometrajes y series
Weird Market reserva un apartado especial para cortometrajes con una decena de títulos donde aparecen Anaglifo de Valle Comba; El cerrajero de Mauro Luis y Juan Torres; Un claro en el bosque de Gonzalo Rute; El cuerpo de Cristo de Bea Lema; M.I.A.U. (Movimientos Internacional de Alzamiento Ultrafelino) de Álvaro León y María Ruisánchez o la coproducción entre Portugal e Italia A última meia de Carolina Batista.
En esta sección se encuadran igualmente Changelings, del ganador del Goya, Abraham López Guerrero (Blue & Malone Casos Imposibles), La verdad te rechaza, Cornelius de Marc Torices y Krish Cembe; Cuidadoras, de la ecuatoriana afincada en España, Daniela Cuenca; y Chuminadas Animadas: «Con rieles y a lo loco» de Pablo Río, un cineasta que aspira a conseguir entrar en el palmarés del WFest con su obra más reciente: La gran cita de Conej.
Al igual que con los cortometrajes, habrá espacio para las series, cuatro producciones y coproducciones de países como España, Portugal, Mozambique, Irlanda y Finlandia. Estas son DIBUS de Adrián Andújar y José Antonio Vaca; Os Informais de João Roxo y João Graça; Sky Plaza de José Garnelo y Taste Buddies de Veronica Lassenius.
Videojuegos, webseries y transmedia
La edición de 2023 incluye una vez más presentación de webseries como Sábado Sabadete de Alex Rey, donde se traslada al espectador a la España de los años 80; y el proyecto transmedia ¿Hay algún muerto en la sala? de Miguel Medrano Malo y Lucía Sampedro.
Los videojuegos siguen brillando con luz propia, con cuatro propuestas: Stars in the Trash de Valhalla Cats, Sushi For Robots de Ludipe and Friends; DE-EXIT: Eternal Matters de Sandbloom Studio (EMMA: Lost in Memories); y American Arcadia de Out Blue Games, estudio nominado al BAFTA con Call of the Sea.
No todo es digital
Weird Market incluye en su catálogo trabajos como cómics o juegos de mesa impresos. Los cómics La triste vida del alegre perro Conelius de Marc Torices (Premio Splash al Mejor cómic nacional en 2017 con Cortázar) o La herencia oculta de Álvaro Serrano Sierra están incluidos en el catálogo del mercado.
Por su parte, los juegos de mesa estarán representados por El Gato va a Casa de Carlos Viforcos. Un fisoterapeuta de profesión que ha desarrollado más de diez juegos de mesa en los últimos cinco años; aquí Vilforcos aprovecha su experiencia laboral en el tratamiento de personas con diversidad funcional para crear este juego con un objetivo didáctico e integrador: hacer la Lengua de Signos Española (LSE) accesible.
CORTOMETRAJES
¡DIANAAA!, de Laura Rueda. España
Adiós, de José Prats (NATIONAL FILM AND TELEVISION SCHOOL). España, Reino Unido
AKU, de José Luis García (PAPAGAYOEA). España
Anaglifo, de Valle Comba (ZAMPANÒ PRODUCCIONES). España
Balada de Peces y Pájaros, de Anny Uribe y Juan José Arévalo. España, Colombia
(La) Bee and Rose, de Raúl Aguilar Defez. España
Buscando la Panacea, de Fabián Molinaro San Martín. España
Cadáver de dragón, de Jose Garnelo. España
Cap al cel, de Nicolás Sole (SHOJI FILMS). España
Carmela, de Vicente Mallols (PANGUR ANIMATION, MANSALVA FILMS, FOLIASCOPE). España, Francia
Carmen y la cuchara de palo, de Carlos Gomez-Mira Sagrado (THINKWILD STUDIOS). España
Cat-Puccino, de Claudia «Shuangshuang» Yu, Jara García de Viedma, Victoria Meltzer, Gloria Battaglia, Irene García y Misha Navarro. España
El cerrajero, de Mauro Luis y Juan Torres (BÍGARO FILMS, WKND). España
Changelings, de Abraham López Guerrero (EL VIAJE IMPOSIBLE PRODUCCIONES CINEMATOGRÁFICAS). España, Portugal
Charlas de Cajal, de Javier Alvero y Cristina Gálvez (LCS AUDIOVISUAL). España
Chuminadas Animadas: «Con rieles y a lo loco», de Pablo Río. España
O Ciclo, de José Pedro Cavalheiro (Zepe) (OCIDENTAL FILMES). Portugal
Un claro en el bosque, de Gonzalo Rute (USERT38). España
Coronel Cornal, de Pilar Costa Hernández y Lorena Navarro Martín. España
El cuerpo de Cristo, de Bea Lema (UNIKO, ABANO PRODUCIÓNS). España
Cuidadoras, de Daniela Cuenca (SALTARINAS). España
Día de puertas abiertas, de Pepe Sánchez (TOONWOLF). España
Estado de Alma, de Sara Naves (SARDINHA EM LATA, THE GLOW ANIMATION). Portugal, España
Falling, de Mar Muñoz. España
The Lost Gaze, de Álex Verdía Couto. España
Lucus, de David Fidalgo Omil (TESTAFERRO, MALAHERBA). España
Luna, de Alejandro Baena y Emma Martínez. España
M.I.A.U (Movimiento Internacional de Alzamiento Ultrafelino), de Álvaro León y María Ruisánchez (LAMOLA STUDIO). España
Madres de nadie, de Aroa Talens Ferrís. España
Medea a la deriva, de Mary Cruz Leo (THE GLOW ANIMATION). España
Moliner y Compañía, de Javier Alvero y Cristina Gálvez (LCS AUDIOVISUAL). España
MONO, de Almudena Monzú (CORNELIUS FILMS, DISTINTO FILMS, AMOR & LUJO). España
Only Rats, de Paz del Carre (PANGUR ANIMATION). España
Plazer bat, de Sonia Estévez (TIK TAK FILM STUDIO). España
Un plug, de Amanda González & Rubén Canales (COMANDANTE BEBÉ) (MANSALVA FILMS). España
Refugiado!, de Roberto González Fernández. España
El reino del Tiempo, de Victor Marin (INVICTUS DESIGNS PRODUCTIONS). España
Te encontraré, de María Pardo Fernández. España
TSUNAMI, de María Pulido (TINGLADO FILM). España
A última meia, de Carolina Batista (AMARELA MEC NICA FILMES). Portugal, Italia
La verdad te rechaza, Cornelius, de Marc Torices y Khris Cembe (HAMPA STUDIO). España
Yungay, de Marisa Bedoya (UPV). España
Zero, de Vanessa Parente. España
LARGOMETRAJES
A veces silencio, de Álvaro Robles. España
La abuela pirata, de Alex Cervantes y Anthony Christov (HAMPA STUDIO). España
Aya en el desierto, de Julia Horrillo Pla (ALHENA PRODUCTIONS). España
Decorado, de Alberto Vázquez (UNIKO, ABANO PRODUCIÓNS, THE GLOW ANIMATION, SARDINHA EM LATA). España, Portugal
Dom Fradique, de José Pedro Cavalheiro (Zepe) (OCIDENTAL FILMES). Portugal
Like, de Nacho La Casa (CAPITÁN ARAÑA, A CONTRACORRIENTE FILMS, TOSKA FILMS, WARMI). España, Perú
Momonsters, la película, de Javier Martinez y Christian Garnez (BIG BANG BOX, TVE). España
Monstruosa Mía, de Verena Fels (ARXLIGHT PICTURES, ARX ANIMA , M.A.R.K.13). España, Austria, Alemania
La mujer que soñaba con Tarzán, de Maria Pagès. España, México
Norberto, de José Corral Llorente (CAPITÁN ARAÑA, AQUÍ Y ALLÍ FILMS, HALLOWAIIAN, VISTA SUR FILMS). España, Argentina
Olivia y el terremoto invisible, de Irene Iborra (TERREMOTO AIE – CITOPLASMAS STOPMOTION, CORNELIUS FILMS & BÍGARO FILMS– VIVEMENT LUNDI!, PANIQUE!, PÁJARO). España, Francia, Bélgica, Chile
Pinkooland, de Luis Usón Pérez. España
Robotia, la película, de Diego Matías Cagide y Diego Lucero (DIBULITOON STUDIO, KANTAURI FILMA, PAYCOM MULTIMEDIA, MALABAR PRODUCTIONS). España, Argentina
Se eu morrer, de Esther Vital. España, Brasil
El sueño de la Sultana, de Isabel Herguera (SULTANA FILMS, GATOVERDE PRODUCCIONES, ABANO PRODUCIONS, UNIKO ESTUDIO, FABIAN & FRED). España, Alemania
SuperKlaus, de Andrea Sebastiá y Steven Majaury (CAPITÁN ARAÑA, 3 DOUBLES PRODUCCIONES, SMARTREK, PVP GROUP). España, Canadá
El tesoro de Barracuda, de Adrià Garcia (INICIA FILMS). España
El viaje de Azul, de Aline Romero (FOLIASCOPE). España, Francia, Polonia
Western Dragons, de Jose Manuel Muñoz Pardo (WESTERN DRAGONS PRODUCTION COMPANY). España
SERIES
¡Relájate, Zeus!, (ARX ANIMAD, ARX ANIMA, DIE FILM GMBH). España, Austria, Alemania
A Minha Casa tem Muitas Janelas, de Leonor Faria Henriques. Portugal
Best Friends Forever… Stranded! (BFFS!), de Jose Balbuena (PEEKABOO ANIMATION, STUDIO MEALA). España, Irlanda
DIBUS, de Adrián Andújar y José Antonio Vaca. España
Enoki & Snip, de María Ruisanchez y Álvaro León (LAMOLA STUDIO). España
La familia modelo, Jordi Arencón Edo (APOCALIPSIS PRODUCCIONES). España
Histonautas, de Pablo Hernández, Guzmán Calleja y Miguel Paneque. España
Os Informais, de João Roxo y João Graça (SARDINHA EM LATA, ANIMA ESTUDIO CRIATIVO). Portugal, Mozambique
Leader of the Pack, de Roberto González Fernández. España
Mithy Esploratzailea, de Leire Bereikua Barinagarrementeria (BALEUKO). España
Promythical, de Edgar de Benito (INVICTUS DESIGNS PRODUCTIONS). España
Sacha, de Keila Cepeda Satán. España
Sky Plaza, de José Garnelo. España
Sr. Passageiro, de José Pedro Cavalheiro (Zepe) (OCIDENTAL FILMES). Portugal
Super Summer, de Carlos Bleycher. España
Taste Buddies, de Veronica Lassenius (PIKKUKALA, INK&LIGHT). España, Irlanda, Finlandia
Trazo crítico, de Vicente Mallols y Paloma Mora (TV ON, ADMIRABLE FILMS). España
Zoe tiene un secreto, de Carolina García Perez de Tudela. España
Foto principal: Robotia.