spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

«Miranda, de viernes a lunes», de María Victoria Menis, se estrena el jueves 13: en qué salas se exhibe

Miranda, de viernes a lunes, con dirección y guion de María Victoria Menis, producción de Todo Cine (María Victoria Menis, Héctor Menis) y Habitación 1520 (Maximiliano Dubois, Miranda de Sa Souza) en coproducción con Mujeres en Igualdad, se exhibe a partir del jueves 13 de junio en las siguientes salas: Atlas Caballito (21.10 hs.); Atlas Patio Bullrich (22 hs.); Cinema Devoto (11 hs., 20 hs., 22 hs.); Cinépolis Avellaneda (20.15 hs.); Multiplex Palmas del Pilar (20.50 hs.); Victor Show Cinema Villa Bosch (14.50 hs.); Cinemacenter de San Juan (17.50 hs.); Cinemacenter de San Luis (17.50 hs.).

Está protagonizada por Inés Estévez como Miranda, junto con Ricardo Merkin (Luigi, padre de Miranda); Elvira Oneto (La Prieto, madre de Miranda); Luciana Grasso (Sofi, hija mayor de Miranda); Laura Grandinetti (Anita, hija menor de Miranda) y Diego de Paula (Ex marido de Miranda).

La acción transcurre en 2016. Un tsunami se desencadena en la vida de Miranda, 48 años, profesora de literatura, ante la denuncia de abusos sufridos por sus alumnas, a quienes ella apoya. Su fin de semana cambia radicalmente. Convoca a su banda de rock de adolescente, se independiza de sus hijas, revisa a los hombres de su historia, reencuadra a su enemiga, su madre. Comprende que es el momento de su cambio, sin final asegurado, pero siguiendo a las nuevas generaciones que iniciaron la lucha por la igualdad.

Completan el elenco Matias de Luca Benante, Mora Arenillas, Julia Garriz, María Figueras, Stephenie Petresky, Luciana Dulitzky, Karina Bazan Carpintero, Taiu Braveriosovich, Chan Sum King, Iván Moschner, Brenda Howlin, Guadalupe Yepes y los músicos Edu Schmidt y Pablo, de la banda de Los Insomnes Adultos. La música es de Loli Molina.

“En los últimos años fui viendo y comprendiendo la influencia enorme que tienen las mujeres jóvenes en la lucha por la igualdadanticipó María Victoria Menis a GPS Audiovisual-. En las marchas a las que voy -como las de #NiUnaMenos o las del aborto-, seguí con atención y entusiasmo la concurrencia de las chicas muy jóvenes. Las de 16 o 17 que van por su cuenta y las de 12 o 13 que tuvieron una fuerza tan poderosa que arrastró también a sus madres y a sus abuelas. Esto me despertó las ganas de contar cómo influyen esas chicas en los adultos.

Me interesó abordar la vida de una profesora atravesada por la influencia de sus alumnas. En un fin de semana, a partir de un acto que ocurre en el colegio donde ella da clases, cambia mucho su perspectiva de vida y le enciende un chip que estaba dormido en ella. Es como la gente cuando cerca de la mitad de su vida reanima sueños o hace como un viaje.

La evolución de las luchas por la paridad de género influyó en este guion. En el mundo -sobre todo en los países occidentales- es como si a las mujeres nos hubieran sacado un velo de los ojos. Se habían naturalizado muchas cosas tantas cosas comunes y corrientes, como que a la mujer se le paga menos, o no se la reconoce en puestos importantes. Estamos acostumbrados a prender la tele y que haya cinco panelistas todos hombres. Por mi profesión veo jurados de cine donde son todos varones dando los premios. Nos hemos acostumbrado. Hasta el día que te empezás a sacar eso. En estos últimos años estamos haciendo una deconstrucción de esa naturalidad. Es lo que le empieza a pasar a nuestra Miranda. En ese fin de semana empieza como a despejarse de la cabeza”.

Miranda, de viernes a lunes tuvo su preestreno en el 36º Festival La Mujer y el Cine.

María Victoria Menis es argentina, nacida en Buenos Aires. Es realizadora y guionista en cine, teatro y televisión. Graduada de Realizadora Cinematográfica en la ENERC y de Psicóloga Social en la Escuela de Psicología Social de Pichon Riviere, dictó clases en la Universidad de Buenos Aires en Diseño de Imagen y Sonido, en el Enerc (Instituto Nacional de Cinematografía de Artes Audiovisuales) y en el Instituto de Cine de Avellaneda. Es vicepresidenta de la Asociación La Mujer y El Cine.

Su filmografía abarca los largometrajes Miranda, de viernes a lunes (2024); Mi Hist(e)ria en el cine (2017, documental); María y el Araña (2013); La Cámara Oscura (2009); El Cielito (2004); Arregui, la noticia del día (2001) y Los Espíritus Patrióticos (1989).

E Q U I P O   T É C N I C O
Guion y Dirección
: María Victoria Menis.
Productores ejecutivos: Maxi Dubois, Miranda Da Sa Souza, Héctor Menis.
Casting: Cecilia Menis, Guadalupe Yepes
Director de fotografía: Daniel Andrade
Directora de Arte: Julieta Wagner
Montaje: Josefina Llobet
Director de sonido: Martín Grignaschi
Encargado de Posproducción: Maximiliano Di Napoli
Color: Aka Kelvo, Eloísa Yankelevich
Afiche: Romina del Prete, Laura Rosemberg
Prensa: Analía Sanchez
Redes Sociales: Franco Lovisolo

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES