spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

«Viedma, la capital que no fue», de Jorge Leandro Colás, gratis hasta el 30 de septiembre en la plataforma DocuDAC Online

Viedma, la capital que no fue (2023), de Jorge Leandro Colás, es la película programada por la Subcomisión de Documentalistas de DAC que estará disponible hasta el martes 30 dee septiembre en forma gratuita en la plataforma de DocuDAC. La proyección forma parte del ciclo Cine Documental Online, que desde la plataforma de Directores Argentinos Cinematográficos presenta un documental por mes con acceso libre.

En 1986, el presidente Raúl Alfonsín se propuso trasladar la capital argentina a la pequeña ciudad de Viedma, en Río Negro. Esta película narra el ascenso y caída de uno de los sueños más grandes y extravagantes de nuestra historia.

En una entrevista con GPS Audiovisual, el director Jorge Leandro Colás describió la propuesta: «Buscamos que la película tuviera tres ejes principales: lo político, lo arquitectónico y lo social. Lo político a través de gobernadores, intendentes y gente vinculada a la pata política de aquel proyecto. A la vez, había algo muy potente con lo arquitectónico. Era una segunda pata posible de la película: cómo iba a ser este proyecto de la Nueva Capital, su nuevo distrito. Descubrimos que había un montón de material sobre eso: no fue solo una idea de Alfonsín, sino que el proyecto ya estaba avanzado.

El tercer eje tenía que ver con lo social, con aquellos vecinos y vecinas que llegaron a Viedma tras el anuncio, esperando un futuro mejor, la posibilidad de un trabajo. Y también con aquellos a quienes el traslado de la capital los iba a afectar especialmente, a quienes se les iba a expropiar el terreno para construir los nuevos edificios, las nuevas embajadas. El nuevo distrito federal iba a estar construido sobre tierra ya existente y muchas de esos vecinos también que están en la película eran afectados por este nuevo distrito federal».

Nacido en Bahía Blanca, Colás es uno de los documentalistas más destacados del cine argentino contemporáneo. Con un estilo que combina observación, cercanía y sensibilidad política sin caer en el panfleto, explora temas sociales y humanos, con foco en comunidades, instituciones y personajes que habitan los márgenes.

Ficha técnica

DirecciónJorge Leandro Colás
GuionJorge Leandro Colás
Compañía ProductoraSalamanca Cine
MúsicaFrancisco Seoane
FotografíaAylen Lopez

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES