spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

«Un mundo recobrado», de Laura Bondarevsky, título argentino en la competencia internacional del Festival de Derechos Humanos, que comienza el miércoles 11

Un mundo recobrado, de Laura Bondarevsky, representará a la Argentina en la Competencia Oficial de Largometrajes Internacionales de la 21° edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, que se celebrará del miércoles 11 al miércoles 18 en Buenos Aires y exhibirá más de 50 películas de 37 países.

Bajo el lema #AbriendoFronteras, el festival estará compuesto por tres Competencias Oficiales: Largometrajes Internacionales, Corto y Mediometrajes Internacionales, y Documentales Latinoamericanos. Además, se realizarán actividades especiales con invitados internacionales y referentes locales, charlas con directores, funciones para escuelas y talleres, entre otras.

Un mundo recobrado es una coproducción de Argentina y Cordón Films de Uruguay. “Tengo que recobrar ese mundo, para cambiar éste”, dice Laura. Luego busca entre los recuerdos, las cartas, los amigos, el piano, la montaña, la nieve donde nació, la casa donde vivió (y murió) su abuela adoptiva: Yenia Dumnova. Es una búsqueda retrospectiva, una reconstrucción histórica y afectiva hecha de retazos, memoria, documentos, ficción. Mientras desentraña la historia secreta de Yenia, admirada por su compromiso, su sensibilidad y su integridad ética, Laura irá recobrando la propia: su relación con el exilio, el tiempo, la familia, el arte, la adultez y la muerte. En el recorrido emocional, a veces ficcionado, a veces narrado por Laura Paredes, por la vida de Yenia, la autora se encuentra con los relatos de quienes la conocieron y la recuerdan con el mismo asombro y cariño de cuando la frecuentaban en aquel convulso siglo XX, ella, una dama rusa apenas llegada de la URSS. Con Verónica Gerez, Marzia Migliora y Carla Moscatelli.

La programación del festival, resultado de una convocatoria internacional que reunió más de 1.000 títulos, incluye más de 50 cortos, mediometrajes y largometrajes de ficción, documental y experimental provenientes de 37 países, organizados en secciones temáticas como Pueblos Originarios, Infancia y Juventud, Migrantes, Miradas de Género, Panorama y Salud.

El FICDH es un proyecto cultural que invita a descubrir cómo el cine puede potenciar la conciencia y el compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos. Fundado por el Instituto Multimedia de Derechos Humanos (IMD), el festival es un espacio pensado para la visibilización y exhibición de producciones audiovisuales recientes con impacto social que promuevan la inclusión, la igualdad, la pluriculturalidad y el respeto por la diversidad.

COMPETENCIA OFICIAL DE LARGOMETRAJES INTERNACIONALES
No Other Land
Dir: Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham, Rachel Szor
Palestina (Noruega), 2024, 92′ – Documental
MIGRANTES
Noch lange keine Lipizzaner
Dir: Olga Kosanović
Austria, 2025, 91′ – Documental
FOCO SALUD
GEN_
Dir: Gianluca Matarrese
Francia (Italia, Suiza), 2025. 103′ – Documental
MIGRANTES
Mariposas negras
Dir: David Baute
España (Panamá), 2024, 83′ – Animación
MIRADAS DE GÉNERO
Shahed
Dir: Nader Saeivar
Alemania (Austria), 2024, 100′ – Ficción
MEMORIA
Un mundo recobrado
Dir: Laura Bondarevsky
Argentina (Uruguay), 2025, 74′ – Documental
FOCO IDENTIDADES TRANS
Trans Memoria
Dir: Victoria Verseau
Suecia (Francia), 2024, 71′ – Documental
MIRADAS DE GÉNERO
Sugar Island
Dir: Johanné Gómez Terrero
República Dominicana (España), 2024, 91′ – Ficción
MIGRANTES
Little Syria
Dir: Madalina Rosca, Reem Karssli
Portugal (Alemania, Rumania), 2025, 89′ – Documental

COMPETENCIA OFICIAL DE DOCUMENTALES LATINOAMERICANOS
Paraíso
Dir: Ana Rieper
Brasil, 2024, 75′ – Documental
MEMORIA
Todo documento de civilización
Dir: Tatiana Mazú González
Argentina, 2024, 90′ – Documental
FOCO MEMORIA
Éramos tan flacos
Dir: Carlos Castro
Argentina, 2025, 80′ – Documental
PANORAMA
Oasis
Dir: Tamara Urube, Felipe Morgado
Chile, 2024, 79′ – Documental
PUEBLOS ORIGINARIOS
El Huaro
Dir: Patricia Wiesse Risso
Perú, 2024, 85′ – Documental
COMPETENCIA OFICIAL DE CORTO Y MEDIOMETRAJES INTERNACIONALES
PUEBLOS ORIGINARIOS
Qotzuñi: Hombres del lago
Dir: Nader Saeivar
Argentina (Bolivia, Estados Unidos), 2024, 12′ – Documental
IDENTIDADES TRANS
Incêndio
Dir: Nico da Costa
Brasil, 2024, 4′ – Experimental
IDENTIDADES TRANS
Solo Kim
Dir: Javier Prieto de Paula,Diego Herrero
España, 2024, 20′ – Ficción
MIRADAS DE GÉNERO
Barlebas
Dir: Malu Janssen
Holanda (Bélgica), 2024, 19′ – Ficción

INFANCIA Y JUVENTUD
Nothing Gentle in the Shadows
Dir: Joshua Inberaj, Laura Low
Malasia, 2024, 18′ – Documental
PANORAMA
Workers’ Wings
Dir: Ilir Hasanaj
Albania, 2024, 18′ – Documental
INFANCIA Y JUVENTUD
Descamar
Dir: Nicolau Araujo
Brasil, 2024, 13′ – Ficción
MIGRANTES
Imade
Dir: Ignacio Acconcia González
España, 2024, 28′ – Documental
SELECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES LATINOAMERICANOS DE ANIMACIÓN
INFANCIA Y JUVENTUD
Mita´i Churi
Dir: Elian Guerin
Argentina (Paraguay), 2024, 6′ – Animación
MEMORIA
Hermanos Casablanca
Dir: Santiago O´Ryan, José Navarro
Chile, 2024, 9′ – Animación
MIRADAS DE GÉNERO
Fue hoy
Dir: Malena Medel
Argentina, 2024, 4′ – Animación
MEMORIA
El circo de los payasos bigotones
Dir: Ana Comes, Tomás Alzogaray Vanella, Paz Bloj
Argentina, 2025, 10′ – Animación
MEMORIA
El sanguche de salame
Dir: Clarisa Lea Place
Argentina, 2024, 7′ – Animación
INFANCIA Y JUVENTUD
Lona
Dir: Malena Martinez
Argentina, 2024, 2′ – Animación
MEMORIA
Dos menos
Dir: Taroa Zúñiga Silva, Carlos Zerpa
Chile (Venezuela), 2024, 8′ – Documental

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES