spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Estrenos mundiales de «La virgen de la tosquera», de Laura Casabé y «Magic farm», de Amalia Ulman en Sundance, que comienza el 23 de enero

La virgen de la tosquera, de Laura Casabé y Magic Farm, de Amalia Ulman, se estrenarán mundialmente en el Sundance Film Festival, que se llevará a cabo desde el 23 de enero en Park City, con presentaciones adicionales en Salt Lake City hasta que el festival finalice el 2 de febrero.

La programación incluye 87 largometrajes que abarcan más de 30 países y territorios, y seis selecciones episódicas. Tal vez la parte más sorprendente del anuncio: ningún director que desarrolle las categorías de ficción estadounidense e internacional ha participado antes en Sundance.

Treinta y seis de los largometrajes, o el 41%, son óperas primas. Entre los 93 largometrajes y episodios, 89 son estrenos mundiales. Los programadores tuvieron la tarea de seleccionar largometrajes de entre 15.775 propuestas de 156 países y territorios, de los cuales más de 4.000 fueron largometrajes. Alrededor del 38% del total de propuestas procedían de Estados Unidos.

Dolores Oliverio appears in The Virgin of Quarry Lake by Laura Casabe, an official selection of the 2025 Sundance Film Festival. Courtesy of Sundance Institute.

Con producción de Mostra Cine (Valeria Bistagnino y Tomás Eloy Muñoz); Ajimolido Films (Alejandro Israel); Mr. Miyagi Films de España (Angeles Hernández y David Matamoros) y Caponeto de México (Diego Martínez Ulanosky), La virgen de la tosquera integrará la World Cinema Dramatic Competition.

El guion pertenece a Benjamín Naishtat y está basado en dos cuentos de Los peligros de fumar en la cama, de Mariana Enríquez. Narra la historia de tres inseparables amigas de un suburbio que, tras el estallido de violencia de 2001 en Argentina, finalizan su último año escolar. Su amistad se ve desafiada cuando todas se enamoran de Diego, su amigo de toda la vida y la situación toma un giro inesperado cuando él inicia una nueva relación.

Natalia, una de las protagonistas, desencadena una serie de eventos al realizar un conjuro contra la pareja usando hechizos. Este acto despierta en ella una cualidad misteriosa que la llevará a un empoderamiento inesperado y a un crudo desenlace.

La trama se desenvuelve en los alrededores de la Tosquera, un paraje peculiar de un suburbio campestre. Entre basurales y una misteriosa laguna oculta, la banda de amigos pasa las tardes bajo el sol ardiente de un verano que cambiará sus vidas para siempre.

Casabé nos sumerge en la tensa realidad socioeconómica de una Argentina que enfrenta una crisis sin precedentes, una que se infiltra en la vida cotidiana y las interacciones de formas cada vez más inquietantes y sorprendentes.

El elenco está integrado por Dolores Oliverio, Agustín Sosa, Dady Brieva, Víctor López, Candela Flores, Isabel Brancamonte, la española Luisa Merelas y la mexicana Fernanda Echevarría.

Magic farm es una coproducción argentino-estadounidense, con producción de Alex Hughes, Evgeny Kotlyarenko y Ricardo Maddalosso, que participará en la sección Premieres. El guion es de Amalia Ulman y describe a un equipo de filmación que trabaja para una empresa de medios de comunicación de vanguardia, que viaja a Argentina para hacer un perfil de un músico local. Pero su ineptitud los lleva al país equivocado. Mientras el equipo colabora con los lugareños para crear una tendencia, surgen conexiones inesperadas mientras una crisis de salud generalizada acecha sin ser reconocida.

Con un elenco que incluye a Chloë Sevigny, Simon Rex, Alex Wolff y Joe Apollonio, Ulman nos sumerge en una sátira que es a la vez una excavación en la explotación de los medios y una mirada encantadora a los intercambios inesperadamente profundos que pueden surgir cuando las culturas se fusionan. Ulman, que no rehúye de subvertir estereotipos o descubrir verdades incómodas, reafirma la singularidad de su voz, asegurando que su alegría visual y su absurdo se fusionen a la perfección.

El festival de este año llega en un momento en que Sundance se encuentra en un estado de cambio. Después del festival del año pasado, llegó un anuncio sorpresa:  Joanna Vicente dejaría su puesto como directora ejecutiva del Instituto Sundance después de dos años en el puesto. Amanda Kelso ahora se desempeña como directora ejecutiva interina.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES