spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

El proyecto «El derrumbe», de Marco Berger, ganador del Premio MAFIZ en el CIIF Market

El proyecto El derrumbe, coproducción entre España, Luxemburgo y Argentina con dirección de Marco Berger, obtuvo un reconocimiento en el 21º Canary Islands International Film Market, que se celebró en Santa Cruz de Tenerife del 27 al 31 de octubre.

La propuesta obtuvo el Premio MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone), concedido al mejor proyecto europeo y al mejor latinoamericano con mayor potencial de coproducción.

El CIIF presentó 14 proyectos provenientes de Argentina, Chile, Colombia, España, México, Panamá, Perú y Portugal, reconociendo los proyectos con mayor proyección internacional, potencial de coproducción, compromiso con la sostenibilidad, y creatividad musical y técnica. Los premios fueron concedidos por instituciones públicas y entidades colaboradoras del mercado, con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo y la internacionalización del talento cinematográfico.

El derrumbe es un drama romántico distópico con guion de Marco Berger y producción española de Damita Joe protagonizado por Pol Monen y Asier Etxeandía, que sucede a partir de una boda rural marcada por la inminencia de la guerra. Allí Javier, un joven indomable, se obsesiona con Federico, un hombre mayor atrapado en su propia represión.

Un episodio brutal —el castigo del padre que golpea a su hijo por ser gay— los empuja a convivir en una casa de montaña aislada. Allí, en un entorno áspero y detenido en el tiempo, lo que parecía odio se transforma lentamente en deseo, y ese deseo en un amor tan inevitable como prohibido.

Con la mirada íntima y física de Marco Berger, El derrumbe explora cómo, incluso en medio del colapso, el deseo resiste, rompe las máscaras sociales y abre paso a la ternura donde solo había silencio y violencia.

Premios CIIF Market 2025: impulso al talento internacional y local

Premio CIIF Market Santa Cruz de Tenerife al Proyecto de Mayor Proyección Internacional, dotado con una bolsa de viaje de 3.000 euros para asistir a un mercado internacional de su elección. Fue entregado por José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, a:

HUAYO, de Audiovisual Films (Perú). Recogieron: Dorian Fernández (director y productor) y Andrea Moberg (productora).

Este proyecto de largometraje de animación habla del Arbubuelo, el árbol más viejo del mundo, que da vida a Huayo, un fruto mágico que emprenderá una grandiosa aventura junto a un niño del bosque y una niña de la ciudad, para salvar el Bosque Mágico, el último espacio sagrado del Amazonas que está a punto de ser destruido por la codicia de un desquiciado científico.

Premio Cabildo de Tenerife al Proyecto Canario de Mayor Proyección, con acreditación gratuita para asistir a un mercado cinematográfico o audiovisual europeo o internacional de su elección. Fue entregado por José Carlos Acha, consejero insular de Cultura, Museos y Deportes del Cabildo de Tenerife, a: 

MANSA, de Digital 104. Recogieron: Domingo J. González (director) y Nayra Rodríguez (productora). Proyecto de largometraje.

Este drama histórico está ambientado en 1814. Rosalía trabaja para una familia terrateniente en un pequeño pueblo del sur de Tenerife. Limpia, cocina, cuida del bebé. Un día, el Señor la vende a otro hombre: Rosalía es esclava. La primera vez que la vendieron era solo una niña y, desde ese momento, intenta tener noticias de su madre. Poco a poco y mirándose en sus hijos, irá aprendiendo a dejar de ser mansa.

Premio Music Library & SFX, al mejor proyecto europeo y al mejor proyecto latinoamericano, con tarifa plana gratuita para sincronización musical profesional de sus catálogos. Los premios fueron entregados por Peter Stephens, director y coordinador de proyectos de Music Library & SFX; y por Patricia Carrera, supervisora musical de Control Freaks.

Proyecto europeo Ex Aequo para:

EL DOLOR DEL MIEMBRO FANTASMA, de Tourmalet Films (España, Canarias). Recogió: Omar Al Abdul Razzak (director, guionista y productor). Proyecto de largometraje.

PUNTALES, de Faro Cine y Bidiro Films (España, Canarias). Recogieron: Andrés Borges (director y productor) y Claudia León (productora). Proyecto de largometraje documental.

Proyecto latinoamericano:

MENARQUÍA, de Infocus Video Factory Cine & TV (Panamá, Chile, Perú). Recogió: Jairo Ramos (director, productor y guionista). Proyecto de largometraje.  

Premio MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone), concedido al mejor proyecto europeo y al mejor latinoamericano con mayor potencial de coproducción. Incluye dos acreditaciones por proyecto para participar en la edición 2026 de MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga. Fueron entregados por Pablo Martín Carbajal, consejero delegado de PROEXCA, en representación de MAFIZ, a:

Premio europeo:

5 DÍAS CON ANA, de Naif Films (España, Canarias). Recogieron: Yadira Ávalos (productora ejecutiva) y Juan Carlos Mostaza (director, guionista y productor). Proyecto de largometraje.

Proyecto latinoamericano:

TODO VA BIEN, de Sin Sentido Films S.A. de C.V (México, España). Recogió Sofía Bruquetas (productora) y Mateo Garlo (director). Proyecto de largometraje.

Premio Blurr Stories, que otorga servicios de laboratorio profesional para la finalización de dos proyectos —uno europeo y otro latinoamericano— con estándares de calidad para su distribución. Fueron entregados por Fernanda Pérez, productora de Blurr Stories.

Proyecto europeo:

EL DERRUMBE, de Damita Joe (España, Argentina, Luxemburgo). Recogió Alberto Masliah (productor). Proyecto de largometraje.

Proyecto latinoamericano:

UN BOLERO PARA ITA, de Red Collision Studios (Colombia, España). Recogió Andrés Ferro (productor). Proyecto de largometrPremio Térrea, al mejor proyecto europeo y al mejor proyecto latinoamericano, consistente en la formulación de un plan de sostenibilidad para implementar estrategias de reducción de emisiones y de impacto social. Fueron entregados por Csaba Szabó, CEO de Térrea, a:

Proyecto europeo:

ROCASANTA, de Dexiderius Producciones Audiovisuales (España). Recogieron: César Martínez Herrada (productor), Rodrigo Martín Antoraz (guionista), y Pedro García Ríos (guionista). Proyecto de largometraje.

Proyecto latinoamericano:

HUAYO, de Audiovisual Films (Perú). Recogieron: Dorian Fernández (director y productor) y Andrea Moberg (productora). Proyecto de largometraje de animación.

Por último, Bolero Films, empresa receptora en esta edición, dirigida por Luis Romero (ceo y productor), ha querido reconocer con una Asesoría Gratuita al proyecto:

PUNTALES, de Faro Cine y Bidiro Films (España, Canarias). Recogieron: Andrés Borges (director y productor) y Claudia León (productora). Proyecto de largometraje documental.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES