spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Estreno mundial de «Futuro desierto», la serie mexicana de Lucía y Nicolás Puenzo, que clausura el festival de series de Cádiz

Futuro desierto, la serie distópica dramática mexicana dirigida por Lucía y Nicolás Puenzo, tendrá su estreno mundial y clausurará la 3ª edición del South International Series Festival, que se celebrará en Cádiz entre el viernes 12 y el miércoles 17. La serie fue adquirida por Netflix y estará disponible en el primer trimestre de 2026.

Este año, el festival homenajeará al polifacético andaluz Paco León con su Premio Honorífico 2025, a la vez que rendirá homenaje a la comedia Aída, un spin-off emblemático de 7 Vidas que tendrá una proyección especial en Playa Victoria.

El festival se inaugurará con la premiere mundial del thriller de espionaje El Centro dentro de la sección oficial ficción, que se completa con las también españolas Sense filtres, Ella maldita alma, Nails y Romi. Este apartado se completa con la producción alemana Nibelungos: La guerra de los reinos, las británicas Pequeños desastres y What It Feels Like for a Girl; el thriller canadiense Corbeaux y Futuro desierto, que se presentará fuera de concurso.

Tal como anticipó GPS Audiovisual, Futuro desierto es una coproducción entre TIS Studios y Gaumont con guion de Lucía Puenzo, Leonel D’Agostino y César Sodero, protagonizado por José María Yazpik, Àstrid Bergès-Frisbey, Karla Souza y Andrés Parra, que se adentra en las complejidades de la convivencia con inteligencia artificial.

Luego de una selección exhaustiva, FUZHIPIN ha elegido una decena de familias y pequeñas empresas quienes recibirán ANBIs (Agentes No Biológicos Inteligentes) sin costo para convivir durante un tiempo.

Un equipo de científicos, psicólogos y programadores se encuentra listo para llevar a cabo la siguiente fase de la investigación: estudiar el amplio espectro de fenómenos afectivos y emocionales de los seres humanos en contacto con androides y genoides antropomorfos. Para esto, se realizarán los ‘test life’, en los cuales se llevará a cabo una convivencia entre humanos y ANBIs para analizar sus reacciones.

Ocho años atrás, la familia de Alex (psicólogo) y Sara (una de las principales desarrolladoras de Fuzhipin, junto a su socio Frank), recibió uno de los primeros ANBI al que llamaron María. En ese entonces, Sara estaba luchando contra el cáncer. Decidió diseñar y programar a María cargando su información personal y su propia voz. Tras el fallecimiento de Sara, María se convirtió en la compañera y madre de los hijos de Alex, quienes crecieron junto a ella. Para Edvin (14), María es una suerte de empleada, un experimento viviente. Mientras que para Anver (10), quien casi no tiene recuerdos de Sara, María es su madre.

Luego de ser designado como uno de los coordinadores de los ‘test life’, Alex, junto a María y sus dos hijos, se traslada a México, su país natal. Desde allí, responde a las directrices de Frank, su jefe directo, con quien mantiene una relación amigable. Sin embargo, en Chiapas, se enfrentarán al rechazo que los seres humanos sienten hacia los ANBIs, así como a tener que confrontarse con el complejo papel de María en la familia. Ello desencadenará una serie de desafíos éticos y personales en la vida de Alex, sus hijos, e incluso María.

En la sección oficial no ficción se proyectará la producción gala TikTok, un réseau sous influence, bajo la dirección de Vincent de Cointet; la británica Making Mason; la noruega The Agent. The Life and Lies of My Father, creada y dirigida por Magnus Skatvold y las españolas La Húngara: Toma que toma, Una historia muy heavy y Vulnerables, sobre jóvenes y salud mental

Entre los avances de series destacan: Bajañí. El viaje de un guitarra, que contará con la presencia de su director Fernando Trueba y su protagonista Niño Josele; Toma, Moreno, docuserie autobiográfica sobre el ventrílocuo José Luis Moreno; Las 3.000 celebran la vida, ubicada en el barrio sevillano considerado uno de los más pobres y peligrosos del país y Los Chorys, unos personajes reales que transformaron la noche marbellí durante el siglo pasado como si fueran unos influencers adelantados a su tiempo.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES