spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

DAC celebrará el miércoles 26 el Día de Cine de Taiwán con la exhibición de «La recepcionista», Jenny Lu y una charla debate

Directores Argentinos Cinematográficos – DAC, celebrará el miércoles 26 el Día de Cine de Taiwán con la proyección de la película La Recepcionista, de Jenny Lu y una charla posterior en la que participarán Florencia Miao-hung Hsie (Directora General de la Oficina Comercial y Cultural de Taipéi en Argentina), Carmen Guarini (Directora de Cine y Presidenta de DAC) y Juan Martín Hsu (Director de Cine). Modera: Tamae Garateguy (Directora de Cine).

La proyección se llevará a cabo a las 14.30 horas en la sede de DAC (Vera 559-CABA), con entrada libre y gratuita y con inscripción previa.

La Recepcionista es una película dramática de 2016 de la directora taiwanesa, Jenny Lu que está protagonizada por Teresa Daley y Chen Shiang-chyi. Inspirada en una historia real, la película sigue la vida de mujeres inmigrantes asiáticas que llegaron a Londres con la esperanza de una vida mejor, pero que terminan trabajando en un salón de masajes ilegal para sobrevivir. La película se estrenó en el Festival de Cine Golden Horse el 20 de noviembre de 2016.

«Cuando no se encuentra trabajo se crean problemas sociales y esto lleva a problemas con la inmigración. Y la situación está cada vez peor», describió su directora, Lu, haciéndose eco de los ataques a inmigrantes en el Reino Unido y las crecientes dificultades que afrontan.

El filme, basado en una historia real, tiene como protagonista a Tania, y sus colegas Sasa, Mei y Anna. A través de Tania, licenciada en Literatura, la cinta recorre el oscuro mundo de comercio sexual en Londres porque la joven recurre por necesidad a un trabajo de recepcionista en un salón de masajes.

La película ha querido contar «historias de mujeres y no de hombres, desde un punto de vista femenino». Las jóvenes se unen no solo para superar las dificultades en el trabajo, sino también para ocultar su situación a amigos y familiares, para escapar de la estigmatización social.

«Cuando alguien va al extranjero sus familias sienten orgullo (…) y ellos sienten que tienen que mentir para no perder la cara y no avergonzar a sus familiares», explica la directora.

La cineasta eligió la industria del sexo porque puede generar ingresos altos a la vez que sufrimientos físicos y mentales, además de poner a prueba las conciencias.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES