Las corrientes, de Milagros Mumenthaler y Drunken Noodles, de Lucio Castro, tendrán su estreno británico en la competencia Constellation, la sección principal del 39º Leeds International Film Festival, que se celebrará desde el jueves 30 hasta el 16 de noviembre en el Reino Unido. La virgen de la tosquera, de Laura Casabé, integra la competencia de la sección Fanomenon, espacio del festival para películas de género fantástico. Aunque los tres títulos tuvieron un amplio recorrido en festivales, aun no se estrenaron comercialmente en la Argentina.
Durante 18 días, LIFF 2025 proyectará 260 películas en más de 300 proyecciones en salas de Leeds. Constellation es la sección principal del programa, con películas destacadas, incluyendo dos de Richard Linklater: la película inaugural Blue Moon y Nouvelle Vague. Fanomenon presenta dos competiciones, una para largometrajes con siete estrenos en el Reino Unido y otra para cortometrajes con tres programas completos, además de películas familiares raras y maravillosas. El evento cerrará con el tierno y juguetón retrato familiar de Hlynur Pálmason, The Love That Remains.

Las corrientes es una coproducción entre Ruda Cine de Argentina (Violeta Bava, Rosa Martínez Rivero) y Alina Film de Suiza (Eugenia Mumenthaler, David Epiney).
Tras recibir un premio en Suiza, la diseñadora de moda Lina salta impulsivamente de un puente a aguas heladas. A su regreso a Buenos Aires, algo en su interior ha cambiado y lucha por retomar su vida cotidiana con su esposo y su pequeña hija. Isabel Aimé González Sola ofrece una interpretación excepcional como Lina en esta singular y profundamente emotiva exploración de la salud mental, el trauma y la maternidad. Sus protagonistas son Isabel Aimé González Sola, Esteban Bigliardi y Claudia Sánchez.

Drunken Noodles es una coproducción con Estados Unidos con producción de Alsina 427 y guion del propio Lucio Castro. Al llegar a Brooklyn para hacer prácticas en una galería de arte y cuidar gatos para su tío, Adnan se sumerge rápidamente en dos de los placeres de la Gran Manzana: comida para llevar sin estrés y viajes en crucero. Al iniciar una relación informal con un repartidor, la historia retrotrae a una aventura anterior con el artista cuya obra se exhibe actualmente en la galería, así como a la antigua relación monógama de Adnan. A medida que se desarrolla esta narrativa no lineal, surgen perspectivas más profundas sobre este joven vagabundo gay.

La virgen de la tosquera es una coproducción entre Mostra Cine (Valeria Bistagnino y Tomás Eloy Muñoz); Ajimolido Films (Alejandro Israel); Mr. Miyagi Films de España (Angeles Hernández y David Matamoros) y Caponeto de México (Diego Martínez Ulanosky), que se estrenará el 15 de enero de 2026 en salas argentinas.
El guion pertenece a Benjamín Naishtat y está basado en dos cuentos de Los peligros de fumar en la cama, de Mariana Enríquez. Narra la historia de tres inseparables amigas de un suburbio que, tras el estallido de violencia de 2001 en Argentina, finalizan su último año escolar. Su amistad se ve desafiada cuando todas se enamoran de Diego, su amigo de toda la vida y la situación toma un giro inesperado cuando él inicia una nueva relación.
Casabé nos sumerge en la tensa realidad socioeconómica de una Argentina que enfrenta una crisis sin precedentes, una que se infiltra en la vida cotidiana y las interacciones de formas cada vez más inquietantes y sorprendentes.
Fundado en 1987, el Festival Internacional de Cine de Leeds es uno de los eventos cinematográficos anuales más grandes y de mayor duración del Reino Unido, con una duración de 18 días cada noviembre en sedes de Leeds y West Yorkshire. Presentando más de 250 largometrajes y cortometrajes cada año, con más de 5000 inscripciones anuales de más de 120 países, el LIFF se centra principalmente en exhibir y apoyar películas de nuevos y diversos talentos cinematográficos, que de otro modo no tendrían visibilidad en el Reino Unido.
El programa del LIFF se divide en cinco secciones principales: Selección Oficial de nuevos largometrajes narrativos; Cinema Versa de documentales; Fanomenon de películas de género fantástico; LIFF SHORTS; y LIFF Spotlights. El LIFF cuenta con dos competiciones de largometrajes (en la Selección Oficial y Fanomenon) y siete en LIFF SHORTS: Competición Internacional de Cortometrajes Louis le Prince; Competición Mundial de Animación; Competiciones de Cortometrajes del Reino Unido y Yorkshire; Competición de Cortometrajes Queer de Leeds; Competición de Screendance de Leeds; y Competición de Vídeos Musicales de Leeds.