El documental Yo y la que fui, ópera prima de Constanza Niscovolos, es el único título argentino que participará en la 28ª edición del Maine International Film Festival (MIFF), que se celebrará del 11 al 20 de julio en Waterville, Maine, con más de cien películas.
El festival se inaugurará el viernes 11 de julio con The Librarians, sobre líderes comunitarios que son los primeros en responder en la lucha por la democracia y los derechos humanos. Un documental sobre la vida y la carrera del senador George J. Mitchell, nacido en Waterville y quien lideró la negociación de la paz en Irlanda del Norte en la década de 1990, The Negotiator será la película central de este año el miércoles 16 en la Ópera de Waterville. El festival cerrará el 20 de julio con Sunfish (& Other Stories on Green Lake), el primer largometraje de Sierra Falconer, que nos invita a reflexionar sobre el valor de la comunidad y la belleza del verano.

Yo y la que fui es una película sobre la cineasta, fotógrafa e invitada del MIFF Adriana Lestido. El documental nos lleva a un viaje por las pampas del sur de Argentina en compañía de Adriana y la directora Constanza Niscovolos, ambas grandes compañeras de viajes, paisajes, pensamientos y palabras. Reúne material inédito de archivo, la voz de Adriana e imágenes tomadas a lo largo de varios años.
Adriana Lestido es una figura fundamental de la fotografía argentina. Su obra revela una mirada amorosa y descarnada sobre el cautiverio, la maternidad, la marginalidad y las pulsiones humanas básicas más primitivas. Ahora, la cámara gira para mostrarla desde la intimidad de la amistad: a sus sesenta y cuatro años, su búsqueda de nuevos horizontes y su deseo de transformación y crecimiento.
Dice Constanza sobre su motivación para concretar este documental: «Conozco a Adriana hace más de 25 años. Fue mi maestra, es mi amiga, madrina de mi hija y una de las personas fundamentales en mi vida. Soy fotógrafa y unos años atrás empecé a experimentar con la imagen en movimiento. Cuando abrí el libro retrospectivo de fotos de Adriana supe que quería hacer un documental sobre ella. La mirada de Adriana nos perfora y nos hace saber que eso somos y que, a veces, el desencanto tiene la capacidad de transformarnos. De ahí surge la necesidad de hacer este documental, que pretende ser un retrato familiar, mucho más que una biografía y un abrazo mucho más que un homenaje.»
El MIFF se mantiene fiel a sus raíces al apoyar largometrajes y cortometrajes realizados en Maine con una competencia con jurado para los Premios Tourmaline anuales, con premios de 5 mil y 2.500 dólares, respectivamente. Los Premios Tourmaline están diseñados para reconocer lo mejor del cine de Maine y apoyar la creciente industria cinematográfica del estado. El programa de este año incluye cuatro largometrajes realizados en Maine y 21 cortometrajes, incluyendo películas narrativas y documentales, también realizados en Maine.
“El MIFF celebra cada año algunas de las mejores producciones cinematográficas de Maine, Estados Unidos y el mundo -declaró Mike Perreault, director ejecutivo del Centro de Cine de Maine-. Nos honra representar a 40 países y 25 películas de Maine, y organizar una serie de paneles, talleres y eventos especiales tanto para cineastas como para el público. Estoy deseando que la gente haga importantes conexiones y descubrimientos a través del cine en el corazón de Waterville este julio”.
El MIFF dará la bienvenida al actor nominado al Oscar, Clive Owen, como galardonado con el Premio a la Trayectoria en la Mediana Edad 2025. Ken Eisen, cofundador y director de programación con una larga trayectoria, será galardonado con el Premio a la Trayectoria del festival. Este reconocimiento celebra el compromiso de décadas de Eisen con la difusión del cine y su papel en la configuración del panorama cultural de la región.