spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

«Drunken noodles», de Lucio Castro y «Amantes en el cielo», de Fermín de la Serna, en competencia en el Queer Lisboa, que comineza el viernes 19

Las coproducciones argentino-estadounidenses Drunken Noodles, de Lucio Castro y Amantes en el cielo, de Fermín de la Serna, integrarán las Competencias de Ficción y Documental, respectivamente, de la 29ª edición del Festival Internacional de Cinema Queer – Queer Lisboa 29, que se celebrará del viernes 19 al sábado 27.

El festival incluirá en su programación una importante representación argentina, que se completa con Museo de la Noche, de Fermín Eloy Acosta (en la sección Queer Art Competition); Tesis sobre una domesticación, de Javier van de Couter (en Panorama) y el corto Nunca fuimos un desierto, de Agustina Comedi junto a Chiachio & Giannone (en la Competencia de Cortomtrajes).

Queer Lisboa 29 exhibirá 104 películas, con una notable presencia del cine brasileño, español, latinoamericano (Argentina, Colombia, Chile, Cuba), asiático (India, Singapur, Indonesia, Hong Kong, Corea del Sur) y, por supuesto, portugués, con el estreno mundial de dos documentales, el estreno nacional de un largometraje brasileño coproducido con Portugal y el estreno en Lisboa de dos cortometrajes. Cineastas de España, Brasil, Francia, Italia, Austria, Países Bajos, Canadá y Chile estarán en Lisboa para presentar sus películas. De los 112 cineastas, el 54% son hombres cisgénero, el 30% son mujeres cisgénero, el 16% son transgénero o no binarios y el 40% son cineastas BIPOC.

Drunken Noodles es una coproducción con Estados Unidos con producción de Alsina 427 y guion del propio Lucio Castro. Al llegar a Brooklyn para hacer prácticas en una galería de arte y cuidar gatos para su tío, Adnan se sumerge rápidamente en dos de los placeres de la Gran Manzana: comida para llevar sin estrés y viajes en crucero. Al iniciar una relación informal con un repartidor, la historia retrotrae a una aventura anterior con el artista cuya obra se exhibe actualmente en la galería, así como a la antigua relación monógama de Adnan. A medida que se desarrolla esta narrativa no lineal, surgen perspectivas más profundas sobre este joven vagabundo gay.

Con producción de Río Azul Films y Clímax de Argentina y Bright Side (EE.UU.) en coproducción con Autentika Fils (Alemania) y guion de Fermín de la Serna, Amantes en el cielo es un documental sobre Cristina y La Bonita, dos cocineras trans que han trabajado durante décadas en los barcos cargueros que navegan incansablemente por los ríos de la Amazonía peruana. Enfrentando presiones personales y sociales han comenzado a destransicionar de género: Cristina, para cumplir una promesa hecha a su madre muerta y La Bonita, por temor a arder para siempre en el infierno. Con Ana Cristina Rebelde del Peru y La Bonita.

De regreso a sus sedes habituales, el Cine São Jorge y la Cinemateca Portuguesa, entre el 19 y el 27 de septiembre, la programación de Queer Lisboa 29 refleja inevitablemente el mundo convulso de hoy, a la vez que recuerda las numerosas historias de superación y las lecciones del pasado reciente de la cultura queer. En un presente que parece negarse a aprender del pasado, insistiendo en repetir los mismos errores, el festival propone celebrar esta memoria, junto con la presentación de narrativas de construcción de vínculos, comunidad y resistencia.

En un año particularmente robusto y diverso para el cine queer, el programa presenta algunos de los títulos más celebrados en el circuito internacional de festivales, que llegan de Sundance, Berlín, Cannes y Locarno, así como muchas otras películas que se estrenan en Portugal y esperan ser descubiertas. Este es un cine a veces perplejo por lo que ve a su alrededor, que habla de las crecientes expresiones de transfobia, la gestión moralista de los migrantes en Europa, el discurso público dominado por el conservadurismo, los regímenes autoritarios, el abuso sexual a manos de la Iglesia católica, pero también el activismo queer, aparentemente perpetuamente necesario, historias de libertad y reconstrucción sexual e identitaria, de subculturas que se permiten reinventar la normalidad para sí mismas y vínculos de amor, amistad y familia que se atreven a soñar, apoyar y superar todo.

Programa de Queer Lisboa 29:
PROYECCIONES ESPECIALES
* Noche de estreno: Plainclothes, Carmen Emmi (EE. UU., 2025, 95′)
* Noche de clausura: Entre despedidas, Jota Mun (EE. UU., Corea del Sur, 2024, 96′)
Muerte y vida Madalena, Guto Parente (Brasil, Portugal, 2025, 85′)
Vivir, morir, volver a vivir, Gaël Morel (Francia, 2024, 109′)

COMPETENCIA DE LARGOMETRAJES
Cactus Pears, Rohan Parashuram Kanawade (India, Reino Unido, Canadá, 2025, 112′)
Dreamers, Joy Gharoro-Akpojotor (Reino Unido, 2025, 78′)
Drifting Laurent, Anton Balekdjian, Léo Couture, Mattéo Eustachon (Francia, 2025, 110′)
Drunken noodles, Lucio Castro (EE. UU., Argentina, 2025, 82′)
Jone, Sometimes, Sara Fantova (España, 2025, 80′)
Lesbian Space Princess, Emma Hough Hobbs, Leela Varghese (Australia, 2025, 87′)
Queerpanorama, Jun Li (EE. UU., Hong Kong, 2025, 87 minutos) 
Salomé, André Antônio (Brasil, 2024, 118′)

CONCURSO DE DOCUMENTALES
Un cuerpo para vivir, Angelo Madsen (EE. UU., 2025, 98′) 
Edhi Alice, Ilrhan Kim (Corea del Sur, 2024, 127′) 
Lugares familiares, Mala Reinhardt (Alemania, 2024, 94′)  
Ya he muerto tres veces, Maxence Vassilyevitch (Francia, 2025, 65′) 
Amantes en el cielo, Fermín de la Serna (EE.UU., Argentina, 2024, 77′) 
My Sweet Child, Maarten de Schutter (Países Bajos, 2025, 58′)  
This Is My Body, Jérôme Clément-Wilz (Francia, 2025, 64′) 
Trípoli / Una historia de tres ciudades , Raed Rafei (Líbano, 2024, 88′)  

CONCURSO DE CORTOMETRAJES
¿Tienes miedo de ser tú mismo porque crees que podrías fracasar?, Bec Pecaut (Canadá, 2024, 17′) 
Antes de que el mar olvide, Lê Ngọc Duy (Singapur, 2025, 17′) 
Being Blue, de Luke Fowler (Reino Unido, 2025, 17 años) 
Los grandes no lloran, de Arnaud Delmarle (Francia, 2025, 23′)
Cumpleaños, de Adrian Jalily (Dinamarca, 2025, 19′);
Nacidos de noche, de Alba Cros (España, 2025, 18′).
Corrígeme si me equivoco, Hao Zhou (Alemania, EE. UU., 2025, 23′)
Los primeros tiempos, Giulia Cosentino, Perla Sardella (Italia, España, 2025, 16′)
Fantasmas de Hard, capítulo 2, Lazare Lazarus (Francia, 2024, 28′)
Homunculus, Bonheur Suprême (Francia, Italia, 2025, 18′) 
Aullido, Domini Marshall (Australia, 2025, 16′)
Lloyd Wong, Unfinished , Lesley Loksi Chan (Canadá, 2025, 29 minutos) 
Mi terapeuta dijo: «Estoy llena de tristeza» , de Monica Vanesa Tedja (Indonesia, 2024, 22 minutos) 
El barro bajo mi ventana , Violette Delvoye (Francia, Bélgica, 2025, 13′)
Neko , Inês Oliveira (Portugal, 2025, 30′)
Oceanía , Valentin Noujaïm (Francia, 2024, 24′)
Hacia el sol, lejos del centro , Luciana Merino, Pascal Viveros (Chile, 2024, 17′)
Las damas del crepúsculo , Alain Soldeville, Alexe Liebert (Francia, 2024, 11′)
No éramos un desierto , Agustina Comedi, Chiachio & Giannone (Argentina, 2024, 12′)
Quien lo merezca será inmortal , Nay Mendl (Cuba, Brasil, 2024, 19′)
 
“EN MIS CORTOS” – CONCURSO EUROPEO DE CORTOMETRAJES ESCOLARES
Todos los barrios posibles , Matteo Giampetruzzi (España, 2024, 9
Cerca de septiembre , Lucía G. Romero (España, 2025, 30′)
Erogénesis , Xandra Popescu (Alemania, 2025, 15′) 
Soy una flor , Ariel Victor Arthanto (Alemania, 2024, 13′)
Icebergs , Carlos Pereira (Alemania, 2024, 20′)
Metamorfosis , Elsa Michaud (Francia, 2025, 15′) 
Off to Die , Jordan Brandao Rodrigues (Francia, 2024, 19′) 
Rezbotanik , Pedro Gonçalves Ribeiro (Brasil, Portugal, España, 2025, 18′) 
A nuestros jardines , Samuel Dijoux (Francia, 2024, 28′) 
Tócame con los ojos , Anaïs Kaboré (Bélgica, 2024, 27′) 

CONCURSO DE ARTE QUEER
Cherub , Devin Shears (Canadá, 2024, 74′)
Holy Electricity , Tato Kotetishvili (Georgia, Países Bajos, 2024, 95′) 
Museo de la Noche , Fermín Eloy Acosta (Argentina, 2025, 88′)
Ni Dios es tan justo como tus jeans , Sergio Silva (Brasil, 2025, 74′) 
Lluvias sobre Babel , Gala del Sol (Colombia, EE. UU., España, 2024, 111′) 
El tríptico de los náufragos , Deniz Eroglu (Países Bajos, Alemania, 2025, 90′)
Sirens Call , Lina Sieckmann, Miri Ian Gossing (Alemania, Países Bajos, 2025, 121 minutos) 
Verdad o Reto, Maja Classen (Alemania, 2024, 79′)

PANORAMA
Alexina B. Composing Lives , Alexis Borràs (España, Francia, 2025, 77′)
I’m Your Venus , Kimberly Reed (EE. UU., 2024, 85′)
Sangre Latina – La Balada de Ney Matogrosso , Esmir Filho (Brasil, 2025, 129′)
Mi novio el fascista , Matthias Lintner (Italia, 2025, 95′)
Night Stage , Filipe Matzembacher, Marcio Reolon (Brasil, 2025, 119′)
El día de Peter Hujar , Ira Sachs (EE. UU., Alemania, 2025, 76′) 
Pillion , Harry Lighton (Reino Unido, 2025, 106′)
¡Sally!, Deborah Craig (EE. UU., 2024, 95′) 
Tesis sobre una domesticación , Javier van de Couter (Argentina, 2024, 113′)

RESISTENCIA QUEER
The Crowd , Sahand Kabiri (Irán, 2025, 70′)
Estado de primicias , Chase Joynt (EE. UU., 2025, 93′) 
Una red enredada que se ahoga en miel, Hannah Hull, Tara Hakim (Canadá, 2023, 10′)
 Abgad Hawaz , RobinRiad (Canadá, 2024, 2′)
Extranjeros en Beirut , Raghed Charabaty (Líbano, Canadá, 2025, 17 minutos)
No me quites la alegría , Omar Gabriel (Líbano, 2024, 7′)
Nunca te prometí un jardín de jazmines , Teyama Alkamli (Canadá, 2023, 20 minutos)

ENFOQUE QUEER: “¿Dijiste que eras trans?”
a_blurred_fluxx_00.avi, Osadolor Osawemwenze (EE. UU., 2024, 26′)
Por las buenas o por las malas, Harry Dodge, Silas Howard (EE. UU., 2002, 90′)
Sueños de luz solar a través de los árboles, Theo Jean Cuthand (Canadá, Austria, 2024, 16′) 
The Growing Edge, de Ian Kaler (Austria, Alemania, 2025, 17 años) 
Historia de vida, Jessica Dunn Rovinelli (Estados Unidos, 2024, 10′)
La luz que cubre las heridas, Pol Merchan (España, Alemania, 2024, 12′) 
Something Must Break, Ester Bergsmark (Suecia, 2014, 81′)
When We Dead Awaken, Paula Tomás Marques (Portugal, España, 2022, 10′)

Foto principal: Drunken Noodles

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES