El documental Album de familia, de Laura Casabé, será la única presencia argentina en la 22ª edición del True/False Film Festival, que comenzará el jueves 27 y se extenderá hasta el domingo 2 de marzo en Columbia (Missouri, Estados Unidos) y que contará con una selección de 30 largometrajes documentales y 24 cortometrajes documentales.
El programa del festival incluye siete estrenos mundiales, un estreno internacional y tres estrenos norteamericanos. Catorce de los largometrajes documentales fueron realizados por directores noveles.
Album de familia es una producción de Valeria Bistagnino y Tomás Eloy Muñoz, con guion de Paulo Lautaro Soria y Paulina Bettendorff, basado en una investigación de Paula Bistagnino, que sigue la vida y obra de Claudia Pía Baudracco, una activista argentina por los derechos de las mujeres trans antes y después de la dictadura militar argentina.
Las mujeres se reúnen alrededor de una mesa y repasan gafas de sol Versace, trajes de baño y tacones con cordones mientras comparten anécdotas conmovedoras y recuerdan al ícono trans fallecido Claudia Pía Baudracco, afectuosamente llamada «Pía». Pía fue una fuerza transformadora a tener en cuenta que constantemente recordaba a las personas de su comunidad que merecían dignidad y que sus sueños se hacían realidad. Luchó en primera línea para aprobar la Ley de Identidad de Género de Argentina de 2012 y se opuso a cualquiera que dijera que su comunidad no pertenecía a ella. La cineasta Laura Casabé redefine el concepto de familia a través de este documental crudo e inquebrantable que nos presenta un mundo de alegre resistencia, desde ejemplos conmovedores de levantamientos colectivos hasta el poder de forjar un archivo. La voz de Pía resuena a través de las imágenes de su incansable activismo a lo largo de los años en esta oportuna y electrizante celebración de la historia LGBTQ de Argentina. Cuenta con los testimonios de Con Maria Marta Aversa, Maria Belén Correa, Angela Vanni y Marcela Soldavini.
True/False tiene como objetivo celebrar lo mejor de la no ficción internacional y reúne a cineastas, artistas y músicos para crear una experiencia inmersiva y comunitaria centrada en el cine construido a partir de la realidad.
Durante un fin de semana largo, la ciudad universitaria de Columbia se transforma en una utopía única con proyecciones, música en vivo e instalaciones de arte. La experiencia transformadora, bulliciosa y extática de True/False crea un viaje catártico que invita a los participantes a hacer nada menos que reimaginar la realidad.
Desde su lanzamiento en 2004, True/False se ha convertido en uno de los festivales de cine favoritos de la comunidad documental. True/False, más que un festival de estrenos, es un evento comunitario conocido por su público entusiasta y políticamente diverso y su ambiente animado. Si bien el evento de no ficción no es el lugar donde se cierran muchos acuerdos de distribución, los mejores cineastas documentales asisten cada año.