spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Estreno mundial de «18 buracos para o Paraíso», coproducción dirigida por João Nuno Pinto, en competencia en el Festival de Tallinn

La coproducción entre Portugal, Argentina e Italia 18 buracos para o Paraíso, de João Nuno Pinto, tendrá su estreno mundial en la 29ª edición del Tallinn Black Nights Film Festival, que se celebrará del 7 al 23 de noviembre y presentó la programación y el jurado internacional de su Competencia de Selección Oficial compuesta de 17 largometrajes, incluidos 16 estrenos mundiales y un estreno internacional.

La selección de este año se basa en un impresionante número de inscripciones: 1900 para el programa principal, 433 para Just Film y más de 5600 para Shorts. Se presentaron películas de más de 100 países, con alrededor de 80 naciones representadas en el programa final del festival. En total, PÖFF, Just Film y Shorts presentarán 110 estrenos mundiales y 30 estrenos internacionales.

18 buracos para o Paraiso es una coproducción entre Wonder Maria Filmes de Portugal, Aurora Cine de Argentina (Laura Huberman) e Italia. Con guion de Fernanda Polacow, trata sobre una familia con una larga historia (y muchos miembros) que se reúne alrededor de una mesa en una mansión del sur de Portugal. La región se ha transformado de una zona deprimida a un próspero destino turístico. Besos, abrazos y saludos rápidamente se convierten en quejas y reproches en torno al gran problema: ¿Qué hacer con la casa de papá? Es un pedazo de pastel tentador, cargado de recuerdos familiares. Pero el progreso es indetenible.

A medida que la conversación se intensifica, un incendio forestal se descontrola y devasta toda la zona. Es una historia con múltiples personajes que explora las diversas perspectivas y voces que configuran nuestra sociedad. En esencia, la película trata sobre el fuego, tanto literal como metafórico, que nace del pensamiento depredador, una mentalidad que continúa dominándonos y llevándonos al abismo. Una reflexión vibrante y cautivadora sobre la fragilidad de la tierra, la sociedad y la conexión humana. Es una historia nacida en Portugal, pero que aborda con urgencia la condición global que todos compartimos.

El elenco está encabezado por Margarida Marinho, Beatriz Batarda, Rita Cabaço, Luisa Ortigoso y Günther Götsch.

La directora y curadora principal del festival, Tiina Lokk, describió la competencia de este año como un reflejo de las ansiedades y la resiliencia del mundo: «Es difícil identificar un hilo conductor común este año, pero una vez más, la selección refleja nuestro mundo. Todo lo que nos preocupa y nos duele está presente: las guerras, la crisis ambiental, la arrogancia política, la migración, los derechos de las mujeres y, sobre todo, los frágiles lazos familiares».

El jurado del concurso estará presidido por la cineasta macedonia Teona Strugar Mitevska, y también incluirá a la diseñadora de moda y vestuario Debra McGuire, al productor y guionista mongol Nomuunzul Turmunkh, al director de fotografía ganador del premio Golden Frog Roberto Schaefer y al productor alemán Ingo Fliess.

El Gran Premio a la mejor película de la selección oficial en competición recibirá una subvención de 20 mil euros del Ayuntamiento de Tallin.

Títulos del Concurso de Selección Oficial

18 Buracos para o Paraiso (Portugal, Italia, Argentina), de João Nuno Pinto
Duality (Irán), de Abbas Nezamdoost
Hungarian Wedding (Hungría), de Csaba Káel
LifeLike (Turquía, Grecia, Rumania), de Ali Vatansever
Mira (Marruecos), de Nour Eddine Lakhmari
No Comment (Noruega), de Petter Næss
Sisa (Filipinas), de Jun Robles Lana
As liñas descontinuas (España), de Anxos Fazáns
The Frog and the Water (Alemania), de Thomas Stuber
La buena hija (España), de Júlia de Paz Solvas
The Imaginary Dog and the Lying Cat (Japón), de Yukihiro Morigaki
The Moon is a Father of Mine (Luxemburgo, Turquía, Georgia, Alemania, Checa, Bulgaria), de George Ovashvili
The Muralist (Mongolia), de Sengedorj Janchivdorj
The Stories (Austria, Francia, Bélgica, Egypto, Suecia), de Abu Bakr Shawky
Think of England (Reino Unido), de Richard Hawkins
Veins (Canadá), de Raymond St-Jean
Versalles (México), de Andrés Clariond

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES