spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Alejandra Marano anticipa cómo será el 9º Construir Cine: «Inaugurar con una película de Ucrania es una toma de posición»

A partir del 9 de mayo se presenta la 9ª edición del Festival Internacional de Cine sobre el Trabajo – Construir Cine, que marcará el regreso a los cines después de dos años de virtualidad. Se presentarán 90 películas de 26 países en seis salas (Centro Cultural 25 de Mayo, Centro Cultural San Martín, Cine York, Museo del Cine, Teatro Gastón Barral y Cine El Cairo, de Rosario) y cinco plataformas (Construir Cine, Lumiton, Vivamos Cultura, Octubre TV y Contar), con la novedad del preestreno de la película ucraniana Bad roads, de Natalya Vorozhbyt.

La directora y productora del festival, Alejandra Marano, anticipa cómo será esta edición, que concluye el lunes 16.

-¿Hacia dónde va este festival, en vísperas de celebrar los diez años de existencia?

Desde hace varias temporadas el festival incorporó la dimensión del desarrollo sostenible y de la Agenda 2030. Dentro del marco teórico-práctico que nos propone esta agenda, este año pensamos que la pandemia y la guerra en Ucrania impactan directamente en el mundo del trabajo. Nuestra intención es evaluar cómo somos impactados como trabajadores por estos eventos. También por otros, como el cambio climático: hay que entender que la reversión del cambio climático y todas las propuestas de la Agenda 2030, como la sustentabilidad y el reciclado, deben estar dentro de un contexto social. Cuando hablamos de sustentabilidad y reciclado tenemos que pensar cómo eso se lleva a la práctica en términos de trabajo decente. Nos parece que todo eso funciona en conjunto y como un sistema.

Vamos tratando de incorporar cosas que nos ayuden a mostrar cinematografías que, quizás, no son tan vistas en otros lugares. Este año vamos con un formato híbrido, desués de dos ediciones completamente online. La estructura del festival mantiene desde hace varios años las competencias oficiales y el concurso de videominuto, pero este año habrá una gran novedad con los tres focos.

-La película de apertura Bad Roads, de la directora ucraniana Natalya Vorozhbyt, que es una forma de apoyo explícito al mundo audiovisual ucraniano y un llamado a la paz, al mismo tiempo. ¿Cómo se llegó a esa decisión?

En marzo le dedicamos el Mes de la Mujer a las directoras ucranianas. Era una toma de posición, obviamente. Siempre fomentamos la inclusión social y la paz: en la Agenda 2030, el ODS Nº16 habla específicamente de la paz. También lo evaluamos desde la inclusión laboral: más allá del posicionamiento político que uno pueda tener con respecto a la guerra, la industria cinematográfica ucraniana es la que más está sufriendo en este momento, porque está paralizada. Empezamos a buscar directoras ucranianas, simplemente, como una manera de hacer un posteo por el Mes de la Mujer. A partir de ahí nos interiorizamos sobre el cine ucraniano. No teníamos en el radar el tipo de cine que hacían estas directoras. Nos encontramos con Bad Roads, la más nueva de la filmografía de las directoras, que justamente habla sobre los problemas que genera la guerra en la cotidianidad. Hace hincapié en la guerra en Donbass, mucho antes de lo que está ocurriendo hoy. Nos contactamos con la distribuidora, en Londres. Y la pensamos como apertura, porque está dirigida por una mujer y porque es una película premiada, más allá de esta coyuntura.

-¿Se plantearon el tema de seleccionar cineastas rusos?

Dentro de la competencia oficial, vamos a tener una película de Bielorrusia y un corto de la Federación Rusa. No consideramos que los artistas deban ser excluidos de la programación. Fue una decisión muy difícil porque poner una película ucraniana es una toma de posición. Cuando lo anunciamos hubo comentarios sobre la ausencia de las mujeres rusas. La respuesta corta es que creemos que las mujeres cineastas ucranianas están en una situación de mayor vulnerabilidad, hoy, sin hacer posicionamiento político de la guerra. Tratamos de no discriminar a los artistas de ningún lugar del mundo: todos tienen algo para aportar, independientemente de los procesos políticos y de su país.

-¿Tomaron contacto con la directora?

No sabemos dónde están ni ella ni la productora. Cuando adquirimos los derechos seguían en Kiev y cuando hicimos la transferencia se estaban yendo a Lviv. Estaban en una situación muy vulnerable. Por eso es la película de apertura: lo que busca la Agenda 2030 es un mundo mejor que no deje a nadie atrás y que nos incluya a todos como personas.

-¿En qué consisten los tres focos?

Uno de ellos es el estreno de una serie de tres documentales llamados Why Plastic?, de la Fundación dinamarquesa The Why. Lo presentaremos el miércoles 11 de mayo, en el marco del Why Plastic Day en el cine York. Haremos un conversatorio con representantes de la Organización Internacional del Trabajo, de la plataforma Argentina para el Monitoreo de la Agenda 2030 y de ONGs. Desde las 14 hasta las 19 hs., en la plaza frente al cine York, armaremos una feria de reciclado con la presencia de las ONGs y actividades culturales. Es una movida de activación presencial para generar conciencia y acercamiento para que la gente se involucre de una manera más lúdica a las temáticas.

Este año también iniciamos el Foco Perspectivas. Tiene que ver con películas dirigidas por mujeres o disidencias que aborden temáticas sociales.

La perlita de este año es la asociación con el Museo del Cine. Tendremos el foco Clásicos del trabajo. Este año empezamos con la década del 30, con la intención de retratar el tema del trabajo en el cine nacional a lo largo de las décadas y cómo eso marcó la evolución de la sociedad argentina y del mundo. La intención, tal como fue acordado con Paula Félix Didier, es ver cómo nos refleja el cine como sociedad A nosotros nos toca desde el lado del trabajo.

-¿Cómo imaginás el 10º aniversario?

Con la pandemia dejamos de viajar a otros festivales. Si bien nos ayudaron muchísimo y nos acercaron las herramientas digitales, en la interacción personal hay una energía que no se genera con el zoom, sobre todo con gente que uno no conoce. Me parece que eso se da en el encuentro. Esperemos que después de la edición de este año podamos empezar a viajar un poco y a generar un poco más de internacionalización de la propuesta.

Julia Montesoro

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES