El largometraje en desarrollo El hombre que llora, de Leonardo Fiorentino, es el único proyecto seleccionado para competir en la 6ª edición de SANFIC-Mórbido Lab, el laboratorio para proyectos de terror, misterio y géneros afines organizado en forma conjunta por la plataforma de industria de SANFIC junto al festival Mórbido, que se llevará a cabo entre el domingo 17 y el viernes 22.

El hombre que llora es una producción de Musgo Cine con guion de Martín Rodríguez. Se trata de un thriller policial de terror realizado íntegramente en Mar del Plata. La historia sigue a un periodista que, tras el extraño suicidio de la mejor amiga de su hija, investiga una serie de muertes conectadas con un cuento maldito. Remi (40), un apático y escéptico periodista, debe investigar una serie de extrañas muertes adolescentes que tienen como autor al ser sobrenatural de un cuento de terror llamado el Hombre que llora. Encabezan el elenco Federico Balderrama, Juan Bezich y Sofia Iglesias.
“Queríamos trabajar el género de terror a partir de los mitos e historias reales que pasaron o podrían haber pasado en Mar del Plata para que el relato tenga credibilidad —explica Leonardo Florentino— y, a partir de esta historia, hablar de cosas más profundas que pasan en la sociedad y que nos atraviesan como individuos».
Los otros proyectos seleccionados son Ruta al sol, de Jorge Leyva, producción mexicana de Lilia Velazco desde La Tuerca Films; Envíame tormentas, de Julio Hernández Cordón, producido por la mexicana Somos Maravillosa junto a la colombiana Burning; Los Eastman, de Mauricio Leiva-Cock, producción colombiana de Adriana Aparicio Echavarría junto a Maleza Cinema y Ruvrika, en coproducción con la mexicana Fidelio Films; Raíces ocultas, proyecto chileno de Simón Bucher, producido por Carolina Pizarro y Nicolás Maynetto desde Machete Film & Content y La piel del bosque, de Camilo Pineda e Inti Torres con producción de Alejandra Fonseca desde La Tina Films.
Los proyectos seleccionados competirán por el Premio Mórbido -que otorga financiamiento del 20% o 10% del presupuesto final junto a coproducción-, el Premio Fantastic Pavilion, que asegura la participación en el Fantastic Pavilion del Marché du Film 2026, y el galardón de Lahaye Media (masterizado DCP).