spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

«La luna representa mi corazón», de Juan Martín Hsu (Estreno: 10 de febrero)

El jueves 10 de febrero se estrena en el Cine Gaumont el documental La luna representa mi corazón, de Juan Martín Hsu, que tuvo su preestreno mundial en la Competencia Internacional de Visions Du Réel La luna representa mi corazón.

“En un lapso de 7 años viajo dos veces desde Argentina a Taiwán a reencontrarme con mi madre. Para averiguar sobre el asesinato de mi padre y, sin muchas respuestas, me doy cuenta que vine a retratar el desarraigo de mi madre como una mujer luchadora”, expresa la información de prensa.

“En todos mis trabajos anteriores hay un “gran tema”, la migración humana, el desplazamiento de los pueblos de un lugar a otro; parte de la historia de la humanidad y parte de mi propia historia –dice su realizador-. El cine me permite así repensarme.

Diez años pasaron sin ver a mi madre, hasta que en 2012 pude viajar de Argentina a Taiwán. Llevé una cámara para capturar momentos y me encontré con una película. Mi madre no era la misma que recordaba, estaba más vieja, y “más humana”. Con la cámara de por medio, nos conectamos como nunca en la vida. Ella siempre fue fría y lejana, pero el dispositivo nos acercó. En el 2019, viajo nuevamente, esta vez con un objetivo: develar la historia del asesinato de mi padre. Irónicamente, lo poco que encontré ya lo sabía. Desconcertado, ya no sé qué estoy filmando. Intuitivamente, empiezo a registrar amigos y familiares que conocí en el viaje, pero a través de ficciones. Pequeñas historias, basadas en sensaciones, emociones y experiencias, donde la ficción me permite cierta expresividad distinta al documental. El paso de los días me develan que fui a filmar a los muertos y me olvidé de los que están vivos. Y ahí el real motivo de mi viaje se cristaliza: contar la historia del desarraigo de mi madre. Hija de una víctima del “White Terror”, período de ley marcial en Taiwán que duró 40 años, tuvo que exiliarse no por motivos propios sino para cumplir su rol de esposa. Tuvo que vivir en un país al que no deseaba ir y que además le fue imposible adaptarse. Para trabajar tuvo que abortar y así convencer a su esposo que ella tenía derecho a hacerlo. Con un marido asesinado tuvo que hacerse cargo de dos hijos sola. Estas son algunas de las batallas que libró, aunque algunas las perdió, siempre siguió adelante. De esto se trata la película: todo eco humano de lo que fui a buscar, lo encontré sin haberlo buscado”.

Los productores son Mariana Luconi y Huang Yin-yu. Las casas productoras son Protón Cine, Zebra Cine,  木林電影 Moolin Films.

Juan Martín Hsu (Buenos Aires) es realizador. En 2014 estrenó su primer largometraje La Salada, seleccionado en Toronto Film Festival, BAFICI y San Sebastián. Su cortometraje Diamante Mandarín (2015 / Historias breves X) fue seleccionado en el Festival Internacional de Mar del Plata y el Festival de São Paulo, entre otros. Actualmente trabaja en su segundo largometraje de ficción Los caminantes de la calle.

FICHA TÉCNICA

Guion y dirección: Juan Martín Hsu

Director de Fotografía: Tebbe Schöeningh

Director de Sonido: Nicolás Torchinsky

Montaje: Ana Remón (SAE) y José Goyeneche (EDA)

Productores: Mariana Luconi y Juan Martin Hsu

Casa Productora: Protón Cine

Colorista: Juan Martín Hsu

Productora Ejecutiva: Mariana Luconi

FX: Federico Pozzi

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES