Linda, de Mariana Wainstein, será el único largometraje argentino en competencia en la 24ª edición del Los Angeles Latino International Film Festival – LALIFF, el primer festival internacional de cine enfocado en la comunidad latina, creado por Edward James Olmos en 1997, que se celebrará del 28 de mayo al 1 de junio en los cines chinos TCL. Este año, el festival contará con el regreso de la programación del LALIFF Eastside en Regal LA Live, el Mercado de Cine del LALIFF y un Foro de la Industria del LALIFF ampliado.
Linda es una producción de Bourke Films –la compañía de Rodolfo Lamboglia, Juan Lamboglia y Patricio Di Salvio-, Pampa Films y Gloriamundi, protagonizada por Eugenia Suárez, Julieta Cardinali, Minerva Casero y Rafael Spregelburd. Aborda las peripecias de una empleada doméstica que, gracias a su magnético poder de atracción, descubre todos los secretos y revela las fantasías eróticas más íntimas y los vacíos vitales de toda una familia.
El festival inaugurará con ASCO: Sin Permiso, escrita y dirigida por Travis Gutiérrez Senger, con Gael García Bernal y Diego Luna como productores ejecutivos y con la participación especial de Zoe Saldaña y Michael Peña. Se clausurará con Serious People, coescrita y codirigida por Pasqual Gutiérrez y Ben Mullinkosson, que se proyecta por primera vez en la Costa Oeste.
ASCO: Sin Permiso es una película que narra la historia del pionero colectivo artístico chicano ASCO, cuyo activismo y visión artística desafiaron la representación dominante en el mundo del arte, Hollywood y los medios de comunicación. Aunque desconocido en su época, el grupo se considera ahora uno de los movimientos artísticos más importantes del siglo XX.
La programación incluye largometrajes, cortometrajes, obras episódicas, animación, clases magistrales, paneles, sesiones de networking y actuaciones musicales. El programa de este año incluye títulos estrenados en importantes festivales internacionales. De Sundance: Llueve sobre Babel, de Gala del Sol (Colombia) y Destino, Dile que no Soy Malo, de Joel Alfonso Vargas (EE.UU.). De SXSW: La 42 (42nd Street), de José María Cabral (República Dominicana); Uvalde Mom, de Anayansi Prado (EE.UU.) y American Sons, de Andrew James Gonzales (EE.UU.). De TIFF: Querido Trópico, de Ana Endara (Panamá); Linda, de Mariana Wainstein (Argentina); Os enforcados, de Fernando Coimbra (Brasil) y La libertad de Fierro, de Santiago Esteinou (México).
Quédate quieto, de Joanna Lombardi (Perú-Uruguay), se estrenó en Málaga, mientras que Espina, de Daniel Poler (México), se proyectó en el Festival de Cine de Miami. De DOC NYC llega Isla Familia, de Abraham Jiménez Enoa y Claudia Calviño. También se presenta Shaman, de Antonio Negret, que se presentó por primera vez en el primer Mercado de Cine LALIFF y posteriormente consiguió distribución.
«Cuando lanzamos este festival en 1997, nació de un profundo amor por nuestra cultura y la determinación de crear un espacio donde nuestras voces no solo se vieran, sino que también se celebraran. Hoy, LALIFF es un testimonio de décadas de pasión, perseverancia y la innegable brillantez de los creadores latinos en cine y televisión. A medida que nuestro alcance continúa creciendo, nuestro compromiso sigue siendo el mismo: apoyar el trabajo excepcional y seguir creando oportunidades para nuestra comunidad a través de las historias que contamos», compartió Edward James Olmos, cofundador de LALIFF.
LALIFF se ha sumado oficialmente a la lista de festivales que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas reconoce como candidatos al Óscar. Con esta designación, las películas que ganen las categorías de Mejor Cortometraje Latino de Acción Real y Mejor Cortometraje Latino de Animación en EE. UU. podrán ser consideradas para la 98ª edición de los Premios Óscar. El festival también entregará premios a la Mejor Directora Latina de un Cortometraje de Acción Real y al Mejor Cortometraje Episódico Latino en EE. UU.