spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Proyectos de Lucas Santa Ana, Alberto Lecchi, Juan Pablo Félix, Guido Turtula y Marina Seresesky, premiados en Guadalajara

Los proyectos argentinos Un lugar lejano, de Alberto Lecchi; Ofelia, de Juan Pablo Félix; El adiós, de Guido Turtula y el título español El bosque sumergido, de la argentina Marina Seresesky, fueron galardonados en el Encuentro de Coproducción del 39º Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). A la vez, #300 cartas, de Lucas Santa Ana, obtuvo un reconocimiento en Guadalajara Construye.

Ofelia es la segunda película de Juan Pablo Félix, que tiene como productor principal a Bikini Films (Edson Sidonie) y coproducción con España. “Es la historia de una señora de 65 años en una sociedad apolítica y que tiene una vida extremadamente reservada. Es una mujer muy sencilla con la que intentamos hacer una reflexión de la sociedad en que vivimos y la guerra biológica en la que estamos inmersos todos los días. Es un drama y es muy personal”, describió el realizador.
Ambientada en 2009, expone las hipocresías de la burguesía argentina y la ruptura ideológica en la que se encontraba el país. Cuenta la historia de una anciana lesbiana en Argentina que no puede afrontar su sexualidad con libertad porque vive en un sistema burgués, conservador y patriarcal, dominado por los hombres de la familia.

#300 cartas es una comedia dramática LGTB con producción de Lucas Santa Ana, Murray Dibbs y Björn Koll y protagonizada por Cristian Mariani, Gastón Frías, Bruno Giganti, Jorge Thefs y Franco Mosqueiras. Jero y Tom son la pareja perfecta que todos quieren ser. Exhiben el éxito de su relación a sus seguidores. Jero dedica su tiempo al entrenamiento y las criptomonedas. Tom es alternativo y ama la poesía. Conviven y son felices… o eso creen.

El día de los enamorados, su primer aniversario, Tom abandona a Jero. Como única explicación le deja una caja con 300 cartas y el ghosteo como respuesta sus llamados. La lectura le propone a Jero, un viaje al pasado para conocer un Tom que no es nada de lo que parecía ser.

El Encuentro de Coproducción: Plataforma para Nuevas Producciones, que funciona como una plataforma para la realización, posproducción y distribución de nuevos proyectos cinematográficos. De los 17 proyectos seleccionados, los ganadores fueron:

  • Cinema 226. Blanca y sus universos, dirigido por Juan Manuel Solé y producido por Josefina Recchia (Brasil-Uruguay); Ofelia, dirigido por Juan Pablo Félix y producido por Florencia Visconti (Argentina-España-Chile); y El bosque sumergido, dirigido por Marina Seresesky y producido por Álvaro Lavín (España).
  • BDC Producciones. Con el diablo al hombro, dirigido por Omar J. H. Alcalá y producido por Milka Ibáñez Martinovic y Darío Vargas (México), con una mención para Un lugar lejano, dirigido por Alberto Lecchi y producido por Néstor Lopez (Argentina-España).
  • Equipment Film Design. Oasis, dirigido por Faride Schroeder Lases y producido por Marta Núñez Puerto (México) y Nakamura, dirigido por Álvaro Díaz y producido por Moisés Sepúlveda (Chile).
  • Estudios Churubusco. Nakamura, con una mención a La balada del fénix, dirigido por Arturo Ambriz y Rodolfo Ambriz y producido por Andrea Toca (México) y Oasis.
  • Diablo Panzón. Nakamura, con menciones a Oasis, La balada del fénix y Con el diablo al hombro.
  • El Taller. Ofelia, con una mención a Oasis.
  • Pablo Mondragón SCRIPTSounding. Ofelia, con una mención a Guerras invisibles, dirigido por Marcela Arteaga Esquerrega y producido por Armando Padilla (México).
  • CTT Exp & Rentals. Ni siquiera nada, dirigido por Claudia Sainte-Luce y producido por Sofia Torres Alba y Virginia González Alcocer (México), con una mención a El adiós, dirigido por Guido Turtula y producido por Iris Torres (Argentina-México).
  • LCI Seguros. Con el diablo al hombro, con menciones a Oasis y La balada del fénix.
  • Sonata Films. Nakamura, con menciones a Buscando a Nora, dirigido por Christine Mladic y producido por Claudia Chávez (Perú-Estados Unidos) y a Guerras invisibles.
  • Marketing Movie Runner. Los pájaros, dirigido por Fabián Hernández y producido por Manuel Ruiz Montealegre (Colombia).
  • Cine Qua Non Lab. Ofelia.
  • LHCoach. Blanca y sus universos.
  • Lemon Studios. Con el diablo al hombro, con una mención a Kay, dirigido por Jimena Mancilla y Ángel Linares (México).
  • Válvula Films + Yagan. Nakamura, con un pase directo al Santiago Lab Ficción para Ofelia y al Santiago Lab Documental para Guerras invisibles.

Por su parte, #300 cartas fue reconocido en Guadalajara Construye, el programa de la Industria del FICG que tiene como objetivo apoyar la finalización de largometrajes iberoamericanos de ficción en etapa de posproducción, ayudándolos a llegar a sus audiencias seleccionó siete largometrajes:

  • Proyecto Paradiso: Érase una vez en Cordisburgo, de Marco Antonio Pereira (Uruguay-Brasil)
  • Cluster Studio: La peluca, de Emiliano Rocha Minter (México)
  • Estudios Churubusco: La peluca, de Emiliano Rocha Minter (México); y mención para Nudo, de Laís Melo (Brasil)
  • Yagán Films: La costurera, de Daniel Rodríguez (Perú)
  • Fix Comunicación: La costurera, de Daniel Rodríguez (Perú)
  • Hasan Estudios: La raya, de Yolanda Cruz (México)
  • Eterno VFX: La peluca, de Emiliano Rocha Minter (México)
  • Scriptsounding: La costurera, de Daniel Rodríguez (Perú)
  • Marketing Movie Runner: La costurera, de Daniel Rodríguez (Perú)
  • Mandarina Cine: La raya, de Yolanda Cruz (México)
  • 19+36: La peluca, de Emiliano Rocha Minter (México) y mención para La raya, de Yolanda Cruz (México)
  • Brujazul: Nudo, de Laís Melo (Brasil)
  • Secuencia Estratégica: La peluca, de Emiliano Rocha Minter (México)
  • Benuca Films: #300 cartas, de Lucas Santa Ana (Argentina-Reino Unido) y segundo premio para La peluca, de Emiliano Rocha Minter (México)
  • OA Diseño de Sonido: La peluca, de Emiliano Rocha Minter (México)
  • 3c Films: La peluca, de Emiliano Rocha Minter (México)

Foto: Lucas Santana obtiene el premio de Benuca Films.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES