La Palma de Oro del Festival de Cannes, su Gran Premio del Jurado, el galardón a la mejor dirección y la Cámara de Oro, así como una amplia representación de títulos programados en la Mostra de Venecia, figuran entre los dieciséis largometrajes que conformarán la sección Perlak de la 73ª edición del Festival de San Sebastián, que se celebrará del 19 al 27 de septiembre. Los nuevos trabajos de Olivier Assayas, Noah Baumbach, Kaouther Ben Hania, Yorgos Lanthimos, Richard Linklater, Kleber Mendonça Filho, François Ozon, Hlynur Pálmason, Jafar Panahi, Raoul Peck, Paolo Sorrentino, Joachim Trier y Rebecca Zlotowski compartirán sección con los debuts de Guillermo Galoe, Hasan Hadi y el tándem formado por Maïlys Vallade y Liane-Cho Han. Todos ellos competirán por el Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián.
Inaugurará la sección tras su estreno en la competición oficial de Cannes Nouvelle Vague, el homenaje de Richard Linklater (Houston, 1960) a la célebre corriente cinematográfica francesa y a la producción en 1959 de la película À bout de souffle / Al final de la escapada, de Jean-Luc Godard. El estadounidense ha dirigido la aclamada trilogía compuesta por Before Sunrise (Antes del amanecer, 1995), Oso de Plata a la mejor dirección en Berlín; Before Sunset (Antes del atardecer, 2004) y Before Midnight (Antes del anochecer, 2013). Dazed and Confused (Movida del 76, 1993) y Waking Life (2001) fueron respectivamente programadas en las retrospectivas en Very Funny Things. Nueva comedia Americana y Animatopia. Los nuevos caminos del cine de animación, mientras que Boyhood (Momentos de una vida, 2014), Oso de Plata a la mejor dirección en Berlín, recibió el Gran Premio FIPRESCI en San Sebastián. Además de Nouvelle Vague, este año ha estrenado Blue Moon (2025), que obtuvo el Oso de Plata a la mejor interpretación de reparto en Berlín para Andrew Scott.
También se programó fuera de concurso en Cannes Vie privée / A Private Life (Vida privada), filme que clausurará Perlak y en el que Jodie Foster interpreta a una psiquiatra que investiga la muerte de uno de sus pacientes. Los actores Daniel Auteuil, Virginie Efira, Matthieu Amalric y Vincent Lacoste también intervienen en este nuevo trabajo de Rebecca Zlotowski (París, 1980), cuyos filmes anteriores se mostraron en la Semana de la Crítica (Belle epine, 2010), en Un Certain Regard (Grand Central, 2013) y en la Quincena de Cineastas (Une fille facile / Una chica fácil, 2019) del Festival de Cannes, así como en la Mostra de Venecia, donde exhibió Planetarium (2016) fuera de competición y en cuya sección oficial concursó con Les enfants des autres (Los hijos de otros, 2022). También ha sido coguionista de Emmanuelle (Audrey Diwan, 2024), la película que el año pasado inauguró la Sección Oficial de San Sebastián.
Paul Dano Jude Law, Alicia Vikander, Jeffrey Wright y Tom Sturridge protagonizan Le mage du Kremlin / The Wizard of the Kremlin (El mago del Kremlin), de Olivier Assayas (París, 1955), que narra cómo un joven artista y productor de televisión se convierte en asesor de Vladimir Putin. El filme competirá en Venecia, donde Assayas recibió el Premio FIPRESCI con su debut, Désordre (1986), presentado después en la sección Zabaltegi-Nuevos Directores de San Sebastián. Ha obtenido abundantes reconocimientos con películas como Fin août, début septembre (Finales de agosto, principios de septiembre, 1998), que logró la Concha de Plata a la mejor actriz para Jeanne Balibar, o Personal Shopper (2016), que le granjeó el premio al mejor director en Cannes. Entre sus otras participaciones en el certamen donostiarra figuran L’heure d’eté (Perlak, 2008), Clean (retrospectiva La contraola: novísimo cine francés, 2004), Après mai (Perlak, 2012) y WASP Network (La red avispa), estrenada en Venecia antes de ser la proyección especial del Premio Donostia otorgado a Penélope Cruz.
Igualmente concursará en Venecia Jay Kelly, una película de Noah Baumbach (Nueva York, 1969) en la que George Clooney encarna a una gran estrella de cine que atraviesa una crisis personal. En el filme actúan Adam Sandler, Laura Dern, Billy Crudup, Riley Keough, Eve Hewson, Greta Gerwig, Alba Rohrwacher y Emily Mortimer, también coguionista. Se trata del último largometraje del director y guionista estadounidense, cuyas películas han competido en Venecia, Sundance, Cannes y Berlín. Es autor, entre otras, de The Squid and the Whale (Historias de familia, 2005), Greenberg (2010), The Meyerowitz Stories (Los Meyerowitz: La familia no se elige, 2017), Marriage Story (Historia de un matrimonio, 2019) y White Noise (Ruido de fondo, 2022).
La tunecina Kaouther Ben Hania (Sidi Bouzid, 1977), que participó en Cine en Movimiento en 2012 y posteriormente en Zabaltegi con Le challat de Tunis / The Challat of Tunis (2014), regresará a San Sebastián con The Voice of Hind Rajab, programada en la competición oficial de Venecia. Se trata de una ficción basada en el caso real de una niña gazatí de seis años que en 2024 fue asesinada junto a parte de su familia durante un ataque del ejército israelí. Ben Hania estuvo nominada al Oscar el mejor filme internacional con The Man Who Sold His Skin (2020) y al mejor largometraje documental con Les filles d’Olfa / Four Daugthers (Las cuatro hijas, 2023), que previamente había ganado el Premio l’Oeil d’Or en Cannes.
Guillermo Galoe (Madrid, 1986) ganó el Prix SACD de la Semana de la Crítica de Cannes con Ciudad sin sueño, un debut en el largometraje rodado con intérpretes no profesionales en la Cañada Real de Madrid. En ese mismo escenario y con los mismos personajes filmó Galoe Aunque es de noche (2023), que formó parte de la selección oficial de cortometrajes de Cannes y después fue programada en Zabaltegi-Tabakalera.
Mamlaket al-Qasab / The President’s Cake (La tarta del presidente) trata sobre una niña que debe utilizar su ingenio en la preparación de una tarta obligatoria para celebrar el cumpleaños del presidente Sadam Hussein o enfrentarse a un terrible castigo. El filme ganó la Cámara de Oro a la mejor ópera prima en el Festival de Cannes y el Premio del Público en la Quincena de Cineastas de Cannes. Su director y guionista, el iraquí, Hasan Hadi (Bagdag, 1990), ha trabajado como periodista, productor y profesor adjunto de cine en la NYU.
Otro de los filmes que competirá por el León de Oro de Venecia es la comedia negra Bugonia, la nueva colaboración de Yorgos Lanthimos (Atenas, 1973) con la actriz y productora Emma Stone, protagonista junto a Jesse Plemons y Aidan Delbis. Entre las distinciones cosechadas por el realizador griego figuran el Premio Un Certain Regard por Kynódontas (Canino, 2009); la Osella de Oro al mejor guion por Alps (2011); el Premio del Jurado en Cannes por The Lobster (Langosta, 2015); el Premio al mejor guion en Cannes por The Killing of a Sacred Deer (El sacrificio de un ciervo sagrado, 2017), y el Gran Premio del Jurado de Venecia y la Copa Volpi a la mejor actriz para Olivia Colman por The Favourite (La favorita, 2018). Presentó el corto Nimic (2019) en Zabaltegi-Tabakalera tras su estreno en Locarno y Poor Things (Pobres criaturas, 2023) obtuvo el León de Oro en Venecia, además de cuatro premios Oscar y el Gran Premio FIPRESCI en San Sebastián, mientras que Kinds of Kindness (2024) le valió a Jesse Plemons el Premio al mejor actor en Cannes.
Kleber Mendonça Filho (Recife, 1968) se alzó con el premio al mejor director y el premio FIPRESCI en la competición oficial Cannes con O agente secreto / The Secret Agent (El agente secreto), cuyo protagonista, Wagner Moura, fue distinguido como mejor actor por su papel de misterioso hombre que anhela encontrarse con su hijo en el Brasil de 1977. Ya había participado previamente en Cannes, tanto en la Quincena de Cineastas con su cortometraje Vinil verde / Green Vinyl (2004), como en la Sección Oficial, en la que presentó Aquarius (Doña Clara, 2016) y Bacurau (2019), codirigida con Juliano Dornelles y ganador del Premio del Jurado. Además, presentó Retratos fantasmas / Pictures of Ghosts (2023) dentro de las sesiones especiales del certamen galo.
Benjamin Voisin, Rebecca Marder, Pierre Lottin, Denis Lavant y Swann Arlaud forman parte del elenco de L’Étranger / The Stranger, la adaptación de la novela homónima de Albert Camus con la que François Ozon (París, 1967) concursará en Venecia. Ozon ganó con Dans la maison (En la casa, 2012) la Concha de Oro y el Premio al mejor guion en San Sebastián, donde ha competido con Sous le sable (Bajo la arena, 2000), Le refuge (Mi refugio, Premio Especial del Jurado, 2009), Une nouvelle amie (Una nueva amiga, 2014), Été 85 (Verano del 85, 2020) y Quand vient l’automne (Cuando cae el otoño, 2024, Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto y Premio del Jurado al mejor guion). Otros de sus trabajos han sido programados también en Perlak, Zabaltegi y en retrospectivas como La contraola o Incorrect@s.
En la sección Cannes Première se proyectó Ástin sem eftir er / The Love That Remains (El amor que permanece), que captura un año en la vida de una familia a través de viñetas íntimas y sucesos extraños. El cineasta y artista islandés Hlynur Pálmason (Hornafjörður, 1984), al que Tabakalera dedica una exposición individual hasta el 28 de septiembre, ha participado en festivales como Locarno o Cannes, en cuya sección Un Certain Regard estrenó Godland (2022). Con este filme obtuvo después el Premio Zabaltegi-Tabakalera, sección en la que también mostró el corto Nest (2022) tras su paso por Berlinale Special y en la que este año presentará en estreno mundial su otro largometraje de este año: Jóhanna af örk / Joan of Arc.
El iraní Jafar Panahi (Mianeh, 1960) se alzó con la Palma de Oro en Cannes con Un simple accident / It Was Just an Accident (Un simple accidente), cuyo punto de partida es un pequeño incidente de consecuencias imprevisibles. Entre otras distinciones, Panahi ha logrado el León de Oro de Venecia y el Gran Premio FIPRESCI en San Sebastián por Dayereh (El círculo, 2000); el Gran Premio del Jurado en Berlín por Offside (Fuera de juego, 2006); el Oso de Plata al mejor guion en Berlín por Pardé / Closed Curtain (2012); el Oso de Oro y el premio FIPRESCI, también en Berlín, por Taxi Téhéran (Perlak, 2015); el premio al mejor guion en Cannes por Se rokh / 3 Faces (Tres caras, Perlak, 2018), y el Premio Especial del Jurado en Venecia por Khers nist (Los osos no existen, 2022).
Raoul Peck (Puerto Príncipe, 1953), que estuvo en New Directors con Haitian Corner (1988), participará en Perlak con Orwell: 2+2=5, una no ficción estrenada en Cannes Première y centrada en la visión profética de George Orwell. El realizador haitiano ha competido en festivales como Cannes o Berlín con títulos como L’homme sur les quais / The Man by the Shore, Lumumba (2000), Sometimes in April (Siempre en abril, 2005) o I Am Not Your Negro (2017), que estuvo nominado al Oscar y ganó el BAFTA y el César al mejor documental.
Paolo Sorrentino (Nápoles, 1970) regresa a Perlak con la película que inaugurará la Mostra de Venecia, La Grazia, una nueva colaboración del actor Toni Servillo con el director, que define su filme como una historia de amor ambientada en Italia. Sorrentino ha competido en Cannes con filmes como Le conseguenze dell’amore (Las consecuencias del amor, 2004), Il Divo (Premio del Jurado, 2008), This Must Be The Place (Un lugar donde quedarse, 2011) o La grande bellezza (La gran belleza, 2012), que obtuvo el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Con È stata la mano di Dio (Fue la mano de Dios, 2021), Gran Premio del Jurado en Venecia, participó en el programa de Conversaciones del Festival de San Sebastián, donde el año pasado estuvo con Parthenope (Perlak, 2024) tras competir en Cannes.
Joachim Trier (Copenhague, 1974) logró el Gran Premio del Jurado de Cannes con Affeksjonverdi / Sentimental Value (Valor sentimental), en la que Renate Reinsve y Stellan Skarsgård protagonizan una exploración de la familia que también cuenta con Inga Ibsdotter Lilleaas y Elle Fanning en el reparto. El director danés ya había concursado en la competición oficial del festival francés, donde estrenó Louder Than Bombs (El amor es más fuerte que las bombas, 2015) y Verdens verste menneske (La peor persona del mundo, 2021), nominada al Oscar al mejor guion original y a la mejor película internacional y ganadora del Goya a la mejor película europea. Además, presentó en Un Certain Regard de Cannes Oslo, 31. August (Oslo, 31 de agosto, 2011).
Amélie et la métaphysique des tubes / Little Amélie or the Character of Rain (Little Amélie), la ópera prima de Maïlys Vallade (Châtenay-Malabry, 1985) y Liane-Cho Han (París, 1983), se presentó en una proyección especial de la selección oficial de Cannes y obtuvo el Premio del Público en el Festival de cine de animación de Annecy. Este filme es una adaptación libre de la novela Métaphysique des tubes (Metafísica de los tubos, 2000), en la que la escritora belga Amélie Nothomb recreó su infancia en Japón.
Todas las películas de Perlak son candidatas al Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián, que será otorgado por los espectadores asistentes a la primera proyección pública de cada película de dicha sección. El Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián se compone de dos premios diferentes: un primer Premio a la Mejor Película, dotado con 50.000 euros, y un segundo Premio a la Mejor Película Europea de 20.000 euros. El Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián está destinado al distribuidor de la película en España.
Armani Beauty, Official Beauty Sponsor del Festival, es patrocinador de la sección Perlak.
Foto: O agente secreto