Robotia, la película, de Diego Cagide y Diego Lucero y Dalia y el libro rojo, de David Bisbano, son las dos producciones argentinas que competirán en la categoría Mejor Largometraje de Animación Iberoamericana de la 8ª edición de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana, que anunciaron las obras nominadas y que anunciará sus ganadores en la gala de entrega de premios que se celebrará el 10 de mayo en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife.
Seleccionados entre 263 postulaciones, 52 trabajos de 14 países aspiran a un lugar entre los finalistas en las diez categorías de estos galardones creados con el objetivo de promocionar el talento y la industria de la animación iberoamericana. Los finalistas se conocerán durante la tercera semana de marzo en Buenos Aires, en una ceremonia que se transmitirá en streaming.

Robotia, la película, fue seleccionada para competir por el Premio Irizar en el último Festival de San Sebastián. Es es una coproducción entre Argentina, España y Costa Rica, con producción de Dibulitoon Studio, Kantauri Filma, Paycom Multimedia y Malabar Productions. El guion es de Mariano Rojo y Beatriz Iso y cuenta con las voces de Annabel Gallardo, Ariel Cister, Valeria Stilman y la participación especial de Ana María Picchio. En un mundo habitado por androides que viven, sueñan y crecen, dos robots son construidos en la misma fábrica. Con los mismos materiales y al mismo tiempo. Pero van a pasar años antes de que puedan encontrarse. Alex, que tiene un aparente defecto de fabricación, es llevado por sus padres a un pueblo pequeño en las afueras, mientras Bibi crece en un entorno conservador y de enorme exigencia, controlada por padres y maestros. Alex y Bibi aman el fútbol. Él cree que no puede jugar. A ella no la dejan. Y sin embargo, junto a un grupo de robots maravilloso y delirante, van a encontrarse en una cancha de fútbol. Y cuando surge la posibilidad de apuntarse en un campeonato infantil, Alex y sus amigos van a hacer lo imposible para que Bibi participe, y les demuestre a todos lo que es capaz de hacer para alcanzar su sueño.

Dalia y El Libro Rojo es una coproducción entre Argentina, Perú, Brasil, España, Ecuador y Colombia. Es una épica historia de animación para toda la familia que sigue a Dalia, una inquieta adolescente, en su misión contrarreloj para escribir el final de El Libro Rojo, la novela que su padre dejó inconclusa antes de fallecer. Si Dalia no logra completar la historia, los personajes del libro tomarán el control y quedará allí atrapada, para siempre.
«El objetivo de esta obra es contagiar mi entusiasmo por la creación y, sobre todo, compartir mi amor por la literatura. Es un homenaje a los escritores, mostrando sus motivaciones, sus dudas, miedos, alegrías y los vínculos con sus personajes, que a menudo los acompañan toda la vida, tanto a ellos como a sus lectores. Esta es una historia de valentía y autodescubrimiento que creemos resonará en audiencias de todas las edades», comentó el director, David Bisbano.
España, Brasil, Portugal y Argentina encabezan el listado de nominaciones con 27, 14, 12 y 11 trabajos, respectivamente. En este primer corte también se incluyen cuatro obras de Chile, cuatro de México y dos de Uruguay. Por su parte Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Panamá, Perú y República Dominicana cuentan con una obra candidata cada uno.
Con cuatro nominaciones, el cortometraje hispano-francés “Buffet Paraíso” acumula el mayor número de candidaturas, seguido por la obra de encargo brasileña “47” y los cortometrajes portugueses “A Menina com os Olhos Ocupados” y “Percebes”, con tres nominaciones cada uno.
Las obras candidatas en las principales categorías de los Premios Quirino (Largometraje, Serie, Cortometraje, Cortometraje de escuela, Obra de encargo, Animación de videojuego y Videoclip) optarán, también, por un lugar en las tres categorías técnicas de estos galardones (Desarrollo visual, Diseño de animación y Diseño de sonido y Música original).
Los nominados fueron escogidos por un comité de selección, mientras que los finalistas en cada una de las categorías serán seleccionados por un jurado internacional que será encargado, a su vez, de anunciar los ganadores en la gala de clausura.
Una fotografía de la animación iberoamericana
La decena de obras preseleccionadas en la categoría Mejor Largometraje han despertado el interés de distribuidores y espectadores de todo el mundo, confirmando la creciente proyección internacional de la animación iberoamericana. España destaca entre los nominados con cinco filmes: “Buffalo Kids”, la segunda película más taquillera de 2024 en este país; “Dispararon al pianista (They Shot the Piano Player)”, thriller de animación para adultos que cuenta la trágica historia del pianista brasileño Francisco Tenório Júnior; “Guardiana de dragones”, primera coproducción entre España y China vendida a más de 60 países; “Mariposas negras”, documental que acaba de obtener el Goya a la Mejor Película de Animación; y “Rock Bottom”, filme inspirado en la música y la vida del músico británico Robert Wyatt.
Argentina y Brasil cuentan con dos nominaciones cada uno. El primero está representado por “Dalia y el libro rojo”, filme de aventuras coproducido por seis países que combina diversas técnicas de animación, y “Robotia, la película”, una coproducción con España y Costa Rica que fue estrenada en San Sebastián. Las dos nominaciones de Brasil han sido para “El arca de Noé. Una aventura musical”, adaptación de la obra del compositor Vinicius de Moraes que se ha convertido en la producción animada más importante de Brasil, y “O Sonho de Clarice”, filme para el público infantil que cuenta la historia de una niña muy creativa que tiene que lidiar con la pérdida de su madre.
“Olivia y las nubes”, película de animación en 2D y el primer largometraje animado hecho íntegramente en la República Dominicana, completa la lista de nominados en esta categoría.
Entre los nominados a Mejor Serie se encuentran las nuevas temporadas de dos obras ganadoras de los Quirino en esta misma categoría: la española “Jasmine & Jambo – Temporada 3” (Teidees Audiovisuals) -que obtuvo el premio en 2023 y 2024- y la brasileña “Irmão do Jorel – Temporada 5” (Copa Studio, Warner Bros. Discovery), reconocida como Mejor Serie en 2019.
Junto a “Irmão do Jorel”, otras dos series brasileños buscan un lugar entre los finalistas: “Cosmo – O Cosmonauta – Temporada 1” (Solo Filme, Immagini Animation) y “Lupi e Baduki – Temporada 1” (Flamma, ELO Studios, Birdo, Warner Bros. Discovery).
La animación chilena cuenta con tres nominaciones: “Primeras – Temporada 1” (Typpo Creative Lab, TV ON Producciones, Admirable Films), premio La Liga de la Animación en 2020, “Vamos Mandy! – Temporada 1” (Morrón Estudio) y “Wow Lisa – Temporada 1” (Punkrobot).
La lista de candidatos en esta categoría se completa con dos series de Portugal: “As 7 Caixas – Temporada 1” (Animais coproducida por la también portuguesa Os Filmes do Pinguim) y “O Rochedo e a Onda – Temporada 1” (Animanostra).
Con tres obras, la animación española también encabeza las nominaciones en la categoría Mejor Cortometraje: “Buffet Paraíso” de Santi Amézqueta y Héctor Zafra (Hampa Studio, WKND, en coproducción con la francesa DISNOSC), “Cafunè” de Carlos F. de Vigo y Lorena Ares (Dr. Platypus & Ms. Wombat, White Leaf Producciones, Damián Perea Producciones) y “Gilbert” de Alejandro Salueña García, Arturo Lacal Ruiz y Jordi Jiménez Xiberta (Agencia Freak).
Los portugueses “A Menina com os Olhos Ocupados” de André Carrilho (Blablabla Media) y “Percebes” de Alexandra Ramires y Laura Gonçalves (BAP Animation Studios en coproducción con la francesa Ikki Films), junto al argentino “La bolsita de agua caliente” de Yuliana Brutti (Pururú Studio) y el uruguayo “Los carpinchos” de Alfredo Soderguit (Palermo Estudio en coproducción con la francesa Autour de Minuit y la chilena Pájaro) completan la lista de nominados a Mejor Cortometraje.
El comité de selección también anunció las obras preseleccionadas en las categorías Mejor Cortometraje de Escuela -en la que España suma cuatro de las seis nominaciones-, Mejor Videoclip de Animación, Mejor Animación de Encargo, Mejor Animación de Videojuego, así como en las categorías técnicas Mejor Desarrollo Visual, Mejor Diseño de Animación y Mejor Diseño de Sonido y Música Original.
La lista completa de nominados se puede consultar en este enlace.
Foto principal: Robotia, la película