Un movimiento extraño, de Francisco Lezama, obtuvo una Mención de Honor en la sección competitiva Cortometraje Narrativo Sobresaliente del Frameline49, la 49ª edición del San Francisco International LGBTQ+ Film Festival, el festival de cine queer más grande y de mayor trayectoria del mundo, que finalizó el sábado 28 de junio en San Francisco, después de 11 días con más de 50 proyecciones con entradas agotadas.

I’m Your Venus, de Kimberly Reed, sobre la leyenda de la escena de salón de baile de Nueva York Venus Xtravaganza, cuyo asesinato de 1988 sigue sin resolverse, ganó el premio al Mejor Largometraje Documental, el más importante del Frameline.
El festival otorgó sus premios en la noche del sábado 28. Sin embargo, por un convenio de confidencialidad suscripto con un medio de comunicación, la nómina de ganadores no se conoció hasta el martes. Es una creciente tendencia que comprende tanto a festivales internacionales como a producciones audiovisuales realizadas para plataformas de streaming. Los acuerdos económicos determinan en qué momento se comunica, así el suceso haya transcurrido en tiempo real y con presencia de público.

Un movimiento extraño es una comedia con producción de 36 Caballos (Iván Moscovich, Juan Segundo Alamos, Francisco Lezama, Ingrid Pokropek) situada en Buenos Aires, en 2019. Un guardia de seguridad de un museo prevé con su péndulo una fuerte subida del valor del dólar y se enamora de una empleada de una casa de cambio. Sus protagonistas son Laila Maltz, Paco Gorriz, Susana Pampin, Eugenia Alonso, Marcela Guerty, Eugenia Alonso, Cecilia Rainero, Sofía Palomino, Jorge Prado, Alejandro Russek y Guillermo Massé.
“Me propuse, de una forma intuitiva, narrar la crisis económica argentina a través de dos personajes distintos –expresó Francisco Lezama a GPS Audiovisual-. Uno es una guardia de seguridad de clase media baja, que logra ver el futuro con un péndulo improvisado. Ve una suba abrupta del valor del dólar, una corrida cambiaria. Entonces, se hace despedir de su trabajo y compra dólares. De ahí en más algo cambia en el personaje, como si pasara a tener otro estátus solo por la compra de dólares.
Frameline, el festival de medios queer más grande y de mayor trayectoria del mundo, presentó cerca de 150 películas de 40 países y trajo a 200 cineastas de todo el mundo al Área de la Bahía.
“A su manera, todas las películas ganadoras del Premio del Público y las selecciones de nuestro jurado están a la altura del momento -observó Allegra Madsen, directora ejecutiva de Frameline-. Algunas son más evidentes que otras: la película croata aspirante al Óscar, Beautiful Evening, Beautiful Day, examina la intersección del arte y el activismo frente al régimen autoritario, mientras que Castration Movie: Pt. I muestra a cineastas trans uniéndose para hacer su película pase lo que pase y compartiendo sus propias historias frente al sesgo mediático y la desinformación perjudiciales”.
“Festivales como Frameline son la vanguardia del cine independiente -comentó Madsen-. Estamos transformando el arte y la cultura en general, sin importar las adversidades. Frameline49 destacó a cineastas comprometidos con la creación de sus historias frente a un panorama político y financiero adverso. Como festival de cine y organización queer, Frameline tiene la tarea no solo de mostrar obras cruciales, sino también de unir a cineastas y público para crear comunidad”.
Frameline49 inauguró el festival con la proyección del drama familiar intergeneracional Jimpa, de Sophie Hyde, ante mil asistentes. Twinless, de James Sweeney, clausuró el festival.
Entre los muchos momentos destacados del festival de este año se encontraba la oportuna proyección del documental Highened Scrutiny sobre la batalla legal en Estados Unidos contra Skrmetti, un caso de la Corte Suprema sobre los derechos de las personas trans que se debatió en diciembre pasado. La proyección tuvo lugar pocos días después de que la supermayoría conservadora de la corte ratificara lo que Frameline denominó «una ley intolerante y desinformada de Tennessee que prohíbe la atención de afirmación de género para jóvenes transgénero».
“Este año ha sido un reto para toda la comunidad queer, pero cuando nos apoyamos mutuamente y alentamos a nuestros compañeros en solidaridad, podemos lograr un progreso duradero -señaló Matthew Ramsey, nuevo director de alianzas y desarrollo de Frameline-. Como alguien nuevo en la organización y en el Área de la Bahía, me impresionó el talento, la creatividad y la profundidad de las historias, así como la resiliencia y la alegría pura que expresaron todos los participantes de Frameline49. Nuestra capacidad para combinar historias impactantes con amor y celebración es, sencillamente, magia queer”.
Esta es la lista completa de ganadores de los premios Frameline49:
PREMIO A LA MEJOR ÓPERA NARRATIVA
A Natureza das Coisas Invisíveis, de Rafaela Camelo
MENCIONES HONORÍFICAS
Lucky, Apartment (럭키, 아파트), de Kangyu Garam
Plainclothes, de Carmen Emmi
LARGOMETRAJE DOCUMENTAL DESTACADO
I’m your Venus, de Kimberly Reed
MENCIÓN DE HONOR
The Librarians, de Kim A. Snyder
CORTOMETRAJE NARRATIVO SOBRESALIENTE
The Eating of an Orange, de May Kindred-Boothby
MENCIÓN DE HONOR
Un movimiento extraño, de Francisco Lezama
CORTOMETRAJE DOCUMENTAL DESTACADO
Tessitura, de Lydia Cornett y Brit Fryer
MENCIONES HONORÍFICAS
AutoErotica: We Buy Gay Stuff, de Jeremy von Stilb
Thanks, Babs!, dirigida por Jen Rainin y Rivkah Beth Medow
PREMIO DEL PÚBLICO FRAMELINE49 A LA MEJOR PELÍCULA NARRATIVA — EMPATE
Castration Movie: Pt. I, de Louise Weard
Beautiful Evening, Beautiful Day, de Ivona Juka
PREMIO DEL PÚBLICO FRAMELINE49 AL MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
Wicket, de Lily Plotkin