spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

«Monólogo colectivo», de Jessica Sarah Rinland, ganador de la competencia internacional de Documenta Madrid

Monólogo colectivo, de Jessica Sarah Rinland, ganó el premio a la mejor película internacional en la 22ª edición del Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid Documenta Madrid, que finalizó el domingo 11 en la capital española.

El jurado ha premiado ocho filmes, elegidos entre los trece títulos de la Competición Nacional, los doce de la Internacional y los cuatro proyectos finales, todos ellos seleccionados a su vez entre las 1.604 películas que concurrieron a la convocatoria de este año, en las que han colaborado 125 países. Los mismos se dieron a conocer en la sala Azcona de Cineteca Madrid, las películas ganadoras de su vigésimo segunda edición.

El jurado destacó de Monólogo colectivo, ganador de 10 mil euros, que “plantea la imposibilidad de un diálogo entre los humanos y la especie animal, pero sí la posibilidad de una sutil forma de comunicación, recogiendo la vida de un zoológico de Argentina”.

Ese mismo jurado ha otorgado el premio Fugas internacional a la innovación y voluntad de cruzar fronteras, dotado con 5.000 euros, a la película Razeh-del, de Maryam Tafakory (Irán, Italia, Reino Unido, 2024). Además, concedió una mención especial a 7 Promenades avec Mark Brown, de Vincent Barré y Pierre Creton (Francia, 2024).

Con producción de Trapecio Cine (Melanie Schapiro) y Jessica Sarah Rinland y guion de la propia directora, Monólogo colectivo –título tomado del psicólogo Jean Piaget– se centra en los trabajadores de varios zoológicos y centros de rescate argentinos dedicados al cuidado de todo tipo de animales. Jessica Sarah Rinland, encargada de la dirección, fotografía y montaje de este sensible documental, tiene un enfoque visualmente concentrado (privilegiando la cercanía y la atención), auditivo inventivo (mezclando sonidos urbanos, una sinfonía de ruidos animales y conversaciones por radio y teléfono sobre cuestiones de gestión), estructuralmente fragmentado y fluido.

El documental fue producido durante la residencia de Jessica Sarah Rinland en la sexta edición del programa Ikusmira Berriak de 2020 y se estrenó mundialmente en la sección Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián 2024. Simultáneamente, la realizadora presentó la video-instalación Extramisión. Capturando ojos luminosos en Tabakalera.

El jurado de la competición nacional otorgó a Deuses de pedra, de Iván Castañeiras (España, Portugal, Francia, 2025), el premio del jurado a mejor película nacional, dotado con 10.000 euros. A la vez, se otorgó el premio Fugas nacional a la innovación y voluntad de cruzar fronteras, dotado con 5.000 euros, a la película Recuerdos para el que por mí pregunte, de Fernando Vílchez Rodríguez (España, 2025). Además, este jurado ha concedido una mención especial a Un dragón de cien cabezas, de Helena Girón y Samuel M. Delgado (España, 2025).

Deuses de pedra también ha recibido el premio joven CineZeta otorgado por los miembros de CineZeta, el programa que reúne a jóvenes programadores para que tengan su primera experiencia en el comisariado en cine, dentro de Cineteca Madrid.

En la sección dirigida a películas en fase avanzada de montaje de producción o coproducción española, el jurado ha otorgado el premio corte final, dotado con 4.000 euros, a Atlas de la desaparición, de Manuel Correa (España, Noruega).

El premio del público Cineteca Madrid en la competición internacional, dotado con 1.000 euros, ha sido para What We Ask of a Statue Is that It Doesn’t Move, de Daphné Hérétakis (Francia, Grecia, 2024) y en la competición nacional, dotado también con 1.000 euros, ha recaído en Capitolio Vs. Capitolio, de Javier Horcajada (España, 2025).

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES