La película argentina Los paisajes, de Hernán Fernández, competirá en la sección Largometrajes de la 16ª edición de MiradasDoc, el Festival Internacional de Cine y Mercado Documental de Guía de Isora, Tenerife (España), que se llevará a cabo del 27 de enero al 4 de febrero. En el mercado de la muestra, la sección DocSur seleccionó los proyectos argentinos La comarca, de Juan Manuel Bugarín y Yo, terrateniente, de Rodrigo Demirjian.
Ocho documentales en la sección de largometraje internacional y once cortometrajes trasladarán al público diferentes realidades. En esta edición, las secciones a concurso en el ámbito internacional traen a la gran pantalla relatos que ofrecen una visión “que invita a pensar en las heridas que quedan marcadas a fuego en el alma”, como afirma Miguel Ángel Pérez Quintero, que forma parte del equipo de programación de MiradasDoc.

Los paisajes es una producción de Maca Herrera Bravo, con guion de Hernán Fernández y Constanza Sandoval. El frío invierno encuentra a la poeta ucraniana Tamara Zhurba postrada en una aldea perdida en medio de la selva agobiante. Valentyna, su única hija, se ocupa de ella y de los pocos animales de una pequeña chacra, mientras dibuja sus recuerdos en hojas sueltas. El destino pareciera estar borroso, como las memorias de un viejo poema que se esconde en un paisaje oscuro.
Hernán Fernández dirigió los largometrajes La piel marcada (2016) y El llanto (2018) yu fue montajista de Monstruo Dios (2019) y Matar a la Bestia (2021), ambas dirigidas por Agustina San Martín.
DocSur es el Laboratorio y pitching dirigido a realizadores de cualquier parte del mundo con proyectos documentales que aborden historias en África o América Latina, o sean producidos o realizados en al menos en una de estas áreas geográficas.

La comarca es una producción de Cooperativa Mental (Gastón Klingenfeld). En 1982 el director de un hospital psiquiátrico y una chamana mapuche se unen para dar nuevas soluciones a sus pacientes. Pero los tratamientos son demasiado experimentales para los habitantes de la comarca y el hospital se divide. Hoy, los espacios vacíos de ese hospital ya no son un buen recuerdo.
Juan Manuel Bugarín dirigió dos documentales: Melo, Iberlucea, Lamadrid (2017) y Puerto Deseado (2022). Es docente de Cine Documental en CUSAM, ubicado en la Unidad 48º de José León Suarez.

Yo, terrateniente es una producción de Tourmalet Films. Se trata del retrato paródico de una familia burguesa argentina propietaria de cientos de hectáreas de soja transgénica y su futuro heredero: un director de documentales.
Rodrigo Demirjian es un artista polifacético radicado en Madrid, formado en el Instituto Superior de Música Popular de Buenos Aires y en el International Center of Photography de New York. Fue seleccionado en el premio MAMba-Fundación Telefónica de Buenos Aires en 2002, 2003 y 2005.
MiradasDoc es un Festival Internacional de Cine Documental que atiende de manera preferente a las películas documentales de temática social y a las producidas o rodadas en países del sur global, así como a las que ahondan en temáticas como las relaciones sur-sur. El festival se estructura a través de tres ejes principales: Festival, mercado y formación, y cada uno de esos ejes incluye a su vez una serie de eventos relacionados con el cine de realidad.
Estas son las películas seleccionadas en la sección Largometrajes:
A HOUSE MADE OF SPLINTERS
Simon Lereng Wilmont / 103’ / Dinamarca, Finlandia, Suecia, Ucrania
AURORA’S SUNRISE
Inna Sahakyan / 97’ / Armenia, Alemania, Lituania
GARDIEN DES MONDES
Leïla Chaïbi / 91’ / Francia, Túnez, Catar
LOS PAISAJES
Hernán Fernández / 65’ / Argentina
MARIE-JOSÉ VOUS ATTEND À 16H
Camille Ponsin / 61’ / Francia
ROJEK
Zaynê Akyol / 128’ / Canadá
THE KIEV TRIAL
Sergei Loznitsa / 106’ / Holanda, Ucrania
TSUMU – HVOR GÅR DU HEN MED DINE DRØMME?
Kasper Kiertzner / 86’ / Groenlandia