spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

El proyecto argentino «La caza y la pesca», de María Victoria Andino, seleccionado para el programa CIMA Impulsa de España

La caza y la pesca, de María Victoria Andino, es el único proyecto argentino seleccionado para el programa CIMA Impulsa, iniciativa de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales de España, con la financiación de una plataforma de streaming y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), que anunció la selección de proyectos que formarán parte de su sexta edición.

El programa ofrece un recorrido formativo completo que incluye tutorías personalizadas en guion, pitching, desarrollo de dossier, negociación, financiación y presupuesto. La experiencia culmina con una presentación ante productoras, plataformas y televisiones.

En total, 16 propuestas lideradas por mujeres han sido elegidas para participar en esta convocatoria, que se consolida como un motor clave para el impulso del talento femenino en el sector audiovisual.

La caza y la pesca es una coproducción entre 80 Mundos (Mariú Lombardi, Alejandro Espolsino) de Argentina, Italia y España, ganadora del laboratorio Bio Bio Chile al mejor proyecto.

Se trata de un drama. Azucena (65) es amante de la caza y la pesca, vive sola en una casita en una Isla del delta rioplatense. Un día llega Carlos (70), un comerciante jubilado que compró el inmueble vecino. Ambos se vinculan por cuestiones cotidianas y paseos hasta una relación sexual. Carlos busca formalizar, pero para Azucena su libertad es su bien más preciado y a Carlos le costará entender.

Victoria Andino fue seleccionada por su proyecto Escape del Paraguay en el 4º Mercado Audiovisual Entre Fronteras, realizado en noviembre último en Puerto Iguazú.

La convocatoria de este año de CIMA Impulsa ha superado expectativas con más de 252 candidaturas, reflejo del talento y la diversidad de miradas presentes en la creación audiovisual actual. Finalmente, se han seleccionado 6 largometrajes de ficción, 4 documentales, 4 series de ficción, 1 largometraje y 1 serie de animación que destacan por su calidad, originalidad y compromiso con la perspectiva de género. La mayoría de ellos están liderados por creadoras españolas, con presencia también de Argentina, Colombia y República Dominicana. Entre los proyectos seleccionados, 12 están firmados por socias de CIMA y 4 por no socias, lo que refleja el talento emergente y consolidado de mujeres cineastas en el panorama iberoamericano.

El comité de selección, compuesto por Virginia Yagüe, Zaza Ceballos, Marina Parés, Chus Gutiérrez, Daysi Cruz, Myriam Ballesteros, Patricia Roda, Remedios Malvárez, Gemma Vidal, Gabriela Garcés y Diana Trujillo, ha sido el encargado de evaluar las propuestas en esta edición.

Los proyectos seleccionados son:

LARGOMETRAJES DE FICCIÓN

  • Caballo ganador de Catalina Cabrera Ordóñez
  • Dama de pueblo de Gema del Castillo
  • Fajas y mortajas de Ana Tomeo Sierra
  • La caza y la pesca de María Victoria Andino (Argentina)
  • Mutante de Leticia Tonos Paniagua (República Dominicana)
  • Qué nos va a pasar de Eva Rodríguez del Río y Ada Casas Sala

SERIES DE FICCIÓN

  • El enjambre de Elisa Pardo García y Lucía Castaño Rufo
  • El último hetero de Marta Lario
  • Lecciones de lucha de Marta Hernani Fernández
  • Vaciado de Marta Romero Navarro

LARGOMETRAJES DOCUMENTALES

  • Genealogía de un encierro de Rocío Saiz Madera
  • Kutchin de Nina Amat
  • No soy la madre del cómico de Nuria Rubió Domingo
  • La piel sin tiempo: María de las Estrellas de Daniela Narváez Huertas (Colombia)

ANIMACIÓN

  • LARGOMETRAJE: Flora, When We Wish Upon a Star de Isabel Fernández-Cañadas Soriano
  • SERIE: Los viajes de Lucía de Nuria Amigo Calderón

La VI edición de CIMA Impulsa arrancará este mismo mes de julio.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES