El documental Bizarrofilia, de Ayi Turzi, integrará la programación de la 58ª edición de SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que se celebrará entre el 9 y el 19 de octubre. Además, la muestra exhibirá dos películas argentinas recuperadas de pioneros del cine de género y fantástico: La venganza del sexo (Emilio Vieyra, 1969) y Dr. Lazarus (Alejandro Jablonskis – Pedro Loeb, 1992).

Bizarrofilia integrará las secciones Documenta y Brigadoon. Es una investigación de Ayi Turzi que pone el foco en la realización del cine fantástico en Argentina de las últimas tres décadas de continuidad. «Argentina es un país con una cinematografía extensa y variada. Dentro de esta enormidad, existe un cine raro, atípico… bizarro. Bizarrofilia busca investigar el origen y el significado de la palabra «bizarro», cómo el paso del tiempo implica reinterpretaciones de algunas obras, y se centra en la producción contemporánea de películas que buscan distanciarse de cualquier representación mimética de la realidad… aunque en un país como el nuestro la realidad siempre supera a la ficción», se expresa en la presentación de la película.

La venganza del sexo es una película erótica, de explotación y de terror de 1969 coproducida, escrita y dirigida por Emilio Vieyra. Filmada en blanco y negro, fue protagonizada por Ricardo Bauleo, Aldo Barbero, Gloria Prat y Susana Beltrán y trata sobre un médico secuestra parejas jóvenes y realiza extraños experimentos en ellas. Se estrenó en 1969 en Uruguay y tardó dos años para ser lanzada en Agentina por presiones de la censura. Se estrenó en Estados Unidos con el título de The Curious Dr. Humpp.
Dr. Lazarus está considerada el eslabón perdido del fantástico argentino. En 1870, un grupo de acaudalados terratenientes argentinos funda la Logia del Eterno Retorno y financia las investigaciones de Poison, un veterinario británico, con la esperanza de alcanzar la inmortalidad. Sin embargo, sus planes se ven interrumpidos cuando estalla la epidemia de fiebre amarilla. Antes de morir, Poison logra inyectar la fórmula en su propio hijo, quien se convertirá en Lazarus. Este niño, resucitado y condenado a la inmortalidad, regresa a la Argentina en 1995, portando la fiebre en su cuerpo, lo que provoca que se descomponga lentamente y se vea obligado a someterse a constantes trasplantes. Participan Norman Briski, Susú Pecoraro y Narciso Ibáñez Menta, en su última aparición en el cine de género. La película tuvo un nuevo montaje como serie, con nuevos personajes, en 2025.
En Sitges, el género fantástico no se limita solo a la ficción. La sección Documenta de Sitges abre una ventana al otro lado de la pantalla, donde las vidas, obsesiones y leyendas del cine adquieren una nueva dimensión. Documentales que nos hablan de las pasiones que moldean el género y de los fantasmas que siguen habitando nuestra cultura.
La Documenta de Sitges de este año incluye piezas que exploran el corazón mismo del género fantástico a través de sus creadores, desde los clásicos en The Vincent Price Legacy , de Laurent Ohmansiek , que revela al hombre detrás del «Master of Menace» a través de testimonios íntimos y apasionados, hasta autores contemporáneos del género fantástico como Guillermo del Toro en Sangre del Toro , de Yves Montmayeur , un viaje laberíntico donde el propio director lo ilumina como guardián de sus propios símbolos y enigmas. Sitges Documenta también explorará la evolución de una compañía dedicada casi por completo a su producción de películas de terror, la legendaria Hammer Films, en Hammer: Heroes, Legends and Monsters de Benjamin Field . Y más compleja aún es la tesis que arroja luz sobre Vértigo de Kim Novak , donde Alexandre O. Philippe se acerca a una estrella que desafió a Hollywood para vivir fiel a sí misma, siempre a la sombra de su papel en la obra maestra de Hitchcock, una pieza que surge como un hechizo e incluso como una entidad vampírica con vida propia.
La memoria del cine también está teñida de marginalidad y transgresión. The Degenerate: The Life and Films of Andy Milligan , de Grayson Tyler Johnson y Josh Johnson , rescata la figura de un cineasta maldito, radical e incomprendido que dejó su huella en la escena underground neoyorquina. Con una perspectiva similar, pero desde la historia de nuestro país, Eloy de la Iglesia, adicto al cine (también conocido como Eloy de la Iglesia, Film Addict ), de Gaizka Urresti, retrata a un creador que luchó contra la censura, fue capaz de capturar el lado más oscuro de la Transición y logró resurgir tras años de oscuridad. Sitges Documenta también tendrá en cuenta el cine de culto más popular, celebrando el 50 aniversario de The Rocky Horror Picture Show con el ya anunciado documental Strange Journey: The Story of Rocky Horror de Linus O’Brien , y analizando la figura de Enzo G. Castellari, uno de los grandes directores del cine de explotación italiano, a través de su experiencia durante el rodaje y estreno de El último tiburón en Aquel último tiburón , de Víctor Matellano y Ángel Sala , coguionada por Vanesa Bocanegra .
La línea entre la realidad y lo fantástico se difumina en películas que exploran obsesiones y misterios. En Zodiac Killer Project , Charlie Shackleton revisita un documental inacabado sobre el Asesino del Zodiaco para deconstruir y reflexionar sobre los límites del crimen real en la era de la saturación mediática. Mientras tanto, Starman , de Robert Stone , acompaña al ingeniero y escritor Gentry Lee en su búsqueda de vida más allá de la Tierra, en un testimonio que resuena con la pregunta cósmica definitiva. El presente también exige su propio espacio con historias tan inusuales como reales. The Python Hunt , de Xander Robin , sigue a un grupo de cazadores que se aventuran en los Everglades para cazar pitones invasoras en una competencia tan peligrosa como fascinante.
Finalmente, Theatre of Horrors: The Sordid Story of Paris’ Grand Guignol , de David Gregory y narrada por la icónica Barbara Steele , nos transporta a los muros de la legendaria capilla de Pigalle, donde, entre sangre y vísceras teatrales, nació una nueva forma de terror que aún resuena en nuestro imaginario colectivo. A todas estas películas debemos añadir la ya anunciada Endless Cookie de Peter y Seth Scriver , un documental que también se incluirá en la sección Anima’t ; Strange Journey: The Story of Rocky Horror, de Linus O’Brien ; y Hammer: Heroes, Legends and Monsters, de Benjamin Field .
Otros documentales que se proyectarán, y que también estarán incluidos en la sección Brigadoon, son Occupy Cannes, de Lily Hayes Kaufman (que ya anunciamos en julio); Bizarrofilia , un documental de Ayi Turzi que explora el origen y el significado de la palabra «bizarre» en el cine argentino, poniendo el foco en la producción contemporánea de estas películas que se proclaman abanderadas de lo bizarro; A World War II Fairy Tale: The Making of Michael Mann’s ‘The Keep’, de Stewart Buck y Stéphane Piter , un trabajo que nos transporta a los años 80, cuando Paramount quiso hacer otro En busca del arca perdida y terminó con una atmosférica y onírica adaptación de la novela de F. Paul Wilson; y Tura!, de Cody Jarrett , un documental sobre Tura Satana, pionera del cine asiático-americano que se convirtió en un ícono del cine de culto a pesar de todas las dificultades que enfrentó.
Y por último, pero no por ello menos importante, como parte de Sitges Family, descubriremos Horror and Love , de Joaquín Oristrell , una increíble pero verdadera historia de amor donde la pasión compartida por las películas de terror es el pegamento perfecto entre almas gemelas, así como el combustible inmejorable para embarcarse en un proyecto igualmente maravilloso: erigir el mejor parque de atracciones con temática de terror de Europa.
Brigadoon: Donde el género vive sin fronteras
Y ahora pasamos a las películas que conformarán la sección Brigadoon. Los documentales son uno de los pilares de esta sección. Además de los que acabamos de desvelar y que también estarán incluidos en el programa de Sitges Documenta, se proyectará Masters of the Grind , de Jason Rutherford . Se trata de un documental que nos sumerge en la historia secreta de aquellas películas delirantes rodadas sin dinero ni siquiera permisos, pero con toneladas de ingenio y pasión. Carlos Cardona, un ibicenco en Hollywood , de José Luis Mir , recupera la figura de un creador que, en 1920, cruzó el Atlántico para perseguir su sueño de hacer películas en la meca de la industria cinematográfica; La noche de Romero , de Allan J. Arcal , revive el recuerdo del impacto generacional de La noche de los muertos vivientes , el hito con el que George A. Romero cambió para siempre la historia del terror; y en Tras las huellas de un gigante. Ray Harryhausen en España, de Luis Esquinas y Domingo Lizcano , descubrimos los rodajes que el maestro de los efectos especiales realizó en nuestro país.
El espíritu de Brigadoon también se nutre de homenajes. Y el homenaje a Tony Isbert redescubre L’espectre de Justine , de Jordi Gigó , una joya maldita que fusiona erotismo y género fantástico a partir del Marqués de Sade. Rossella Drudi será recordada con Rats: Notte di Terrore , dirigida por Bruno Mattei , un clásico postapocalíptico que lleva su impronta como guionista. El homenaje a Mariano Ozores llega con El liguero mágico , una comedia fantástica protagonizada por Adriana Vega y Antonio Ozores . La carrera de Manolo Zarzo se celebra con La noche del verdugo , dirigida por Jacinto Molina (Paul Naschy) , donde la venganza se convierte en redención sangrienta. Y el homenaje a Carmen Serret incluye Morbus ( o bon profit) , de Ignasi P. Ferré , una irreverente mezcla de terror, erotismo y comedia que refleja la libertad creativa de los años 80.
En julio, ya anunciamos que el Premio Nosferatu de este año rinde homenaje a la carrera de Hugo Stiglitz , figura esencial del cine fantástico y de género internacional. A modo de retrospectiva, Brigadoon proyectará Nightmare City de Umberto Lenzi , Massacre on the Tula River de Ismael Rodríguez Jr. , Cementerio del Terror de Rubén Galindo Jr. , Tintorera : Killer Shark , Under Siege y Survive!, todas dirigidas por René Cardona o René Cardona Jr. , lo que refleja la diversidad y la solidez de una carrera marcada por su magnética presencia en la pantalla.
Siguiendo con más clásicos de culto, podremos ver el gore corrosivo de Street Trash de Jim Muro , el humor licántropo de Game of Werewolves de Juan Martínez Moreno , el horror de culto sureño de Two Thousand Maniacs! de Herschell Gordon Lewis , y la invasión marciana pop de TerrorVision de Ted Nicolaou , que darán cuerpo a un cartel que combina clásicos indomables con locura inimitable, y formarán parte de la retrospectiva Laughter and Chills.
Además de todo esto, habrá dos Proyecciones Especiales : The Curious Dr. Humpp de Emilio Vieyra y Dr. Lazarus de Alejandro Jablonskis y Pedro Loeb , la primera, una obra seminal del género fantástico argentino, y la segunda, una serie desaparecida a principios de los años 90. El Festival también redescubrirá, en glorioso formato VHS , películas como Arcade de Albert Pyun , la inquietante Las siete vidas del gato de Pedro Lazaga y la fantástica épica Los cántabros de Jacinto Molina (Paul Naschy) . Y desde Trash-O-Rama llegan tres joyas del terror oriental: The Devil de Chang Jen-Chieh , Devil Returns de Richard Chen y Devil Curse de To Man-Bo , una trilogía diabólica que condensa los aspectos más excesivos y delirantes del cine taiwanés de los años 80.
Bus Brigadoon no se limita a clásicos de culto, sino que también proyectará los estrenos de producciones tan variadas como: Test Screening de Clark Baker , donde una simple prueba de cine en un cine local se convierte en un enigma; The Devil’s Teardrop de Gonzalo Otero , que transforma la mitología andina en puro terror; Thinestra de Nathan Hertz , una pesadilla sobre los límites del cuerpo; y Death Cycle de Gabriel Carrer , protagonizada por un asesino motorizado que siembra el pánico entre la población. A estas se suman el sangriento western They Call Her Death de Austin Snell , y la locura desenfrenada de African Kung Fu Nazis II – Bum Bum ! de Sebastian Stein y Samuel “Ninja-Man” Nkansah , donde un Hitler robótico sueña con convertirse en presidente de Ghana. Y, cortesía de CineAsia , tenemos The Ghost Game de Son Dong-wan , con su sesión mortal en una cisterna abandonada, y Komoriuta de Rii Ishihara y Hiroyuki Onogawa , un inquietante viaje a un pueblo congelado en el tiempo y poblado por muñecos humanos.
Completando la programación, esta sección contará con cortometrajes que optan al Premio Paul Naschy al Mejor Cortometraje , con películas llegadas de todo el mundo, como Speak with the Dead de Stephanie Paris , Floor de Jo Bareun , Tapestry de Jason Sheedy , Tragedium de Gastón Haag , Paspocalypse de Jasper ten Hoor e Ivan Hidayat , Ghosting de Yago Casariego , Listen de Javi Prada , Baby Blues – Going Dark de James P. Gleason , y Efflorescence de Sofia Garza-Barba , reafirmando Brigadoon como un espacio privilegiado para descubrir nuevas voces en el cine fantástico. Además, también se proyectarán tres obras de Javier Yáñez , ganador del Premio Goya al Mejor Cortometraje: Mighty Boy (2013), Equals (2019) y Ratón de biblioteca (2023).
Lista de películas
Documenta de Sitges
1000 mujeres en el terror – Donna Davies (2025)
Un cuento de hadas de la Segunda Guerra Mundial: La creación de «La Fortaleza» de Michael Mann – Stewart Buck y Stéphane Piter (2025)
Aquel último tiburón – Víctor Matellano & Ángel Sala (2025)
Bizarrofilia – Ayi Turzi (2024)
Eloy de la Iglesia, adicto al cine (aka Eloy de la Iglesia, Film Addict ) – Gaizka Urresti (2025)
Galleta sin fin – Peter Scriver y Seth Scriver (2025)
Hammer: Héroes, leyendas y monstruos – Benjamin Field (2024)
Terror y amor – Joaquín Oristrell (2025)
El vértigo de Kim Novak – Alexandre O. Philippe (2025)
Ocupa Cannes – Lily Hayes Kaufman (2025)
Sangre del Toro – Yves Montmayeur (2025)
Starman – Robert Stone (2025)
Viaje extraño: La historia de Rocky Horror – Linus O’Brien (2025)
La caza de la pitón – Xander Robin (2025)
El legado de Vincent Price – Laurent Ohmansiek (2025)
Teatro de los Horrores: La sórdida historia del Gran Guiñol de París – David Gregory (2025)
El Degenerado: La vida y las películas de Andy Milligan – Grayson Tyler Johnson y Josh Johnson (2025)
¡Tura! – Cody Jarrett (2025)
Proyecto Asesino del Zodíaco – Charlie Shackleton (2025)
Brigadoon
Un cuento de hadas de la Segunda Guerra Mundial: La creación de «La Fortaleza» de Michael Mann – Stewart Buck y Stéphane Piter (2025)
Kung Fu Nazis africanos II – ¡Bum Bum ! – Sebastián Stein y Samuel “Ninja-Man” Nkansah (2025)
Arcade – Albert Pyun (1993)
Baby Blues – A oscuras – James P. Gleason (2024)
Bizarrofilia – Ayi Turzi (2024)
Carlos Cardona, un ibicenco en Hollywood – José Luis Mir (2025)
Cementerio del Terror – Rubén Galindo Jr. (1985)
Ciclo de la muerte – Gabriel Carrer (2025)
La maldición del diablo – Para Man-Bo (1988)
El regreso del diablo – Richard Chen (1982)
Dr. Lázaro – Alejandro Jablonskis & Pedro Loeb (1992)
Eflorescencia – Sofía Garza-Barba (2025)
El espectro de Justine – Jordi Gigó (1986)
El liguero mágico – Mariano Ozores (1980)
Iguales – Javier Yáñez (2019)
Piso – Jo Bareun (2025)
Fantasmas – Yago Casariego (2024)
Komoriuta – Rii Ishihara y Hiroyuki Onogawa (2025)
Ciudad Pesadilla – Umberto Lenzi (1980)
La noche de Romero – Allan J. Arcal (2025)
La noche del verdugo – Jacinto Molina (1992)
Escuchar – Javi Prada (2024)
Las siete vidas del gato – Pedro Lazaga (1970)
Juego de hombres lobo – Juan Martínez Moreno (2011)
Los cántabros – Jacinto Molina (1980)
Masacre en el río Tula – Ismael Rodríguez Jr. (1985)
Maestros del Grind – Jason Rutherford (2025)
Chico poderoso – Javier Yáñez (2013)
Morbus (o bonprofit) – Ignasi P. Ferré (1983)
Ocupa Cannes – Lily Hayes Kaufman (2025)
Paspocalipsis – Jasper ten Hoor e Ivan Hidayat (2024)
Ratón de biblioteca – Javier Yáñez (2023)
Ratas: Notte di Terrore – Bruno Mattei (1984)
Habla con los muertos – Stephanie Paris (2025)
Basura callejera – Jim Muro (1987)
¡Sobrevivir! – René Cardona hijo (1976)
Tapiz – Jason Sheedy (2025)
TerrorVision – Ted Nicolaou (1986)
Prueba de detección – Clark Baker (2024)
La venganza del sexo – Emilio Vieyra (1969)
El diablo – Chang Jen-Chieh (1981)
La lágrima del diablo – Gonzalo Otero (2025)
La llaman muerte – Austin Snell (2024)
El juego de los fantasmas – Son Dong-wan (2025)
Thinestra – Nathan Hertz (2025)
Tintorera : Tiburón asesino – René Cardona Jr. (1977)
Tragedio – Gastón Haag (2025)
Tras las huellas de un gigante . Ray Harryhausen en España – Luis Esquinas & Domingo Lizcano (2025)
Bajo asedio – René Cardona Jr. (1980)
¡Tura! – Cody Jarrett (2025)
¡Dos mil maníacos! – Herschell Gordon Lewis (1964)