El mensaje, del realizador entrerriano Iván Fund ganó el Oso de Plata al Premio del Jurado en el Berlin International Film Festival – Berlinale, que finalizará su 75ª edición el domingo 23.
“Querría agradecer a mi equipo y mi familia. Celebro esta comunidad. Los tiempos son duros en Argentina. La cultura está siendo atacada. Somos muchos y seguiremos luchando por la cultura”, expresó Fund en el momento de recibir el galardón.
Bajo las banderas, el sol, documental de Juanjo Pereira que también se estrenó mundialmente, ganó el premio de FIPRESCI a la mejor película en la sección Panorama.
La ceremonia de entrega de premios fue la primera bajo la dirección artística de Tricia Tuttle, cuyo festival abrió con The Light de Tom Tykwer la semana pasada. El Oso de Oro fue para Dreams (Sex Love) del cineasta noruego Dag Johan Haugerud. Es la tercera entrega de una trilogía sobre la sexualidad humana, y esta se centra en el enamoramiento de una joven (Ella Øverbye) por su profesora de francés (Selome Emnetu), lo que resulta explosivo para sus otras relaciones personales.
El rumano Radu Jude, que en 2021 ganó el Oso de Oro por Un polvo desafortunado o porno loco, ha sido reconocido con el mejor guion por Kontinental ’25, una película rodada en Iphone en solo diez días que mezcla humor absurdo y drama social. En las categorías actorales, la actriz estadounidense Rose Byrne ha logrado el Oso de Plata a la mejor interpretación por su papel de una mujer desesperada en If I had legs I’d kick you, que ya causó una gran impresión en el festival de Sundance. Y el británico Andrew Scott se ha llevado el galardón a la mejor interpretación de reparto por encarnar al compositor estadounidense Richard Rodgers en Blue moon, de Richard Linklater.
El mensaje es una producción de Rita Cine e Insomnia Films con guion de Iván Fund y Martín Felipe Castagnet. En España, la película es coproducida por Amore Cine (Paz Lázaro, Edson Sidonie, Juan Pablo Félix y Florencia Visconti), Blurr Stories y Panes Contenidos.
«El mensaje revisita la infancia y esos espacios donde me creí y transité, con la idea de volver naturalmente a esos lugares. Y de recuperar esa sensación que afortunadamente todavía existe de estar en contacto con otro tiempo y otra forma de transitar la urgencia del día. Te reconforta saber que todavía se puede vivir así.
También me inspira mucho el tema de los paisajes litoraleños. Entre Ríos es muy bello para filmar. Ofrece una dimensión muy variada en un perímetro muy pequeño. En términos de producción, filmar eso es ideal. Parece que recorriste miles de kilómetros y en realidad está todo a un par de kilómetros a la redonda«.«, expresó Iván Fund en forma exclusiva a GPS Audiovisual.
En plena crisis económica, una niña de 9 años con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas. La itinerante familia deberá enfrentar su propia incomunicación mientras viaja en un pequeño motorhome por el campo argentino, para visitar a la madre de la niña, internada en una institución psiquiátrica. Una road movie emocional que, entre caminos polvorientos, revela que la inocencia es un tesoro. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Sea don o estafa, una cosa es cierta: el servicio es real, y nadie está solo. Está protagonizada por Mara Bestelli, Marcelo Subiotto y Anika Bootz.
Participó en el Foro de Coproducción Europa-América Latina 2023 del Festival de San Sebastián. En diciembre último fue seleccionado por la World Cinema Fund de la Berlinale para obtener una ayuda a la producción.

Coproducido entre Maravilla Cine de Argentina (Paula Zyngierman, Leandro Listorti); Cine Mio de Paraguay (Ivana Urízar); Sabaté Films SRL de Paraguay (Gabriela Sabaté y Juanjo Pereira, Bajo las banderas, el sol, reconstruye la imagen de un país sin imagen. En 1989, en Paraguay, después de 34 años, terminó la dictadura de Alfredo Stroessner y los militares destruyeron gran parte del archivo cinematográfico del país. El proyecto ayuda a explicar una parte poco conocida pero muy importante de la historia, analizando material de archivo raro y difícil de encontrar. Además, incorpora creativamente la falta de disponibilidad de gran parte de este metraje en la historia misma, cuestionando la confiabilidad de los relatos históricos y la memoria.
Ganadores 75º Festival de Cine de Berlín
Competencia
Oso de Oro a la Mejor Película: Dreams – Dag Johan Haugerud (Noruega)
Oso de Plata – Gran Premio del Jurado: O último azul – Gabriel Mascaro (Brasil/México/Chile/Países Bajos)
Oso de Plata – Premio del Jurado: El mensaje – Iván Fund (Argentina/España)
Oso de Plata a la Mejor Dirección: Huo Meng – Living the Land (China)
Oso de Plata a la Mejor Actuación Protagónica: Rose Byrne – If I Had Legs I’d Kick You (EE.UU.)
Oso de Plata a la Mejor Actuación de Reparto: Andrew Scott – Blue Moon (EE.UU./Irlanda)
Oso de Plata al Mejor Guion: Radu Jude – Kontinental ’25 (Rumania)
Oso de Plata por una Contribución Artística Sobresaliente: Conjunto creativo de The Ice Tower – Lucile Hadihalilovic (Francia/Alemania)
Perspectivas
Premio GWFF a la Mejor Ópera Prima: El Diablo Fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) – Ernesto Martínez Bucio (México)
Mención Especial We Believe You – Arnaud Dufeys y Charlotte Devillers (Bélgica)
Premios No Específicos de Sección
Berlinale Documental
Premio Berlinale al Documental: Holding Liat – Brandon Kramer (EE.UU.)
Mención Especial: La memoria de las mariposas – Tatiana Fuentes Sadowsky (Perú/Portugal) /
Canone effimero – Gianluca De Serio, Massimiliano De Serio (Italia)
Cortos Berlinale
Oso de Oro al Mejor Cortometraje: Lloyd Wong, Unfinished – Lesley Loksi Chan (Canadá) (documental)
Oso de Plata – Premio del Jurado: Ordinary Life – Yoriko Mizushiri (Francia/Japón) (animación)
Mención Especial: Koki, Ciao – Quenton Miller (Países Bajos) (documental)
Candidato al Cortometraje para los Premios Europeos de Cine: Comment ça va? – Caroline Poggi y Jonathan Vinel