Escritor, ficción de Paula de Luque basada en un momento de la vida de Rodolfo Walsh, se consagró como mejor película en la 40ª edición del Festival del Cinema Ibero-Latinoamericano de Trieste, que otorgó sus premios en la noche del lunes 17. La película también ganó el premio a la Mejor Banda Sonora, a cargo de Pedro Oneto.
La cosecha de reconocimientos al cine argentino se completó con el Premio Especial del Jurado – Concurso de Arte Contemporáneo a Identidad, de Florencia Santucho y Rodrigo Vazquez-Salessi (coproducción con el Reino Unido); el Premio Mundo Latino a Un mundo cubierto, de Laura Bondarevsky y el Premio Malvinas a Lago escondido, soberanía en juego, del realizador correntino Camilo Gómez Montero.

Con producción de Aleph Media (Fernando Sokolowicz) y Barakacine (Marcelo Schapces) y guion de Paula de Luque y Bruno Luciani sobre un guion original de Marcelo Figueras, Escritor gira en torno a Rodolfo Walsh, quien se topa con un hecho político y a partir de allí escribe su gran obra Operación Masacre. Una fascinante intriga y una historia de amor, con el fondo trágico de la historia argentina.
Es 1956. Rodolfo Walsh, joven escritor y traductor, es testigo involuntario de un fallido
levantamiento contra la dictadura militar que gobierna en Argentina. Al poco tiempo
recibe la noticia de que hay sobrevivientes de esa masacre. Junto a su joven compañera
de trabajo, Enriqueta, emprende una aventura investigativa que los llevará al centro del
laberinto del poder y que los unirá para hacer frente a innumerables peligros. Una
historia de amor, un thriller político con el fondo trágico de la historia argentina.
Completan el elenco Gustavo Pardi, Fabio Di Tomaso, María Ucedo, Pepe Monje, Luciano Linardi, Carlos Portaluppi, Germán de Silva, Luis Ziembrowski, Jimena Anganuzzi, Nicolás Pauls, Fabio Aste, Claudio Martínez Bel, Maxi Ghione, Ricardo Merkin y Gonzalo Urtizberea. La producción ejecutiva está a cargo de María Vacas y Uriel Sokolowicz
Con una variada programación que incluyó 76 películas de más de 15 países latinoamericanos, el Festival de Cine Ibero-Latinoamericano de Trieste es la mayor muestra cinematográfica de Italia dedicada íntegramente a esta región del mundo y, junto con el Festival de Cine de Huelva en España, uno de los dos más longevos de Europa.
Películas ganadoras de la edición de 2025
Mejor Película – Competición Oficial
Premio a la mejor banda sonora
Escritor, de Paula de Luque, Argentina – 2025 – 94 min.
Premio Especial del Jurado – Concurso Oficial
De astronautas y patrocinados, Paraguay/Chile – 2025 – 96 min.
Mejor Director – Concurso Oficial
La puerta verde, México/Bosnia y Herzegovina – 2024 – 97 min.
Mejor Guion – Concurso Oficial
La empleada de las especies, Ecuador/Cuba – 2024 – 91 min.
Mejor interpretación de un actor: Todo el reparto de la película
Lluvia, México – 2024 – 95 min.
Mejor Película – Competición Contemporánea
Semillas, Colombia – 2024 – 100 min.
Premio Especial del Jurado – Concurso de Arte Contemporáneo
Identidad, Argentina | Reino Unido – 2025 – 87 min.
Mejor Guion – Concurso Contemporáneo
Nieta de mi abuela, República Dominicana – 2025 – 71 min.
Mejor Producción – Concurso de Producción Contemporánea
Un mundo para mí, México – 2024 – 104 min.
Premio Mundo Latino
Un mundo cubierto, Argentina – 2025 – 74 min.
Premio Malvinas
Lago Escondido, soberanía en juego, Argentina – 2024 – 70 min.


