El proyecto argentino-colombiano Lo ideal, de la directora y guionista Martina Matzkin y la productora Rocío Pichirili, fue seleccionado para la cuarta edición de Platino Next Gen, programa formativo impulsado por EGEDA que reunirá a una veintena de productores, guionistas y directores de España, Argentina y Colombia en un itinerario de mentoría y pitch que recorrerá los principales eventos cinematográficos del año.
Este laboratorio, promovido por EGEDA bajo el marco de Platino Training, tiene como objetivo principal fortalecer el talento joven de la región mediante formación específica, asesoramiento legal y financiero, y contacto directo con plataformas y profesionales del sector.
Este encuentro entre jóvenes productores iberoamericanos, que está diseñado para consolidar la viabilidad de cada uno de sus proyectos centrándose en su financiación, así como en su estructuración legal y contractual, ha reunido en esta edición a participantes provenientes de España, Argentina y Colombia.
La reseña argumental de Lo ideal expresa lo siguiente: Julián (6), Malena (8) y Samuel (12) son tres hermanos que viven en un orfanato desde hace años. Cuando Lautaro (45), un hombre soltero, se ofrece en adopción, inician un proceso de vinculación para conocerse mejor y decidir si quieren o no seguir adelante con la adopción. Durante este tiempo, necesitan encontrar una manera de convertir sus fantasías de una familia ideal en una imperfecta pero real.
Durante la primera fase del laboratorio Platino Next Gen, que comienza el martes 8, se realizarán varias sesiones de formación y tutorías individuales que tendrán como objetivo revisar los guiones presentados e impartir pautas de mejora.
La segunda fase se desarrollará entre el 12 y el 21 de septiembre en el marco del Festival de Cine de Santander. Allí, y también de forma individualizada, los tutores analizarán cada proyecto con sus participantes con el fin de asesorar sobre las mejores fórmulas para obtener financiación. De la misma manera, se impartirán formaciones sobre los aspectos legales, contractuales y los incentivos fiscales adaptadas a cada trabajo.
Justo al finalizar esta segunda fase dará comienzo la tercera, que durará hasta el 25 de septiembre y tendrá como escenario el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Allí, los participantes podrán acceder al Foro de Coproducción del SSIFF y recibirán la ayuda de expertos en presentación de proyectos audiovisuales para preparar y ensayar los pitches que, posteriormente, harán a las plataformas.
El laboratorio de Platino Next Gen llegará a su fin con la cuarta y última de sus fases, que tendrá lugar durante la quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se realizará en Matadero (Madrid) del 30 de septiembre al 3 de octubre. Durante este evento, constituido como el mayor mercado del audiovisual iberoamericano, se producirá el esperado encuentro entre guionistas, productores y directores, y las diferentes plataformas. En este espacio, los participantes podrán realizar sus pitches y presentar sus propuestas a los profesionales del sector que, precisamente, lo que buscan es descubrir nuevas voces y proyectos diferentes que destaquen.
Con la elección de estos nueve talentos, Platino Next Gen impulsa la creatividad y el desarrollo lega y financiero de los proyectos emergentes a la par que refuerza su compromiso con el cine iberoamericano y su consolidación con la industria del audiovisual.
Los nueve proyectos seleccionados para Platino Next Gen
- ¡Ay que te como! de Gonzalo Martini y Fiorella Valencia
- La casa de tócame Roque de Javier Romero y Jacques Fletcher
- Lo necesario de J. D. Alcázar y Ana Belén Baeza
- Asalto de Emilio Martínez-Borso y Gorka Lasaosa
- Un gran amor de Francesc Cabot y Josep Lluís Garrido
- Lo ideal de Martina Matzkin y Rocío Pichirili
- Consuelo de Nicolás Pacheco, Manuel Yedra y Rosa García
- El espía de José Manuel Ramos, Marta Alamillo, Javier Mendoza y Lorena Fernández
- La divina comedia de Irene Ugarte y Rosa Ana Marcos