La 9ª edición del Festival Internacional de Cine sobre el Trabajo Construir Cine 2022, organizado por Construir TV y la RED Social UOCRA, finalizó con reconocimientos a cineastas que abordaron temáticas relacionadas con el mundo del trabajo. Entre ellos, en la categoría Largometrajes Argentinos, Charo Mato obtuvo el premio Construir Cine a la mejor película por 8 Cuentos Sobre Mi Hipoacusia; a la vez que Igor Galuk logró una Mención Especial por Silencio en la Ribera.
-¿Cuál fue el punto de partida para cada una de estas producciones?
Charo. Surgió algo inesperado en la ceremonia de clausura: cuando me preguntaron cuál fue mi motivación inicial para hacer la película, después de hablar tanto sobre ella y de recibir a padres y madres de chiques hipoacúsiques que se sienten agradecidos, recordé que lo primero que pensé fue que no encontraba ninguna película para mostrarle tanto a mi papá como a mi mamá de que el implante coclear iba a ser lo mejor para mí. Y como no encontré ninguna película para convencerlos, una vez que me operé y me recuperé me dije: “voy a hacer esta película, para que el día de mañana otra chica como yo, si busca un testimonio que ilustre ciertas vivencias tan particulares como ser hipoacúsique, pueda mostrársela a sus afectos para mostrar empatía”.
Igor. Es un gran homenaje tanto a Haroldo Conti y su última crónica publicada, sobre la Isla Paulino de Berisso. Y también un homenaje a los realizadores y grupos audiovisuales que estuvieron filmando hace 40, 50, 60 años en la costa rioplatense, enmarcados en la Escuela de Cine de La Plata.
En el camino de hacer esta película con Río Cine, venimos trabajando desde 2009 en la región costera del Río de la Plata y en 2015 tuvimos acceso a la crónica de Conti que escribió en 1976, un mes antes de su secuestro y desaparición, sobre la Isla Paulino, sus habitantes, el clima que se estaba viviendo en la Argentina. Fue muy motivador y estaba en sintonía con el trabajo que realizábamos en ese momento, que consistía en registrar la realidad de la gente, de los pobladores que viven en los bordes de la costa del río. Cuarenta años atrás, Haroldo había escrito lo que nosotros estábamos filmando. Y también descubrimos los archivos fílmicos recuperados de la escuela de cine. Allí encontramos que otros realizadores intentaron hacer lo mismo: un cine regional, un cine que recupere las voces de la gente que vive en el borde.
-Desde las primeras ideas hasta la concreción, ¿hubo temas de la coyuntura, del día a día, que los llevaron a modifciar la idea inicial?
Igor. Yo me había autoimpuesto objetivos estéticos sobre lo que quería narrar. Descubrir o conducir esa mirada me llevo mucho tiempo, sobre todo de montaje. Porque quizás tenia ideas complejas, difíciles de ir aunando. No sé si la coyuntura me fue condicionando, pero me preocupé por respetar a quienes habían pasado antes. Busqué correrme de ciertas tendencias del documental que estaban influyendo, como el registro en primera persona. Al final de este proceso, en la etapa del montaje, decidí correrme y simplemente dejar mi mirada sobre la ribera, pero dando lugar a las formas narrativas de aquellos que habían dejado su testimnio antes que yo.
Charo. Si bien es una película sobre la hipoacusia -y eso está muy claro desde el mismo título-, también es un registro sobre los trabajadores de la salud y sobre el propio arte de hacer cine. Al ser una película sobre la vida y mi crecimiento –me refiero a los seis o siete años que me llevó hacerla, desde que empecé a pensarla película- surgieron cosas en mi vida como el fallecimiento de mi mamá, que hizo que cambie completamente el guion. Ese hecho marcó el proceso de montaje, cuando pude darme cuenta de que la tenía que recuperar y no sabía cómo. Fue un replanteo completo sobre qué es escuchar, cómo quería retratarla, sin que ella estuviera para contar su parte de la historia.
-¿Qué relación tenían con Construir Cine hasta llegar a estos premios?
Charo. Lo sigo hace muchos años. Siempre me interesan las películas que no solo tratan sobre el trabajo sino sobre la misma vida de los trabajadores. Además, gracias a que programaron la película, encontré una gran recepción en la gente.
Igor. Hace años que venimos desde Río Cine retratando distintas realidades de los trabajadores y trabajadoras en el ámbito rioplatense, pensando en el trabajo desde un lugar más tradicional. Quizás como nieto de inmigrantes berissenses, para nosotros el trabajo es eso: la cosecha de la uva, el junco. La temática del festival está muy en sintonía con lo que venimos desarrollando.
Julia Montesoro