spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

El artista multidisciplinario misionero Camil Victoria Polo, seleccionado para el programa DIP, creado por Manuel Abramovich

Camil Victoria Polo, artista multidisciplinario nacido en Misiones, fue seleccionado por el programa DIP (Documental, Intimidad y Puesta en Escena) programa anual para 14 cineastas y artistas de todo el mundo, para participar en su sexta edición.

Polo accedió al laboratorio internacional gracias a la Beca IAAviM, otorgada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones. Previo al anuncio, el presidente del IAAviM, Sergio Acosta, recibió en la sede del Instituto a Manuel Abramovich, cineasta creador y director de DIP, junto a Camil Victoria Polo. Durante el encuentro, dialogaron sobre la importancia de este espacio de formación y experimentación artística, que durante ocho meses invita a sus participantes a explorar nuevas formas de hacer cine, priorizando el proceso creativo sobre el resultado.  

Abramovich compartió detalles del proceso de selección, que contó con 280 postulaciones y culminó con la elección de 14 artistas. Destacó que, en la entrevista, el comité evaluador valoró el interés de Polo por reconstruir la memoria cuir de Misiones y sus fronteras. 

Por su parte, Camil se refirió al proyecto DIP como un espacio donde convergen diversas disciplinas, un aspecto clave en su práctica artística que abarca la performance, la poesía, el canto, la actuación y el audiovisual. Su participación en el laboratorio representa una oportunidad para explorar cómo esa diversidad creativa dialoga con la propuesta del programa, permitiéndole experimentar con distintas formas narrativas, desde el documental hasta la ficción y la puesta en escena. Su búsqueda se centrará en resaltar lo íntimo, con el propósito de abordar mundos y relatos ligados a la comunidad cuir. Desde su regreso a Misiones en 2020, ha soñado con desarrollar un audiovisual o documental que profundice en esta temática, un anhelo que ahora comienza a materializarse.

Además, Camil subrayó la importancia del acceso a estas oportunidades: “Esta beca representa una reivindicación para las personas de bajos recursos, que de no ser por la política del IAAviM jamás podrían acceder a esta formación. También aporta a una mirada diversa del territorio, ya sea por clase social, género o formas de hacer cine, lo que inspira a seguir contando historias aún no exploradas en la provincia”.  

Durante la reunión se realizó la firma del convenio marco de cooperación entre el Instituto de Artes Audiovisuales y la productora a cargo del laboratorio DIP. En la oportunidad, el titular del IAAviM valoró la decisión de continuar acompañando al sector a través de propuestas formativas de primer nivel, al tiempo que destacó que el convenio no solo contempla la beca para esta edición sino la posibilidad de que las y los integrantes de los cuatro distritos audiovisuales de Misiones puedan acceder a una capacitación con Abramovich. “Es fundamental que este tipo de iniciativas no solo beneficien a un participante, sino que también fortalezcan la formación y el intercambio con toda la comunidad audiovisual de la provincia”, afirmó Acosta.

La gerente de Capacitación e Investigación del IAAviM, Mariana Lombardini, quien también participó del encuentro junto al responsable de la Cinemateca Digital Misiones, Guillermo Rovira, celebró la articulación con el reconocido laboratorio internacional. “Es una enorme alegría que Camil haya sido seleccionado, es una persona que siempre está participando de las capacitaciones que ofrece el IAAviM, de las reuniones, de los foros. Tiene un proyecto hermoso y necesario de ser contado y sabemos que podrá aprovechar esta experiencia al máximo para crecer profesionalmente y fortalecerse en una red con capacitadores de renombre y conocer otros artistas y cineastas de todo el mundo. Es muy gratificante que desde el Estado se puedan generar estas oportunidades”, indicó.

Al finalizar, el director del programa DIP expresó: “en un contexto donde la cultura enfrenta una crisis, contar con el apoyo de instituciones como el IAAviM, que apuestan por la experimentación y brindan oportunidades a artistas como Camil, es un orgullo”.

La sexta edición del programa se desarrollará de abril a noviembre y contará con la participación de reconocidos invitados internacionales como João Pedro Rodrigues, director de cine brasileño; Lola Arias, escritora y directora argentina de teatro y cine; Marlene Wayar, psicóloga social y activista; Brigitte Vasallo, escritora española; Leila Guerriero, periodista y editora argentina; además de la directora chilena Maite Alberdi y el actor argentino N. Pérez.

A partir de abril, Camil formará parte de este espacio de experimentación artística, sumándose a una comunidad global de creadores que desafían las fronteras del cine tradicional.

Camil es artista multidisciplinario, fotógrafo, camarógrafo, realizador integral, performer y activista. Trabaja entre los campos de las artes visuales y escénicas buscando formas de ver/sentir el territorio y la vida. ¿Qué/cómo es ser queer de pueblo? ¿Cómo es construir la memoria Cuir de Misiones y sus fronteras? son algunas de las preguntas que propone su trabajo. Produce performances de Post Porno en donde aborda temáticas de ESI, ASI, poniendo en disputa el vínculo con los espectadores. Actualmente realiza un proyecto fotográfico sobre Misiones e integra una banda de punk rock riot “Rudas Kuir”.

DIP es un programa internacional de formación que cuestiona las formas conocidas de pensar, aprender y hacer cine. Fue creado en plena pandemia con la idea de posibilitar el diálogo y el encuentro de artistas de diferentes partes del mundo en un contexto desolador y distópico. Consta de encuentros semanales online.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES