spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Se abre la inscripción para Ikusmira Berriak, el programa de residencias y desarrollo de proyectos de San Sebastián

Desde el martes 2 de julio estará abierta la decimoprimera convocatoria para el programa de residencias y desarrollo de proyectos audiovisuales Ikusmira Berriak, organizado por el Festival de San Sebastián, el Centro Internacional de Cultura Contemporánea-Tabakalera y Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE). La fecha límite para la inscripción será el 2 de septiembre.

Este año, la iniciativa cumple su décimo aniversario y para celebrarlo publicará un libro que recogerá voces, imágenes y reflexiones sobre el programa, así como un diario fílmico en el que participan cineastas que ya han estrenado las películas que desarrollaron en Ikusmira Berriak.

Cineastas procedentes del País Vasco, España y otros países podrán presentar hasta el 2 de septiembre sus proyectos, y también quienes hayan participado en la sección Nest y el alumnado de EQZE. La inscripción se debe realizar online y las personas interesadas tendrán que presentar un dossier compuesto por sinopsis, tratamiento, carta de intenciones y biofilmografía. Los trabajos seleccionados en cada categoría se darán a conocer en noviembre.

Las ocho semanas de residencia se distribuyen en dos periodos: seis semanas entre marzo y abril de 2025 que aprovecharán para poner en marcha su proyecto en el centro Tabakalera de San Sebastián, y dos más en septiembre durante la celebración del Festival, al que las directoras y directores acudirán para mostrarlo, ya más desarrollado, ante representantes de la industria cinematográfica.

Entre mayo y septiembre, mientras continúa trabajando en su proyecto, cada cineasta recibirá tutorización online por parte de distintos profesionales y contará con una ayuda económica que se entregará en junio, para que puedan seguir trabajando entre las dos estancias de la residencia. 

Décimo aniversario

En 2024 se cumple el décimo aniversario de la puesta en marcha del programa Ikusmira Berriak, que desde su primera edición en 2015, ha apoyado el desarrollo de un total de 50 proyectos audiovisuales, 21 de los cuales han sido estrenados y presentados en festivales internacionales, mientras que quince han sido premiados y el resto se encuentra en fase de desarrollo. Así, a partir del verano de 2024 están previstos los rodajes de Irati Gorostidi (Anekumen, Ikusmira Berriak 2022), Jaume Claret Muxart (Estrany Riu, Ikusmira Berriak 2022) y Gabriel Azorín (Anoche conquisté Tebas, Ikusmira Berriak 2020).

Ikusmira Berriak prepara ya varias propuestas para conmemorar sus diez años. Por un lado, el Festival, Tabakalera y EQZE ultiman una publicación monográfica que recogerá voces, imágenes y reflexiones del programa. El libro estará construido a través de la mirada de las y los cineastas que comenzaron a imaginar sus películas en la residencia, y en él también participarán nombres que forman parte de la historia de Ikusmira Berriak y profesionales de diferentes ámbitos.

Por otro lado, también se difundirá un diario fílmico encargado a la cineasta argentina Magdalena Orellana, alumni de EQZE que en 2021 participó en Ikusmira Berriak con Hasta que el lugar se haga improbable, largometraje actualmente en desarrollo. Hasta el inicio de la próxima edición del Festival se irán publicando piezas audiovisuales que recogerán la experiencia de cineastas que ya han estrenado la película que desarrollaron en las residencias. La primera parte del diario fílmico ve hoy la luz y está protagonizada por la donostiarra Jaione Camborda, que el año pasado ganó la Concha de Oro del Festival de San Sebastián con O Corno.

En los últimos años, el programa Ikusmira Berriak ha logrado afianzarse en el panorama internacional y sus proyectos han participado en un buen número de festivales de todo el mundo. Este año, por ejemplo, Dormir con los ojos abiertos, de Nele Wohlatz (Ikusmira Berriak 2018), ha sido seleccionada en la sección Encounters de la Berlinale y reconocida con el Premio Fipresci. El pasado año O Corno de Jaione Camborda (Ikusmira Berriak 2020) fue distinguida con la Concha de Oro del jurado presidido por Claire Denis en San Sebastián, donde tras su estreno en Sundance fue programada también All Dirt Roads Taste of Salt de Raven Jackson (Ikusmira Berriak 2019), que obtuvo el Premio Signis y una mención especial Premio RTVE-Otra Mirada. Además, Creatura de Elena Martín Gimeno (Ikusmira Berriak 2020) fue seleccionada en la Quinzaine des Cinéastes de Cannes y premiada con el Europa Cinemas Label antes de ser programada en Made in Spain.

Desde finales de 2023 Ikusmira Berriak cuenta con una nueva página web que refleja mejor la filosofía del programa al tiempo que sirve de archivo de los proyectos seleccionados en cada edición. 

Uno de sus apartados incluye el recorrido por festivales de las películas desarrolladas en el programa junto a la relación de premios cosechados por los filmes ya estrenados.

Las bases e inscripción se pueden consultar en este enlace.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES