Las ruinas nuevas, de Manuel Embalse, integrará la Competencia Internacional de la primera edición de The International Documentary Film Festival Thailand – What the Doc! (WTD!), que se celebrará entre el viernes 22 y el domingo 31 en Bangkok. La película también competirá por el Green Doc Award.
El festival se inaugurará con Odisea de Isán, de Thunska Pansittivorakul (Tailandia), documental híbrido que narra los acontecimientos en Isan, la región más grande y pobre de Tailandia y concluirá con

Con producción del Colectivo Antes Muerto Cine y guion de Manuel Embalse, Las ruinas nuevas cuenta con la producción de Joaquín Maito y el montaje de Tatiana Mazú González y Manuel Embalse. Un arqueólogo aficionado, obsesionado con los desechos electrónicos, graba imágenes y sonidos durante diez años como parte de una investigación intuitiva. Mientras da forma a un diario personal, lúdico y musical, viaja incansablemente por el mundo, intentando descifrar lo que esconden sus hallazgos y cómo podría interpretarlos.
Un día, en un taller de reciclaje de objetos electrónicos, ocurre una extraña revelación. A partir de ese momento, su búsqueda da un giro inesperado y, siguiendo la pista de un poeta fantasma, surgen nuevas preguntas. Con el paso del tiempo y la acumulación de ruinas, el arqueólogo ve crecer a su gato llamado Pendrive y le pregunta: «Querido amigo, ¿cómo se escribirá la historia en el futuro? ¿Quién la escribirá?».
Así, entre el absurdo y la oscuridad, el arqueólogo intentará comprender el estado actual de la tecnología y su vínculo con la memoria, en tiempos de crisis ambiental y sobreproducción.
«Siempre quise ser paleontólogo -describió Manuel Embalse-. Como muchos de mi generación de los 90, «Jurassic Park» fue un hito fundamental, quizás no solo con respecto a los dinosaurios, sino también en relación con la posibilidad de reconstruir el pasado desde el presente, hacia el futuro.
Los desechos electrónicos como rastro del presente empezaron a despertar mi curiosidad en 2012. Ese año, conseguí mi primer celular con cámara y me convertí en archivista de mis propias imágenes y sonidos cotidianos en relación con la tecnología y la memoria. Con el tiempo, a esas imágenes y sonidos se unieron restos de chatarra tecnológica que recopilo a escondidas: baterías, chips, carcasas, fragmentos de discos externos, vidrio templado… Empecé a catalogar el material hasta la actualidad, diez años después. Poco a poco, se convirtió en una película: «Las ruinas nuevas».
La belleza, el caos, el horror, el absurdo y la fragilidad del mundo habitan por igual en mi archivo. Y esas imágenes y sonidos también habitan, sin dejar rastro aparente, todos esos dispositivos electrónicos obsoletos que acumulé y fotografié durante años. Es inevitable que me pregunte entonces: ¿cómo se reconstruirá la historia dentro de un par de décadas, si todo se recicla, se destruye o se abandona?»

¿Qué es exactamente un documental? Esta es una pregunta fundamental a la que seguimos buscando respuestas, porque el documental no tiene una definición fija y porque aún no hemos identificado claramente qué es. El Festival Internacional de Cine Documental What the Doc! (WTD!) nació para explorar el diverso panorama del documental. El panorama documental actual es vasto, a veces complejo, a veces se superpone o se fusiona con otros enfoques narrativos, y sus límites se expanden infinitamente«, expresa el programa oficial del Festival Internacional de Cine Documental de Tailandia, que está organizado por Documentary Club con el apoyo de THACCA, el Departamento de Promoción Cultural, Ministerio de Cultura, la Fundación Chamnong Rangsikul, Koh Kae y Whitelight Studio.
Competencia Internacional
Until the orchid blooms (Polen Ly / 2024 / 103 min / Camboya, Francia)
Underground (Kaori Oda / 2025 / 83 min / Japón)
Las ruinas nuevas (Manuel Embalse / 2024 / 90 min / Argentina)
The Fabulous Gold Harvesting Machine (Alfredo Pourailly de la Plaza / 2025 / 77 min / Chile, Holanda)
Temporary Shelter (Anastasiia Bortuali / 2024 / 80 min / Islandia, Ucrania)
Taman-taman (Park) (So Yo-Hen / 2024 / 101 min / Taiwán)
Revolution 3.0 (Reza Bird / 2025 / 78 min / República Checa, EE.UU.)
On the Tenderness of Men (Minou Norouzi / 2024 / 21 min / Finlandia, Austria, Reino Unido)
Kickoff (Roser Corella, Stefano Obino / 2025 / 77 min / Alemania, España)
Chinatown Cha-cha (Luka Yuanyuan Yang / 2024 / 85 min / China)
À qui le monde (Blooming) (Marina Russo Villani & Victor Missud) / 2024 / 45 min / Francia, Benin)
After the Snowmelt (Yi-Shan Lo / 2024 / 110 min / Taiwán, Japón)