El mensaje, de Iván Fund, será la película inaugural de la 32ª edición de L’Alternativa, Festival de Cinema Independent de Barcelona, que se celebrará del 13 al 23 de noviembre y presentó un avance de la programación de las primeras películas y cineastas confirmados de su 32ª edición.
L’Alternativa se clausurará con Kontinental 25, de Radu Jude, Oso de Plata al Mejor Guion en el último Festival de Berlín.

Con guion de Iván Fund y Martín Felipe Castagnet, El mensaje es una road movie emocional que, entre caminos polvorientos, revela que la inocencia es un tesoro. En plena crisis económica, una niña de 9 años con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas. La itinerante familia deberá enfrentar su propia incomunicación mientras viaja en un pequeño motorhome por el campo argentino, para visitar a la madre de la niña, internada en una institución psiquiátrica. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Sea don o estafa, una cosa es cierta: el servicio es real, y nadie está solo. Está protagonizada por Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz y Betania Cappato. Es una producción de Rita Cine, Insomnia Films, Amore Cine, Panes Contenidos, Blurr Stories y Animista Cine.
En la edición de este año, L’Alternativa presenta tres ciclos dedicados a cineastas que han desafiado las estructuras de poder a través del cine. Desde el feminismo combativo de Lizzie Borden hasta el activismo militante de René Vautier, o la mirada crítica e innovadora de Theo Anthony.
En colaboración con la Filmoteca de Catalunya, se recuperará el trabajo de Lizzie Borden, pionera del cine feminista y queer. Se programará su trilogía de culto: ‘Regrouping’ (1976), ‘Born in Flames’ (1983) y ‘Working Girls’ (1986). También se recuperará una de las voces más radicales e incómodas del cine político europeo: René Vautier (1928-2015). Se programarán cuatro de sus cortometrajes más significativos: ‘Les trois cousins’, ‘Techniquement si simple’, ‘Les ajoncs’ y ‘Le remords’. El ciclo, organizado por OVNI, tendrá lugar también en el Institut Français de Barcelona y en la Filmoteca de Catalunya. Moira Vautier, hija del cineasta, será la encargada de presentar el ciclo.
Finalmente, en el foco dedicado a Theo Anthony se programarán sus dos largometrajes: ‘Rat Film’ (2019) y ‘All Light, Everywhere’ (que compitió en L’Alternativa 2021). El ciclo se completa con la participación de Zia Anger, cineasta y compañera de Anthony, que presenta ‘My First Film’. Además, Anthony compartirá su proceso creativo en una masterclass en el CCCB.
Entre los primeros títulos confirmados fuera de competición de esta edición figuran el último trabajo de la directora y actriz Hafsia Herzi: ‘La petite dernière. Un coming of age’. También regresa a L’Alternativa el cineasta Jem Cohen con ‘Little, Big and Far’. José Luis Guerin clausuró l’Alternativa 2015 con su anterior película, ‘La Academia de las musas’. Una década después regresa para presentar su último trabajo, ‘Historias del buen valle’, tras competir en San Sebastián.
Una edición más, los Satélites vuelven a ser espacios de encuentro con cineastas de trayectorias destacadas y con órbitas que se han ido cruzando con la de l’Alternativa, en este caso las de Elena López Riera y Lois Patiño.
La obra de Elena López Riera, presentada y reconocida en festivales como Cannes o Locarno, ha crecido de la mano de L’Alternativa, donde se han programado todos sus cortometrajes antes de su consolidación con ‘El agua’ (2022) y también su mediometraje ‘Las novias del sur’. El festival la ha acompañado desde los inicios, y este año la recibe de nuevo como invitada especial de este Satélite. Para su carta blanca, ha escogido los cortometrajes ‘La casa es negra’, de la cineasta iraní Forugh Farrokhzad, y ‘Les mains négatives’, de la reconocida escritora Marguerite Duras, que dialogarán con sus películas ‘Los que desean’ y ‘Las novias del sur’.
Lois Patiño ha estado presente en l’Alternativa desde sus inicios como creador: primero con los cortometrajes y más recientemente con el largometraje ‘Samsara’ (2023). Para su carta blanca, Patiño ha escogido ‘A fábrica de nada’, de Pedro Pinho, para dialogar con su última película, ‘Ariel’, dos obras que convierten sus escenarios en laboratorios de transformación e imaginan otras formas de ser y de vivir. Ambos Satélites se complementarán con sus respectivas masterclass en el CCCB, con las que los dos cineastas compartirán su proceso creativo.
El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona CCCB volverá a ser la sede principal de la propuesta, que también tiene como escenarios la Filmoteca de Catalunya y los cines Maldà y Zumzeig. Además, en la plataforma en línea Filmin podrá verse parte de la programación durante el mes de enero de 2026.


