spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Gustavo Fontán dictará el Taller de Desarrollo de Proyectos Documentales en CEPDAC en modo virtual y gratuito

El director, académico y docente Gustavo Fontán dictará el Taller de Desarrollo de Proyectos Documentales en modo virtual y gratuito en el Centro de Extensión Profesional de DAC todos los martes de noviembre y el martes 2 de diciembre, de 18 a 21 hs.
El taller se dictará de manera virtual vía zoom.

El cierre de la inscripción es el viernes 24. La inscripción libre y gratuita y los cupos limitados.

Los interesados deben mandar un máximo de 3 (tres) hojas con la idea del proyecto que quieren desarrollar o en el que están trabajando y un estado actual del proyecto. Por favor agregar además un breve CV, no porque sea importante o excluyente la formación, sino para establecer un pequeño marco.

Pondremos nuestra atención, de manera grupal, en la discusión sobre los proyectos, atendiendo a lo que habilita y reclama la escritura como imagen de la película en la que se está pensando. El desarrollo de temas teóricos estará siempre vinculado a las necesidades de los proyectos, entendiendo que cada uno de ellos requiere una reflexión particular. No hay temario, hay necesidades de los proyectos: pensamos la teoría como herramientas de la escritura.

Gustavo Fontán nació en 1960, en Banfield Argentina. Se graduó en Licenciatura en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y realizó estudios de Dirección de Cine en el Centro Experimental de Realización Cinematográfica (ENERC).
Como docente, se desempeña como profesor titular en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Director de los largometrajes La deuda (2019) Trilogía del lago helado (2018. Incluye Sol en un patio vacío, Lluvias y El estanque), El limonero real (2016), El rostro (2013), La casa (2012), Elegía de abril (2010), La madre (2009), La orilla que se abisma (2008), El árbol (2006), Donde cae el sol (2003).
En 2014, el Festival Internacional de Cine UNAM (México), FICUNAM, le dedicó una retrospectiva a su obra. En 2017, se realizaron retrospectivas de su obra en Tokio y en Concepción, Chile.
A sus películas, que recibieron numerosos premios y participaron de diversos festivales en el mundo, se le dedicaron Focos en Marfici (Argentina, 2010); Festival de Cosquín (Argentina, 2013); Festival de Viña del Mar (Chile, 2013); Cinema South Film Festival, (Israel, 2014); Festival de Cine Documental de Antofagasta, ANTOFADOCS (Chile, 2014); Festival A CIELO ABIERTO (Bolivia, 2017) En 2018, la editorial Papel cosido de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Plata, publicó El lago helado, coautoría con Gloria Peirano, que recoge los diarios de la Trilogía del lago helado. Sus textos sobre cine son publicados actualmente en el blog de Roger Koza, Con los ojos abiertos, y en revistas como Arkadin y Pulsión.

La inscripción se realiza a través de este enlace.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES