spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

La producción de streaming en la región cayó un 37% de 2022 a 2023

La industria audiovisual latinoamericana se desploma: la producción de streaming en la región experimentó una caída drástica del 37,6% en 2023 en comparación a 2022. Los datos surgen de un informe de la consultora británica de investigación y datos del mercado Ampere Analysis y fueron revelados por el portal de noticias del sector cveintiuno.com.

En el 2023, las siete principales plataformas de streaming financiaron 196 producciones en Latinoamérica contra 314 títulos el 2022, año en que se alcanzó el pico histórico. Además, el 2023 es incluso inferior al 2021, ya que en ese año se realizaron 227 producciones (13,7% menos).

Salvo dos excepciones (Prime Video y Globoplay), todas las plataformas de streaming han reducido su volumen de producciones originales en Latinoamérica. Los casos más drásticos son Paramount+ (-88%), Disney (-57%) y Warner Bros. Discovery (-42%).

Dentro de ese grupo de gigantes del streaming, el caso más impactante es el Paramount+, que se encuentra en proceso de venta, ya que solo encargó cuatro producciones en 2023 contra 21 y 33 que había pedido en 2021 y 2022.

El otro caso paradigmático es el de Disney: en 2023 las producciones latinoamericanas cayeron un 57 por ciento interanual. Es decir, pasó de 49 a 21 encargos. Sin embargo, la empresa no ha anunciado producciones para el 2024.

En tanto, Warner Bros. Discovery (WBD) también marca un descenso con un 42% menos de producción. En 2023 encargó 22 títulos, pero en 2022 había pedido 38.

Netflix redujo a la mitad sus pedidos en la región: pasó de 83 a 42 títulos si se compara el 2022 y el 2023. No obstante, esta plataforma sigue siendo la que más producciones latinoamericanas encarga.

Gráfico: Cveintiuno con datos de Ampere Analysis

“Como resultado de una economía occidental debilitada y las recientes huelgas en Estados Unidos, muchos han reducido sus esfuerzos en Latinoamérica, creando más oportunidades no solo para actores locales como el gigante brasileño Globo, sino también para streamers globales como Amazon, mejor posicionados en la producción fuera de Estados Unidos”, señaló Natalie Cruz, analista de Ampere, a cveintiuno.com.

Prime Video es la única plataforma en constante crecimiento en la región: encargó 33, 35 y 40 producciones locales en los últimos tres años respectivamente.

En tanto, Globoplay, que tiene una base fuerte de suscriptores en Brasil, Canadá y más de 20 países europeos, mantuvo estable su volumen de producción en 2021, 2022 y 2023, con 29, 26 y 28 títulos respectivamente.

“El freno del gasto es global y Latinoamérica es todavía un hot market para las plataformas -afirmó Guy Bisson, director ejecutivo de Ampere, quien destacó la capacidad de América Latina de producir alta calidad a costos competitivos-. Si miramos el top 10 de mercados internacionales por volumen de encargos de los seis streamers globales, México, Brasil y Argentina ocupan los puestos cinco, seis y diez. Es sin duda un mercado estratégico”.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES