spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Abierta la inscripción a la sección Afirmando los Derechos de las Mujeres del 29º Festival de Málaga

El Festival de Málaga y el Área de Derechos Sociales, Igualdad, Accesibilidad y Políticas Inclusivas del Ayuntamiento de Málaga abrieron la inscripción de películas interesadas en participar en la sección Afirmando los Derechos de las Mujeres de la 29ª edición del Festival de Málaga, que se celebrará del 6 al 15 de marzo de 2026.

La convocatoria está abierta hasta el 8 de noviembre y podrán participar cortometrajes, mediometrajes y largometrajes; producidos en España y en todo el territorio iberoamericano con posterioridad al 1 de enero de 2025, que no hayan sido exhibidos comercialmente en salas de exhibición, vídeo, televisión, evento audiovisual en España o plataformas VOD (vídeo bajo demanda).

Afirmando los Derechos de las Mujeres celebrará en 2026 su 19ª edición con una doble finalidad: informar de las injusticias que todavía en este siglo siguen sufriendo las mujeres por el mero hecho de ser mujeres y fomentar y apoyar el trabajo cinematográfico creado por mujeres.

Este espacio se creó en 2008 con el fin de explorar y tratar cada año temas que contribuyen a la concienciación social de los derechos de las mujeres. El proyecto surgió de la mano del Festival de Málaga, Mabel Lozano (documentalista y colaboradora del Festival) y el Área de Derechos Sociales, Igualdad, Accesibilidad y Políticas Inclusivas del Ayuntamiento de Málaga como herramienta de protesta.

Los trabajos deberán reflejar la realidad de las mujeres en situaciones donde aún existen obstáculos para desarrollarse en condiciones de igualdad respecto a los hombres con pluralidad de voces de mujeres indígenas, migrantes, trans, mayores, con diversidad funcional, afrodescendientes; o situaciones de discriminación y vulnerabilidad de los derechos humanos hacia mujeres y/o niñas; experiencias innovadoras de empoderamiento y lucha contra la exclusión social de mujeres y niñas, así como trabajos que promuevan y/o reflejen el avance en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, que visibilicen el trabajo y los logros de mujeres en diferentes ámbitos que no son reconocidos socialmente o que visibilicen la contribución al cuidado del medio ambiente que se está realizando desde el Ecofeminismo; también los trabajos que reflejen la contribución de los hombres a la consecución de la igualdad de género, la corresponsabilidad y la conciliación de la vida personal, laboral, familiar, etc.

Por su infrarrepresentación en la industria cinematográfica, se tendrán especialmente en cuenta los trabajos cuya dirección, guion y/o producción de la obra audiovisual haya sido realizado por mujeres.

Se otorgarán los siguientes premios de las diferentes categorías:

  • Biznaga de Plata Afirmando los Derechos de las Mujeres
  • Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado Afirmando los Derechos de las Mujeres
  • Biznaga de Plata Premio del Público Afirmando los Derechos de las Mujeres.

Durante la celebración de la Gala Afirmando los Derechos de las Mujeres, se realizará la entrega de los Premios de la Muestra de cine Mujeres en Escena, organizada por el Festival de Málaga en colaboración con el Área de Derechos Sociales, Igualdad, Accesibilidad y Políticas Inclusivas:

  • Premio Biznaga de Plata Mujeres en Escena a la Mejor Ficción.
  • Premio Biznaga de Plata Mujeres en Escena al Mejor Documental.
  • Premio Biznaga de Plata del público Mujeres en Escena.
  • Biznaga de Plata Málaga. Mujeres en Escena.

Las bases completas de participación pueden consultarse en la web del Festival y la inscripción deberá hacerse a través de Festhome.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES