spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

«Futuro desierto», la serie mexicana de ciencia ficción dirigida por Lucía y Nicolás Puenzo, fue adquirida para una plataforma de streaming

Futuro desierto, la serie mexicana de ciencia ficción dirigida por Lucía y Nicolás Puenzo, fue adquirida por una plataforma de streaming para América Latina.

Coproducida por TIS Studios y Gaumont, Futuro desierto es una serie distópica dramática de seis episodios íntima y provocadora, que explora los vínculos y choques emocionales entre humanos y androides en un futuro cercano a través del drama familiar y el thriller.

La historia sigue a Alex, un psiquiatra que es trasladado junto con su familia desde Silicon Valley a un remoto pueblo en Chiapas para probar los primeros androides en entornos humanos, sin saber que es parte de un esquema complejo orquestado por la compañía tecnológica para la que trabaja. Sus protagonistas son José María Yazpik, Astrid Begès, Andrés Parra y Karla Souza, entre otros.

Rodada durante diez semanas en México DF, Oaxaca y Chiapas, la serie reúne a un destacado elenco encabezado por José María Yazpik, Àstrid Bergès-Frisbey, Karla Souza y Andrés Parra, y se adentra en las complejidades de la convivencia con inteligencia artificial.

«Nos costó mucho defender este proyecto y convencer a quienes después estuvieron detrás del mismo –anticipó Lucía Puenzo en forma exclusiva a GPS Audiovisual-. En Latinoamérica hay mucho público que quiere ver ciencia ficción, pero hay una especie de prejuicio de cuáles son los géneros que se deben filmar. Aunque parezca mentira, muchos de los que estamos detrás de cámaras nos encontramos con esa reticencia a meterse con ciertos géneros. Uno de ellos la ciencia ficción. O como nosotros llamamos a Futuro desierto un futuro realista, porque en realidad lo que cuenta es que futuro desierto ya llegó, es lo que está pasando con el efecto emocional de la inteligencia artificial, con los androides.  

«La serie se mete con algo que avanzaba a medida que lo escribíamos con César Sodero y Leonardo D’Agostino. Se venía encima el presente, que ya no es futuro. Se venían encima los androides antropomórficos. Entonces, todo lo que estábamos escribiendo ocurría casi en paralelo, que es el peligro de cuando estás metiéndole las manos a un material que juega codo a codo con el presente. Por momentos el presente es tan vertiginoso que le gana a la ficción«, detalló la showrunner, directora y guionista.

Está producida en español e inglés y cuenta con Lucía Puenzo, Nicolás Puenzo, Sidonie Dumas, Nicolas Atlan, Christian Gabela, Darío Turovelzky, José “Fidji” Viggiano y Rafael Aladjem como productores ejecutivos. Aunque no se informó sobre la fecha de estreno, se exhibirá en Netflix.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES