El reportero de guerra, escritor y documentalista argentino Hernán Zin y la gestora de artes escénicas española Julia Gómez Cora crearon la productora de podcast Pod Land, que ya cuenta con formatos como: ¿Por qué no te habré hecho caso, Revoluciónate, Madre Mía o Esto ya no huele a gasolina para el mercado hispano.
Zin cuenta con más de 20 años de experiencia creando contenido y contando historias. Sus documentales y reportajes le han permitido recibir prestigiosos premios como el Premio Platino, dos Premios Forqué y múltiples premios internacionales.
“La clave está en los guiones. Un podcast no son dos personas hablando sin más. Para nosotros, el podcast es un formato en sí mismo, que en poco tiempo debe entretener, enseñar y sorprender. Tenemos un gran equipo de guionistas que no dejan de experimentar para que cada podcast sea una experiencia única y especial”, comenta Hernán Zin, CEO y socio fundador de la empresa.
Las posibilidades de generar contenido diferente es uno de los valores que resalta el documentalista: “Tras 25 años dirigiendo películas y escribiendo libros, la libertad que te da el podcast es maravillosa. Las reglas de este nuevo medio las estamos inventando y escribiendo mientras la industria crece a un ritmo vertiginoso, tanto por el lado de los contenidos o plataformas como de los oyentes. Trabajamos los formatos para dar con la clave. Cada uno tiene su propia lógica”.
De acuerdo a un estudio de Spotify, un 51 por ciento de los españoles ya escuchan podcasts y en cifras de la plataforma Audible, este porcentaje asciende al 57 por ciento, siendo España el país con un mayor consumo de Europa. Se trata de un mercado con un crecimiento anual del 30 por ciento y consultoras como Deloitte indican que el 59 por ciento de las marcas españolas ya utiliza el audio en su estrategia de marketing digital.
El auge del branded podcast surge de las posibilidades del formato: aporta valor y reputación a la marca y genera contenido que interesa a su target. El resultado es sorprendente: el 69 por ciento de los oyentes dicen interesarse por nuevos productos a raíz de los podcasts patrocinados.
En este contexto irrumpe Pod Land que en su primer año de vida lanzará 25 podcasts en alianza con diversas empresas y creadores de contenido con una oferta centrada en sectores heterogéneos como salud, ciencia, finanzas, nuevas tecnologías, historia, deporte, misterio o crímenes reales.
El sello distintivo de Pod Land es la utilización de un storytelling disruptivo, de calidad y sin precedentes en el incipiente universo de los podcasts en español. A esto se suma una excelente calidad sonora tanto en la grabación como en la edición, con la que Pod Land aspira a cautivar a un mercado de 500 millones de hispanohablantes en el mundo.
Hernán Zin es hijo del reconocido médico, político y columnista de medios de comunicación Claudio Zin, desde 1998 reside en Madrid a raíz del documental Vida y muerte en la estación de Calcuta, que rodó en 1997 junto al músico Nacho Cano.