spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Inés Estévez, premio a Mejor Actriz en el festival ecuatoriano de Cuenca por «Miranda, de viernes a lunes», de María Victoria Menis

Inés Estévez ganó el premio a Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Cuenca, Ecuador, por su rol en Miranda, de viernes a lunes, de María Victoria Menis.

La muestra, que finalizó el lunes 30, se celebró en la ciudad ecuatoriana de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

«Un premio más. Una alegría nueva. Un aliento que se valore nuestro cine.
Viva el Cine Argentino»,
expresó Estévez en sus redes sociales en el momento de obtener el reconocimiento.

Miranda, de viernes a lunes, con dirección y guion de María Victoria Menis y producción de Todo Cine (María Victoria Menis, Héctor Menis) y Habitación 1520 (Maximiliano Dubois, Miranda de Sa Souza), se estrenó en Argentina en junio de 2024.

Está protagonizada por Inés Estévez como Miranda, junto con Ricardo Merkin (Luigi, padre de Miranda); Elvira Oneto (La Prieto, madre de Miranda); Luciana Grasso (Sofi, hija mayor de Miranda); Laura Grandinetti (Anita, hija menor de Miranda) y Diego de Paula (Ex marido de Miranda).

La acción transcurre en 2016. Un tsunami se desencadena en la vida de Miranda, 48 años, profesora de literatura, ante la denuncia de abusos sufridos por sus alumnas, a quienes ella apoya. Su fin de semana cambia radicalmente. Convoca a su banda de rock de adolescente, se independiza de sus hijas, revisa a los hombres de su historia, reencuadra a su enemiga, su madre. Comprende que es el momento de su cambio, sin final asegurado, pero siguiendo a las nuevas generaciones que iniciaron la lucha por la igualdad.

El FICC es uno de los festivales pioneros en el Ecuador que se ha consolidado a lo largo de más de dos décadas de historia. Durante distintas ediciones nuestro evento recibió la visita de reconocidas personalidades del cine internacional tales como Laurent Cantet, Isaki Lacuesta, Goran Paskaljevic y Eduardo Noriega, entre muchos otros.

La edición de 2025 contó con cuatro secciones competitivas: Competencia Internacional de Largometrajes (para obras de más de 40 minutos de cualquier temática, género y estilo); Competencia Latinoamericana de Largometrajes, Competencia Internacional de Cortometrajes, Competencia de cortos ecuatorianos y cuencanos.

Premios del Festival Internacional de Cine de Cuenca

COMPETENCIA INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJES

Mejor actriz: Inés Estévez, por Miranda, de viernes a lunes, de María Victoria Menis

COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES
El jurado de la Competencia Internacional de Cortos decidió otorgar los siguientes reconocimientos:
Premio al mejor cortometraje de la competencia Internacional: Ya Hanouni, de Sofian Chouaib y Lyna Tadount (Francia).
Mención del jurado: 21 weeks later, de Nasrin Mohammadpour (Irán)
Mención del jurado: Space Plug, de Marcus Anthony Thomas (Reino Unido)

COMPETENCIA ECUATORIANA DE CORTOMETRAJES
El jurado de la competencia de cortometrajes ecuatorianos estuvo compuesto por la Realizadora chilena Fernanda Altamirano, y los actores ecuatorianos Christian Moya y Wolframio Sinué.

MEJOR CORTOMETRAJE ECUATORIANO: Florida Norte de Julie Tomé e Ileana Matamoros.

MENCIÓN DEL JURADO: Siekopai la gente de colores, de Juan Carlos Franco y Ana Cristina Franco

COMPETENCIA DE LARGOMETRAJES LATINOAMERICANOS
Los jurados en esta categoría fueron: Pablo Aguirre, Ana Carrillo y Jorge Toledo.
Mención del jurado: Puka Urpi de Segundo Fuérez. Ecuador.
Mención del jurado: En camino a Leo. Ana Bárcenas Torres. México.

MEJOR LARGOMETRAJE FICCIONAL: La estrategia del mero. De Edgar Alberto Deluque Jácome. Colombia

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL: La leyenda de la tortuga y la flor, de Carolina Campo Lupo – Uruguay.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES