spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

El Museo del Cine organiza una campaña de financiación colectiva para la restauración de «Los de la mesa diez»

Como parte de la celebración de los 50 años del Museo del Cine “Pablo Cristian Ducros Hicken”, se lanzó una campaña de microfinanciación colectiva para la restauración de Los de la mesa diez, película de Simón Feldman estrenada en 1960, considerada la obra fundacional de lo que se dio en llamar “la Generación del 60”.

El Museo del Cine conserva dos copias completas en soporte 35mm., aunque la que está en mejores condiciones de imagen es un master positivo afectado por el ‘síndrome de vinagre’, lo cual hace que el material se contraiga y la emulsión comience a estar en riesgo. 

Hasta el momento no es posible dar con los negativos, ni con alguna otra copia del film en 35mm. La cineteca del INCAA conserva una copia en 16mm en buen estado, pero se trata por supuesto de una reducción a partir de un internegativo. Por lo tanto, los materiales que conserva el Museo serían los únicos dos elementos existentes en su soporte original de una de las películas centrales del cine argentino de los sesenta. 

La propuesta desde el Museo es doble: por, un lado realizar un escaneo cuadro a cuadro 4k de los mejores materiales existentes, luego de un estudio comparativo de ambos. A partir de esos elementos llevar adelante la restauración de la obra mediante herramientas digitales, siguiendo el análisis de las copias en fílmico, para lograr una versión lo más cercana posible a la copia de estreno. 

La segunda parte del proyecto incluye la preservación fotoquímica del film. Para esto se propone enviar los mejores elementos disponibles al laboratorio de la Filmoteca de la Universidad Autónoma de México para obtener un nuevo negativo 35mm en soporte poliéster. 

En 1960 Simón Feldman estrena Los de la mesa diez, una de las obras fundamentales de la generación del sesenta, como la crítica denominó a una serie de jóvenes directores (Lautaro Murúa, David Kohon, José Martínez Suarez, Manuel Antín y Rodolfo Kuhn, entre otros) que renovaron el cine argentino a comienzos de aquella década. Feldman es quizás el más inclasificable de todos ellos.

La importancia de Los de la mesa diez radica no solo en que se trata del primero de los films que marcan el rumbo de esta generación sino porque es una obra que no ha dejado de crecer desde su estreno. El núcleo temático (una pareja joven pertenecientes a clases sociales muy distintas deben afrontar los prejuicios de sus familias y amigos) mantiene su plena vigencia, así como los aspectos formales del film donde se destaca la simpleza de la puesta en escena, en el que los espacios reales de la ciudad le dan espesor al relato, logrados a partir de la fotografía, extraordinaria, de Ricardo Aranovich. El montaje de Ripoll también elude complicaciones y extravagancias y logra síntesis narrativas ejemplares. Todos los aspectos técnicos del film, cuyos responsables lograron en poco tiempo enorme reconocimiento, van hacia el relato, lo hacen fluir sin estridencias. La producción de Marcelo Simonetti también es un ejemplo de independencia en tiempos donde la ayuda del Instituto Nacional de Cinematografía resultaba aún más escasa y conflictiva que en la actualidad. Pero, justamente, es esta independencia la condición de posibilidad de existencia.

El Museo del Cine “Pablo Cristian Ducrós Hicken” se fundó en 1971 y desde entonces se dedica a coleccionar, conservar, investigar y compartir el cine argentino. La forma de contribuir al proyecto es ingresando al siguiente enlace.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES